A siete años de la muerte de Hugo Chávez; dirigentes, militantes y pensadores venezolanos reflexionaron sobre la figura del ex presidente de Venezuela y líder latinoamericano. Reinaldo Iturriza López, sociólogo y militante de la Revolución Bolivariana, Jesús García, vocero de la comuna socialista Altos de Lídice, ambos desde Caracas, y Daiana López de Chavismo Sur dialogaron con Radio Gráfica donde analizaron el impacto histórico de Chávez y su vigencia política.
El 5 de marzo de 2013 la noticia impactaba, generaba profunda tristeza. Una enfermedad contra la que había batallado el último período de su vida terminaba con la vida de Hugo Chávez. Líder imprescindible de Venezuela donde logró perforar la estructura económica e intereses concentrados y, también de una Latinoamerica donde tejió lazos y alianzas políticas en dirección a la independencia política y económica de esta parte del continente. El gobierno de Chávez fue, además, el primero de una serie de gobiernos populares que irían ganando elecciones en los años siguientes con Lula, Néstor y Cristina Kirchner, Evo Morales, Rafael Correa, Fernando Lugo, el Pepe Mujica y Tabaré Vázquez.
Reinaldo Iturriza López describió como se vive esta fecha en Venezuela, “en general es triste, es una de esas fechas que uno desea que no hubieran ocurrido pero también se debate entre la nostalgia y el recuerdo del Comandante y la reivindicación de su legado. Hay muchos contenidos y comentarios circulando en torno a mantener viva su memoria y ejemplo”.
“Una parte muy importante de la sociedad venezolana que no solamente lo recuerda con mucho cariño sino que está firmemente comprometida en la continuación de la lucha que iniciamos junto al Comandante Chávez al final de la década del ‘90 y que hemos seguido en todos estos años de Revolución Bolivariana”, agregó.
“Una parte muy importante de la sociedad venezolana sigue comprometida con la lucha que iniciamos junto al Comandante Chávez”.
Por su parte, Jesús García, describió la situación en la que se encuentran en su comuna en Caracas, “amanece con un sentimiento especial cada vez que hay una coyuntura en la cual nos toca pensar en Chávez de una manera distinta, es una mañana de muchos sentimientos diversos porque lo extrañamos con el alma, en la comuna lo bueno es que todos los días amanecemos con él porque la comuna es Chávez”.
Por su lado, Daiana López de de Chavismo Sur, recalcó al aire la importancia de los medios comunitarios y populares y el esfuerzo que hizo la Revolución Chavista en esa dirección, “la victoria del Comandante Chávez en el ‘98 vino precedida de un proceso de politización que se afianzó y consolidó en los años posteriores, los primeros de la revolución, un fenómeno bastante evidente. Hay una inmensa y muy significativa recuperación no solo de la voz de las mayorías populares sino de su humanidad, hay un proceso de humanización de la política”.
“La recuperación de la voz tiene muchas expresiones, entre ellas la multiplicación de la creciente importancia de los medios comunitarios y alternativos”, añadió. “La multiplicación era importante para que la gente tuviera instrumentos para que su voz fuera escuchada”, completó.
“La recuperación de la voz tiene muchas expresiones, entre ellas la multiplicación de la creciente importancia de los medios comunitarios y alternativos”.
Para mostrar más específicamente la actitud de Chávez, Iturriza López aclaró, “el comandante se definió por ser un líder político que estaba empecinado en que la voz del pueblo común y corriente se escuchara, favorecía permanentemente la interlocución con la gente, por eso estaba, no solo él mismo hablando en el territorio, tenía una presencia muy importante en los medios y el correlato a nivel popular fue esta presencia también creciente de la voz popular a través de los medios comunitarios”.
Jesús García describió cómo se vive la presencia, a pesar del fallecimiento, de Hugo Chávez en la sociedad, “está en casi todo, en la militancia de hombres y mujeres, sobre todo de mujeres que día a día están en asamblea y reuniones, en la farmacia comunal, en la solidaridad de los pueblos que hace que la farmacia comunal exista, en nuestra empresa de reciclaje ‘quinto objetivo’ que lleva ese nombre por el objetivo de Chávez de salvar al planeta”.
Y sumó, “cuando estás en la comuna, en casi todo lo que hacés, por no decir todo, está Chávez porque ese es su planteamiento, está hecho carne y hueso. Por eso, este día es para nosotros muy importante y nos alegra mucho poder contribuir a su legado, en que cada niño de los que están en la comuna pueda estar en la escuela, recibir el programa de alimentación escolar y sus útiles y que en el marco de esta guerra eso todavía exista es gracias a Chávez”.
“La presencia de Hugo Chávez se siente en casi todo, en la militancia de hombres y mujeres, en las asamblemas, en la farmacia comunal, en nuestra empresa de reciclaje”.
Para actualizar la situación actual de la guerra económica que enfrenta el país, el vocero de la Comuna Altos de Lídice detalló, “la clave es la unidad programática que nos planteó Chávez desde el Golpe de Timón y mucho antes, en todo lo que fue su planteamiento de este nuevo programa. La propuesta política del Comandante es lo que ha logrado que podamos aguantar y no solo eso sino avanzar en una coyuntura bastante difícil, donde por ejemplo, se ve bastante golpeado todo el tema de las medicinas, que no lleguen algunos tipos de medicamentos para mujeres embarazadas, niños y enfermos crónicos, son parte de las cosas que mucha gente no cree“.
Y agregó, “el daño que le han hecho a nuestra moneda y nuestras cuentas bancarias con el bloqueo hace que la economía quede por el piso y eso cuesta muchísimo levantarlo. En los servicios públicos, hay una cosa muy grave, particularmente en esta comuna, no podemos comprar las piezas que nos hacen falta para motorizar los sistemas de bombeo de agua porque es alemán y esas piezas las hacen y reparar en su país de origen. Le respondieron al Gobierno que no le va a vender los recursos para que el pueblo tenga agua potable, hasta ese punto de criminalidad, y ante todo eso toca juntarse, organizarse, planificar, crear una especie de familia”.
En relación al ataque que reciben los Chavistas aseguró, “se naturaliza el fascismo. Hoy hablaba con una vecina de la comuna que es increíble cómo la gente casi siempre ve las alocuciones de Maduro y busca algún detalle para criticarlo pero es lamentable que los medios hagan que nadie critique a Guaidó por lo que está haciendo”.
Discusión acerca de esta noticia