Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

La vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir

8 diciembre, 2019
en Cultura
0
La vuelta al Campo, luchas campesinas por el buen vivir

“En un contexto neoliberal, la redistribución de tierras junto con la producción de alimentos forman parte de la vuelta al campo. Los campesinos que fueron desalojados por el avance de la frontera agropecuaria vuelven a la ruralidad construyendo una alternativa a tanta desigualdad”. Así comienza la sinopsis de “La vuelta al Campo”, quinto documental de Juan Pablo Lepore, caracterizado por realizar filmes sociales vinculados a las luchas por la tierra.

“Venimos armando y construyendo este documental hace 10 años con las organizaciones sociales” aseguró el documentalista y comentó que “registraron experiencias con el Movimiento sin Tierra de Brasil, también con los trabajadores rurales en Mendoza y con la Unión de Trabajadores de la Tierra, la cual viene marcando una agenda a partir de las acciones que llevan adelante como los verdurazos”.

“Venimos armando y construyendo este documental hace 10 años con las organizaciones sociales”

Respecto a la lucha de los trabajadores rurales que en la actualidad ha tomado mucha relevancia en el marco de la crisis provocada por el gobierno de Macri, Lepore afirmó que “en esta avanzada del campesinado, el cual ha sido un sujeto revolucionario históricamente, nos pareció importante mostrar la lucha por la tierra y la reforma agraria, las cuales han sido herramientas históricas de luchas de clases y la que genera la posibilidad de pensar que puede existir un futuro distintos para poder ganarle a agronegocio que han traído tantos problemas a las poblaciones de Latinoamérica”.

“El campesinado ha sido un sujeto revolucionario históricamente”

En sintonía opinó sobre el cambio de conciencia que hay en la población frente a las acciones que están realizando los movimientos campesinos. “Hay un apoyo muy importante del pueblo hacia estos movimientos territoriales que están en disputa. Actualmente hay mercado de agroindustria familiares que venden productos sanos y están creados a partir de trabajo digno. Es necesario repensar que tiene de modelo queremos alimentar”.

“Hay un apoyo muy importante del pueblo hacia estos movimientos territoriales que están en disputa”

Finalmente comentó que “el documental va tener su pre estreno en el marco de la inauguración de la 13° Muestra DOCA, el jueves 12 a las 21hs en la Manzana de las Luces”.

CC/GF/RG

Tags: aliementacióndocumentalJuan Pablo LeporeLa vuelta al CampoMovimiento sin tierraneoliberalismo y territoriotrabajadores ruralesUTT
Compartir113Tweet64EnviarEnviar

Relacionados

Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

Documental Argentina 78. El Mundial y sus mundiales

4 diciembre, 2024
El MST de Brasil, preocupado por el proceso electoral argentino

El MST de Brasil, preocupado por el proceso electoral argentino

26 agosto, 2023
Moneda Corriente. Disputas por territorios y mercados

Moneda Corriente. Disputas por territorios y mercados

25 marzo, 2022
Moneda corriente. Un salario demasiado mínimo

Moneda corriente. Un salario demasiado mínimo

17 marzo, 2022
La deuda es con nosotras y nosotres

La deuda es con nosotras y nosotres

8 marzo, 2022
Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

Llega el documental sobre el incendio de Iron Mountain

27 enero, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    292 compartidos
    Compartir 117 Tweet 73
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2670 compartidos
    Compartir 1068 Tweet 668
  • Los Estados Unidos atacaron Irán

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Prohibido

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones