Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

“En Haití hay una insurrección popular contra las estructuras neocoloniales”

20 noviembre, 2019
en Mundo
0
“En Haití hay una insurrección popular contra las estructuras neocoloniales”

Al igual que varios países de la región, Haití vive un clima de agitación social, con protestas generalizadas, barricadas y movilizaciones constantes lideradas por sectores populares en contra del actual gobierno de Jovenel Moise. Radio Gráfica habló con el coordinador del Comité Democrático Haitiano en Argentina, Henry Boisrolin, quien explicó cuál es el actual panorama en el país caribeño.

“La insurrección se desarrolla no sólo en la capital (Puerto Príncipe), sino en varias ciudades, y por primera vez en muchísimos años, en el campo, con el sector rural incorporado a la lucha” informó Boisrolin en diálogo con Lautaro Fernández Elem y Leila Bitar en Desde el Barrio. El referente explicó que detrás del pedido de renuncia de Jovenel Moise, el pueblo haitiano exige un cambio profundo del actual sistema político y económico que mantiene al país bajo la subordinación de los grandes capitales norteamericanos y en un estado neocolonial de extremo sometimiento.

“Estamos ante el colapso de las estructuras neocoloniales puestas al servicio exclusivo de los intereses extranjeros”

El activista haitiano destacó que entre las principales demandas, el pueblo movilizado exige: “echar a las tropas y representantes del ONU que abiertamente han ocupado el país en 2004, la elección de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva constitución, un plan de emergencia alimentario, y por último, definir nuestras relaciones bilaterales con EEUU, Francia y Canadá, para recuperar nuestro derecho a la autodeterminación”.

“Condujeron a que Haití se transformara en el país más empobrecido de la región” denunció el titular del Comité Democrático Haitiano en Argentina, y remarcó: “En Haití la lucha va mas allá, se trata de la recuperación de nuestra soberanía, de la autodeterminación, de retomar el camino de 1804”.

El lunes 18 de noviembre, se conmemoró un nuevo aniversario de la batalla de Vertieres, en la que nativos lograron derrotar a las tropas napoleónicas y así dar el primer paso hacia la liberación de Haití del yugo colonial. Los esclavos sublevados y organizados vencieron a potencias coloniales como España, Francia y Gran Bretaña, y consiguieron convertir al país en el primero en lograr la independencia en América Latina. “Estamos hablando del esclavo revelado que supo escribir una de las páginas más gloriosas en la historia de la humanidad. Queremos retomar este gran camino trazado en 1804”, expresó Boisrolin en referencia a los actores sociales que hoy lideran las revueltas contra Moise.

“Hay una radicalización y polarización en la lucha, el presidente no puede salir de la capital, está acorralado”

El actual mandatario haitiano, electo entre denuncias de fraude, en comicios en los que participó apenas el 21% del electorado, cuenta con el apoyo de EEUU y se niega a presentar su renuncia tras dos meses de colapso económico y social: “el país está totalmente bloqueado, no hay escuelas, ni universidades, el sistema comercial y bancario funciona de manera irregular, el presidente está recluido en el palacio presidencial y no hay gobierno legítimo”, sostuvo el referente, al tiempo que explicó que Moise, cuenta también el respaldo del COGRU, un grupo de embajadores de Brasil, Canadá, Estados Unidos, y Francia, y de representantes de la Unión Europea y de la OEA. “Ahora habrá que ver cuales son las fuerzas que van a hegemonizar el poder, esa es la batalla que la lucha de clases va a definir”, finalizó.

LB/GF/RG

Tags: Haitíhenry boisrolinjovenel moiseLatinoaméricaPolítica latinoamericana
Compartir379Tweet72EnviarEnviar

Relacionados

Haití. Miles tomaron las calles en rechazo a la propuesta de intervención militar extranjera

Haití. Miles tomaron las calles en rechazo a la propuesta de intervención militar extranjera

21 octubre, 2022
Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

11 mayo, 2022
Eduardo Valdés: “El Papa Francisco construyó el mundo de los puentes”

Eduardo Valdés: “El Papa Francisco construyó el mundo de los puentes”

9 septiembre, 2021
Rebeca Flores: “Bailar es interpretar la música con el cuerpo”

Rebeca Flores: “Bailar es interpretar la música con el cuerpo”

4 septiembre, 2021
Henry Boisrolin: “No hay orden institucional en Haití, incluso antes del asesinato de Moïse”

Henry Boisrolin: “No hay orden institucional en Haití, incluso antes del asesinato de Moïse”

23 agosto, 2021
José Sbatella: “Estamos en una situación bisagra en Latinoamérica”

José Sbatella: “Estamos en una situación bisagra en Latinoamérica”

13 julio, 2021

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    288 compartidos
    Compartir 115 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Panorama sindical. Línea

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    313 compartidos
    Compartir 125 Tweet 78
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones