Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Géneros

“Que nos hayan llamado del Ministerio es reconocer la lucha de las mujeres sindicalistas”

3 marzo, 2020
en Géneros, Gremiales
0
“Que nos hayan llamado del Ministerio es reconocer la lucha de las mujeres sindicalistas”

Mara Rivera, subsecretaria de Géneros e Igualdad de Oportunidades de la Secretaría Gremial de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE), dialogó en Radio Gráfica tras el encuentro de las Mujeres Sindicalistas con el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad para planificar y diseñar políticas de cuidados y de equidad. “Que nos hayan llamado desde el ministerio es histórico, porque es reconocer la lucha de las mujeres sindicalistas”, indicó.

En comunicación con Úrsula Asta y Valeria Rodríguez, expuso: “Se trabajaron en dos ejes, que son importantes y están en auge, ya que son políticas en las que urge una modificación. Uno fue las políticas de cuidados con perspectiva de género, sabemos que los ministerios, tanto de Nación como de la provincia de Buenos Aires, están trabajando este eje. Nosotras lo que hicimos fue aportar el marco sindical, que es lo que tenemos y como lo venimos trabajando”.

“El otro eje fue el fortalecimiento del colectivo de mujeres y el LGTBIQ, y ahí hubo un intercambio bastante fluido. Contamos cómo venimos participando, cuáles han sido nuestras construcciones. Hay leyes como la de cupo sindical, pero se necesitan de más políticas. Nos pareció muy importante dar nuestra perspectiva y que se conozca lo que se viene trabajando desde el movimiento obrero. Es una lucha que viene desde hace muchísimos años, las mujeres vienen dando pelea en la historia del movimiento obrero y que ahora se pueda materializar es sumamente importante”, continuó.

“Fue un día histórico para el movimiento obrero y para todas las mujeres, porque luchamos en la calle para pedir una voz en los ministerios y eso pasó de una utopía a una realidad, que fue la creación del Ministerio de la mujer”, sentenció. Durante el encuentro, realizado en Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, “se trabajó en comisiones” y se discutió desde una perspectiva desde el movimiento obrero y desde las mujeres.

“Fue un día histórico para el movimiento obrero y para todas las mujeres, porque luchamos en la calle”

Además, Rivera sostuvo que, desde las trabajadoras, “una demanda que me parece esencial” está vinculada a la “precarización de las mujeres en el ámbito laboral”. “En la mesa de apertura hablamos de la importancia del trabajo decente, de sacar a las mujeres de la precarización. Hay estadísticas laborales que lo muestran. Nosotras como sindicalistas tenemos que trabajar por eso y mucho tiene que ver con las políticas de cuidado, con los tipos de trabajo que realizamos“.

“Hablamos mucho de la equidad salarial, retomando el contraproyecto que se le presentó al macrismo”, siguió. “Durante el macrismo hubo resistencia. Creo que en época de crisis, las mujeres salimos a replantearnos qué queríamos ser, lo que después derivó en Mujeres Sindicalistas de la Corriente (Corriente Federal de Trabajadores y trabajadoras de la CGT). Ahí nos encontramos y no dudamos en salir a la calle”.

Y ejemplificó lo acontecido con el proyecto de “equidad” emitido por el macrismo. “Venía por la intervención de los sindicatos en nuestro nombre. Lo primero fue la resistencia de las mujeres en la calle y sobre todo, en la unidad”, afirmó.

Además, remarcó el hecho de que el trabajo de las mujeres viene de años de trabajar juntas. “Ver esta mesa en el encuentro, donde había una representante por central, reflejó lo que hicimos las mujeres durante estos años, que fue el trabajo en unidad. No es que el ministerio fue quien nos unió. Nos veíamos las caras y fue ver a las compañeras que vimos durante estos últimos cuatro años en los encuentros, en la calle, en los sindicatos”, destacó.

“Esto reflejó lo que hicimos las mujeres durante estos años, que fue el trabajo en unidad. No es que el ministerio fue quien nos unió”

Finalizó hablando sobre lo que se viene. “La idea es seguir trabajando, desde el Ministerio creo que esta reunión es un primer acercamiento. Hay muchos temas para trabajar, está el tema presupuestario”, apuntó. Y sumó la importancia de que “se puedan accionar estas políticas públicas”.

JM/UA/RG

 

 

Tags: mara riverraministerio de mujeres. generos y diversidadmujeres sindicalistasmujeres sindicalistas con ministeriomuseo del bicentenario
Compartir208Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

8M. Las sindicalistas de las centrales gremiales convocan contra el hambre y por la justicia social

8M. Las sindicalistas de las centrales gremiales convocan contra el hambre y por la justicia social

8 marzo, 2024
Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

Ayelén Mazzina: “Tenemos que asumir el compromiso de ir para adelante, reconocer errores y defender nuestro país”

30 agosto, 2023
Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

Toda la vida luchando por el tiempo. Las Mujeres Sindicalistas presentaron su cuarto cuadernillo de formación

7 noviembre, 2022
Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

Marianela Mel: “Me convirtió en sindicalista el Grupo Clarín”

11 octubre, 2022
Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

Se realizaron Asambleas Feministas en toda la Argentina

1 octubre, 2022
Analía Martín: “La participación es la única manera de cuidar nuestros derechos”

Analía Martín: “La participación es la única manera de cuidar nuestros derechos”

6 septiembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones