Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Golpe de Estado en Bolivia, renunció Evo

10 noviembre, 2019
en Mundo
0
Golpe de Estado en Bolivia, renunció Evo

“Es un golpe cívico político policial”, denunció Evo Morales Ayma en un mensaje por televisión en el que anunció su salida: “Renuncio para que mis hermanas y hermanos, dirigentes del sindicalismo y del MAS no sean hostigados”, expresó en medio de violentos ataques contra gobernadores, dirigentes políticos y familiares por parte de los autodenominados “Grupos Cívicos” y la inacción de la Policía y el pedido de renuncia por parte de las Fuerzas Armadas para una supuesta “pacificación”.

La escalada golpista fue tomando cuerpo desde las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, en las Evo Morales y Álvaro García Linera lograron una nueva reelección. Sin embargo la estrategia golpista ya estaba preparada.

Como difundió Erbol hace una semana, hubo audios que se filtraron que demuestran cómo cívicos y ex-militares plantearon con el respaldo de Estados Unidos la violencia en todo el país.

Una espiral de ataques racistas. Con las policías acuarteladas, bandas atacaron a sindicalistas, campesinos y dirigentes del MAS.

Gobernadores, funcionarios y parlamentarios fueron obligados a renunciar tras ingresar a sus casas y secuestrar a sus familiares.

Esta mañana Morales había convocado nuevamente a elecciones. Pero las Fuerzas Armadas le pidieron su renuncia y la Organización de Estados Americanos (OEA), cuestionó el proceso electoral, a tono con el Golpe.

“Vamos a seguir luchando”, expresaron Evo y Álvaro, luego de enumerar todas las conquistas para el pueblo y para la nación boliviana, que alcanzó el mayor crecimiento económico de toda la región en la última década. Logros económicos que tuvieron como punto de partida la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, como lo explicó el ahora ex – ministro Luis Alberto Arce Catacora a Radio Gráfica.

“Si pasa algo con Evo y Álvaro quiero que sepan que es responsabilidad de Mesa y Camacho” advirtió Morales.

Este lunes 11 de noviembre a las 13hs en el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, habrá una movilización bajo la consigna: “El mundo con Evo”.

Diferentes líderes del mundo se solidarizan y repudian el golpe de estado. En Argentina, el presidente electo Alberto Fernández expresó en twitter: “En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército”.

En Bolivia se ha consumado un golpe de Estado producto del accionar conjunto de civiles violentos, el personal policial autoacuartelado y la pasividad del ejército. Es un golpe perpetrado contra el presidente @evoespueblo, que había convocado a un nuevo proceso electoral.

— Alberto Fernández (@alferdez) November 10, 2019

Por su parte, la vicepresidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, afirmó: “Si queremos vivir en paz, es hora de que haya pronunciamientos y, sobre todo, acciones claras en defensa de la democracia, independientemente de cuál sea la orientación política de los gobiernos que surgen de la voluntad popular”.

Si queremos vivir en paz, es hora de que haya pronunciamientos y, sobre todo, acciones claras en defensa de la democracia, independientemente de cuál sea la orientación política de los gobiernos que surgen de la voluntad popular.

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 10, 2019

https://twitter.com/RadioGrafica893/status/1193638100930637831

LM/LM/RG

Tags: evo moralesgolpe de estado
Compartir211Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Argentina y Brasil, entre prófugos y fronteras

Argentina y Brasil, entre prófugos y fronteras

27 junio, 2024
Bolivia. Tras 18 días de paro, se profundiza la interna Evo-Arce

Bolivia. Tras 18 días de paro, se profundiza la interna Evo-Arce

8 noviembre, 2022
Bolivia. Arce renueva la cúpula militar ante la amenaza de un golpe de estado

Bolivia. Arce renueva la cúpula militar ante la amenaza de un golpe de estado

1 noviembre, 2022
La derecha boliviana busca reeditar el escenario de violencia del 2019

La derecha boliviana busca reeditar el escenario de violencia del 2019

26 octubre, 2022
Solidaridad de líderes mundiales tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Solidaridad de líderes mundiales tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

2 septiembre, 2022
Panorama sindical. Nacionalizar

Panorama sindical. Nacionalizar

17 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones