Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“No tengo dudas de que mañana vamos a tener ley”

18 diciembre, 2019
en Política
0
“No tengo dudas de que mañana vamos a tener ley”

La Ley de Emergencia se ha convertido en el primer gran desafío para el flamante bloque de Frente de Todos, que deberá poner a jugar su muñeca política para atraer a los ediles menos involucrados con la nueva orgánica Fernandista y repeler los ataques de la oposición, que ha demostrado que tiene la intención de obstaculizar mediante todos los medios el desarrollo de políticas de reconstrucción.

Fernanda Vallejos, diputada nacional por el oficialismo, dialogó con Radio Gráfica sobre la importancia del proyecto ante la situación general y criticó a la oposición. “Sorprende la actitud del bloque de Juntos por el Cambio, que tiene en sus espaldas la responsabilidad de esta enorme crisis económica social, que es la que nos lleva a trabajar sobre la base de la emergencia. Llama la atención que se ocupen de buscar los vericuetos a través de los cuales obstruir las necesidades, que no son de un gobierno sino de los argentinos y argentinas”. Y destacó: “No tengo dudas de que mañana vamos a tener ley, de que vamos a lograr el dictamen en la reunión plenaria de comisiones donde están exponiendo los ministros”.

Para la diputada nacional, en la negativa de la oposición se traslucen dos cuestiones: “la intención de dificultar el nuevo gobierno y la profunda insensibilidad de Juntos por el Cambio ante las situaciones más urgentes en nuestra sociedad”. “Todos los bloques habían empeñado su palabra en debatir los distintos temas. Apelamos a que esos compromisos se cumplan y no haya obstrucciones maniqueas“, expresó.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Dario Martínez, anunció esta mañana el retiro del artículo 85 del proyecto, que facultaba al Ejecutivo a modificar funciones y autoridades de entes autárquicos. “Estamos abiertos a facilitar lo que esté a nuestro alcance sin modificar los objetivos de fondo“, manifestó Vallejos.

En tanto, el interbloque Federal, que comanda Eduardo Bali Bucca, y el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo de José Luis Ramón expresaron voluntad de trabajo y accedieron a la convocatoria del oficialismo. “Más allá de algunas consideraciones, se comparte el espíritu de trabajar sobre estos temas”, opinó la diputada.

El bloque del Frente de Todos ya informó que, de ser necesario, serán parte de la sesión aquellos hombres y mujeres designados para el nuevo gabinete que no se encuentren formalmente aún en ese rol. Legisladores como Juan Cabandié, Luis Basterra, Laura Alonso, entre otros, todavía no tuvieron la oportunidad de efectivizar su renuncia al poder Legislativo para asumir sus nuevas funciones en el Ejecutivo. Por lo tanto, sus reemplazos deberán esperar que la sesión de “renuncia y nueva jura” valide la toma de posesión en las bancas.

“Si aún no pueden renunciar deberán ocupar sus bancas y votar, puesto que lo primordial es esta emergencia que sufren los argentinos”

Por este tema, el oficialismo intenta evitar tener que convocar a una sesión extraordinaria para esta renovación, algo que vería con buenos ojos la oposición.

El quórum no está asegurado. Los gobernadores radicales Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza), un día después de su reunión con el presidente, desatendieron el acuerdo para que sus diputados acompañaran la iniciativa (que también involucra medidas fiscales que atañen a las decisiones provinciales).

De asegurarse la sesión, la suma total favorecería al oficialismo y sería un hecho la aprobación del proyecto, que pasaría inmediatamente al Senado, donde la coordinación entre las fuerzas y la expectativa cuenta con menos obstáculos para su sanción.

LFE/EC/RG

Tags: EmergenciaFernanda VallejosFrente de TodosJuntos por el CambioLey de emergencia
Compartir91Tweet50EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Emergencia

Panorama sindical. Emergencia

29 septiembre, 2024
El Congreso que se viene. Reconfiguración de bloques y negociaciones por “Ley Ómnibus”

El Congreso que se viene. Reconfiguración de bloques y negociaciones por “Ley Ómnibus”

6 diciembre, 2023
Juntos por el Cambio. ¿El principio del fin?

Juntos por el Cambio. ¿El principio del fin?

23 octubre, 2023
Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

23 agosto, 2023
Gómez Alcorta: “En la Ciudad puede ganar el proyecto nacional y popular”

Gómez Alcorta: “En la Ciudad puede ganar el proyecto nacional y popular”

13 junio, 2023
En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

5 junio, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones