Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

El dengue no da respiro en Chaco

6 marzo, 2020
en Sociedad
0
El dengue no da respiro en Chaco

“Hasta el momento, en la provincia del Chaco son 700 las personas con síntoma de esa enfermedad, de los cuales 231 dieron positivo en un primer análisis, y 71 son los casos confirmados”, informó en Radio Gráfica Víctor Sánchez, periodista de Radio Sur del barrio Emerenciano de la ciudad de Resistencia.

En diálogo con Panorama Federal, Sánchez señaló que “el problema es cuando aparecen los casos autóctonos, es decir, que el dengue no sea detectado en personas que han visitado ‘zonas calientes’, como lo son Paraguay y Bolivia”.

“El gobierno del Chaco, a partir de este brote, está haciendo todo lo posible para que no se propague la enfermedad, mediante la fumigación en las zonas donde se registraron la mayoría de los casos”, destacó el cronista, pues el dengue se encuentra en cercanía de las localidades del interior y el 60% de los casos están en la ciudad capital de la Provincia.

A su vez, el periodista enfatizó el rol que están teniendo los vecinos para evitar que haya más contagiados a través de “la docencia en cuanto al lavado de manos, el descacharreo, el retiro de basura de los hogares y el corte de pasto”, para que no se propague la reproducción del mosquito”.

“El problema es cuando aparecen los casos autóctonos”

“No es la primera vez que tenemos esta enfermedad en el Chaco”, recordó el corresponsal, y reconoció “que ahora volvió potenciada porque este año fue distinto, por la cercanía que hay con el Paraguay –que realmente la está pasando mal con el dengue-, pues es común para los chaqueños “cruzar al país lindero a realizar compras o pasear, y terminamos importando la enfermedad. Eso tiene mucho que ver”, explicó Sánchez.

En la misma línea, el corresponsal reiteró que “nos preocupan más los casos autóctonos porque ya no es una persona que viajó al exterior, sino que el mosquito se encuentra en el territorio” propio.

De igual manera, el cronista se refirió a los casos de dengue que se presentan en las provincias de Corrientes y Misiones donde “ya son 100 los casos confirmados en la primera, y en la segunda hace unos días murió una mujer embarazada como consecuencia de esta enfermedad”.

“La enfermedad volvió potenciada por la cercanía que hay con el Paraguay, que la está pasando mal con el dengue”

En cuanto a la paranoia que quieren instalar desde los medios concentrados de comunicación ante la confirmación de dos casos de Coronavirus en el país, el periodista subrayó que “están generando caos social, pero hoy en día la preocupación más cercana en el Norte y en el interior de la Argentina es el dengue”.

En relación con el contexto político-social del Chaco, Sánchez anunció que los empleados públicos provinciales están de paro, pues “en las conciliaciones y reuniones entre las partes, los trabajadores y el Gobierno, no pueden acercar posiciones por la cuestión salarial”.

Asimismo, a partir del 26 de febrero se dio comienzo al ciclo lectivo del año 2020 en las escuelas de la Provincia. El cronista celebró este inicio porque “hace muchos años que esto no sucede: anteriormente los trabajadores tomaban medidas de fuerza como el paro para dar a conocer sus condiciones laborales y suplir la pérdida del salario por la inflación”, rememoró.

Por último, Sánchez se lamentó por lo que se vive “en la zona del Impenetrable por la crecida del Río Bermejo, una situación que se reproduce todos los años en esta época de verano por las lluvias en Brasil: las aguas del Río desbordan y deja mucha gente sumergida. Es enorme el número de personas evacuadas”, concluyó.

CO/AW/GF/RG

Tags: chacodengue
Compartir146Tweet84EnviarEnviar

Relacionados

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

Se espera una epidemia de dengue con mayores condiciones de riesgo que el año pasado

9 septiembre, 2024
Pedrini: Es preciso mirar al interior. Capitanich sería un buen pre candidato

Pedrini: Es preciso mirar al interior. Capitanich sería un buen pre candidato

3 febrero, 2023
Juicio por la Masacre de Napalpí. “Que se diga lo que pasó en Chaco”

Juicio por la Masacre de Napalpí. “Que se diga lo que pasó en Chaco”

21 abril, 2022
Chaco está de fiesta: For Ever es Nacional

Chaco está de fiesta: For Ever es Nacional

20 diciembre, 2021
El invierno es el momento ideal para prevenir la propagación del dengue

El invierno es el momento ideal para prevenir la propagación del dengue

16 julio, 2020
Dengue, ambientalismo y crisis sanitaria. Gobierno Porteño rescindió un convenio con la UBA para el estudio de la enfermedad

Dengue, ambientalismo y crisis sanitaria. Gobierno Porteño rescindió un convenio con la UBA para el estudio de la enfermedad

10 julio, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones