Adrian Albor, abogado de Luis D’Elía dialogó en Radio Gráfica sobre las arbitrariedades judiciales a las que es sometido el dirigente político. Los riesgos de su salud y las facultades legales del poder ejecutivo para resolver la situación de todos los presos políticos.
El debate alrededor de los presos políticos o prisiones arbitrarios fue creciendo fue tomando mayor voltaje en las últimas semanas. El abogado y docente de la UBA, Adrian Albor, explicó en Radio Gráfica algunos mecanismos que puede utilizar el Poder Ejecutivo para terminar con las prisiones preventivas que sufren distintos dirigentes políticos y sociales. También habló de la delicada situación de salud que vive Luis D’Elía, el riesgo que corre su vida encarcelado.
Sobre las declaraciones de Alberto Fernández sobre las “detenciones arbitrarias” opinó que “empezamos a ver alguna respuesta del Poder Ejecutivo. La perspectiva judicial se nutre de señales que le dan desde el Poder Ejecutivo. Si vos decís que ‘no hay presos políticos’ los jueces lo pueden interpretar como una señal equivoca”.
Albor reclamó que se comiencen los procesos de destitución de los jueces que fueron parte de los mecanismos de persecución política sobre decenas de dirigentes opositores, que abusaron de las prisiones preventivas con un armado de causas judiciales.
“La perspectiva judicial se nutre de señales que le dan desde el Poder Ejecutivo”.
“El Poder Ejecutivo tiene representantes en el Consejo de la Magistratura, que es el organismo que participa de la designación y remoción de los jueces. Allí puede decir ‘estos jueces han dictado prisiones preventivas arbitrarias, y por lo tanto es una privación ilegítima de la libertad’ Lo que tienen que hacer es promover la destitución de los jueces. No hace falta hacer magia ni estrujar la Constitución, está dentro de las facultades del Presidente”, afirmó.
Por último, hizo hincapié en que “los mecanismos están. Nosotros que somos ‘la barbarie’ estamos siendo demasiado moderados en todo esto”, añadiendo que para no “generar alguna crispación” sentenció, “podemos perder el voto de nuestros compañeros que empiezan a mirar con mejores ojos opciones que parecían más radicalizadas en el pasado”.
LA SALUD DE D´ELÍA
El abogado expresó su preocupación sobre el precario estado de salud de su defendido Luis D’Elía. Denuncia que “fue encarcelado con diabetes insulino requiriente y tres bypass coronarios. Tanto su condición de diabetes como su condición coronaria se fueron agravando a lo largo del tiempo. Los primeros estudios declaraban una isquemia leve, y ya se ha tornado en isquemia severa” y aclara “el único tratamiento para eso es el mejoramiento de la calidad de vida, que no se puede tener en una cárcel”.
Disponer de un medidor de glucosa mejoraría la calidad de vida del dirigente social, comentó Albor. Sin embargo, dicho aparato posee una milimétrica púa para sacar sangre. Por lo tanto está prohibido. Pasa lo mismo con las jeringas y la insulina que están prohibidas intramuros. Si bien pidieron reiteradas veces la excarcelación del dirigente por estos motivos. El abogado denuncia que los jueces “tienen un sistema previsto para que los peritos contesten como ellos necesitan” y de esta forma extender la reclusión de Luis.
GA/ RG
Discusión acerca de esta noticia