Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

José Sbatella: “Estamos en una situación bisagra en Latinoamérica”

El director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos y ex jefe de la UIF habló sobre las nuevas medidas cambiarias, el panorama electoral y la situación regional. Opinó que "hay que usar la geopolítica global" para generar una capacidad de acción que controle a los conglomerados.

13 julio, 2021
en Economía, Política
0
José Sbatella: “Estamos en una situación bisagra en Latinoamérica”

El Gobierno nacional estableció nuevas medidas cambiarias para bajar el dólar contado con liquidación y evitar que la brecha se profundice de cara a las elecciones legislativas. “El dólar es un ícono para desestabilizar no solo en Argentina sino en el resto de América Latina”, alertó José Sbatella, ex jefe de la Unidad de Información Financiera (UIF), en Radio Gráfica.

“El mercado que genera la devaluación es el contado con liquidación, y esas operaciones para sacar dólares del país comprando bonos y vendiendolos en otra plaza. Eso, para que sea rentable para los especuladores, tiene que ser una situación rápida que no requiera movilización. Ellos compran hoy, y mañana están vendiendo y ya se hacen de los dólares afuera”, manifestó y explicó en qué consiste el parking, el instrumento que permite estacionar los dólares.

“Conociendo los bueyes que tiran de ese carro, a mi entender, el parking tendría que ser por un mes, dos meses, que le inmovilice la compra a esta gente”, sostuvo y consideró que “además se tendría que publicar una lista de los operadores”

“Falta una coordinación de poder de regulación del Estado con capacidad de daño para ese pequeño sector, que tiene que estar identificado, porque la pelea no es sólo instrumental sino de imagen pública de lo que está pasando. No puede ser que un núcleo muy pequeño de especuladores hackeen un gobierno cuando está controlada más o menos la situación”, remarcó.

Además, el director del Instituto de Estudios Fiscales y Económicos aseguró que si bien al principio se consolidó una visión “de que el gobierno era como una especie de transición y que no había que adelantar conflictos”, la “coyuntura fue cambiando”. “Por más que el Gobierno no hizo grandes transgresiones, la derecha siguió atacando y deteriorando al Gobierno. Eso está dando un giro en la política oficial. Los conflictos se tienen que definir con más poder policía del Estado, más regulación en el esquema de los sectores económicos, sobre todo en los precios”.

“Las medidas de largo plazo implican toda una nueva relación de regulación del sistema del conglomerado transnacional argentino. Ahí está el corazón del conflicto, y lo del dólar ayuda a esos sectores. El problema central es ese, que costó en la época de Néstor y Cristina y cuesta ahora, que es cómo generar una capacidad de acción que controle estos conglomerados. Creo que hay que usar la geopolítica global. No se puede andar con dudas de profundizar el acuerdo político estratégico con Rusia, con China, con lo que eran los Brics”, analizó.

Panorama regional. Por otra parte, el ex jefe de la Unidad de Información Financiera hizo referencia a las elecciones legislativas y afirmó que la “derecha cavernaria” jugó a que “fracasara el sistema de vacunación y toda la política de la pandemia” y perdió.

“En Argentina esa expectativa del deterioro del gobierno popular se cayó. Pero no podemos dejar de tener en cuenta lo que está pasando en Latinoamérica. Hay un ojo mayor que está mirando todo el esquema latinoamericano y ve que lo que era la derecha controlando el patio trasero de Estados Unidos de golpe está temblando”, destacó.

Y agregó: “Todo eso en esa inteligencia del ojo del gran hermano, que es el departamento de Estado de Estados Unidos, inicia a mi entender una nueva ofensiva latinoamericana que incluye lo de Cuba, que incluye el deterioro de los gobiernos populares. Estamos en una situación bisagra en Latinoamérica y juegan todos los jugadores”.

  • Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (lunes a viernes de 8 a 10hs)
Tags: contado con liquidacióndólareleccionesestados unidosLatinoamérica
Compartir107Tweet67EnviarEnviar

Relacionados

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

Luca Bonfante: “Falta que se exprese el elemento callejero en esta crisis”

8 abril, 2025
Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

Kicillof anunció el desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires

7 abril, 2025
Foto Sputnik / Pavel Bednyakov

Tras el último llamado entre Putin y Trump, se reunieron delegaciones de Rusia y EEUU

25 marzo, 2025
Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

Ecuador se prepara para las elecciones presidenciales

8 febrero, 2025
Una tregua por la paz en Gaza, entre festejos e interrogantes

Una tregua por la paz en Gaza, entre festejos e interrogantes

16 enero, 2025
Trump y BRICS: amenaza de aranceles y respuesta del Kremlin

Trump y BRICS: amenaza de aranceles y respuesta del Kremlin

2 diciembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones