Radio Gráfica dialogó con Luis Alberto Arce Catacora, ministro de economía de Evo Morales. Se lo reconoce como el artífice del “modelo boliviano” y estuvo en Argentina en el cierre de campaña por la reelección de la fórmula presidencial del Movimiento al Socialismo que gobierna desde el 2006 y busca un nuevo mandato hasta el 2025.
En este diálogo explicó cómo están industrializando Bolivia, a partir de la explotación soberana de los recursos naturales. Además del gas, el litio y también el hierro, dejando en claro que la clave estuvo en la nacionalización de los hidrocarburos del 1 de mayo de 2006.
A la vez la mejoría en las condiciones materiales del pueblo boliviano, que tuvo consecuencias en la expectativa de vida que creció de 63 a 73 años. Una entrevista para situarse en las bases de un modelo económico que va a ser plebiscitado el próximo 20 de octubre.
¿Qué balance hace del modelo económico implementado desde el 2006?
Bolivia en el año 2005 era un país que tenía la tasa de pobreza más alta: 38% de pobreza, o sea de cada 100 bolivianos, 38 vivían con menos de un dólar diario, no había trabajo. La tasa de desempleo era una de la unas más altas de Latinoamérica. Había exclusión, marginación y la brecha de desigualdad entre ricos y pobres era de 140 veces. Teníamos un país con la esperanza de vida más baja de la región con apenas 63 años de edad. Esa era la Bolivia con un producto bruto interno que apenas alcanzaba $9.500 millones de dólares. Y sobre todo un país que no tenía esperanza, un país que veíamos a muchos bolivianos irse, buscando mejores destinos como aquí en Argentina.
A partir de eso, vino el presidente Evo y aplicamos un modelo económico propio, nuestro, pensado por nosotros mismos los bolivianos. Y lo denominamos el modelo económico, social, comunitario, productivo. Empezamos a aplicarlo y la pedida más importante fue sin duda alguna la nacionalización de los hidrocarburos.
Le quitamos a las trasnacionales el poder de decisión sobre nuestros recursos naturales, sobre nuestro gas. Y Bolivia toma el mando de esos recursos que son nuestros y empezamos a construir la Bolivia que hoy tenemos. Una Bolivia donde la tasa de desempleo es la más baja de la región, donde somos la economía donde más ha reducido la brecha entre ricos y pobres, donde el coeficiente de Gini es el que más se ha reducido: de 0,60 a 0,47, donde la esperanza de vida ha subido 10 años hasta 73 años de edad, donde la gente tiene educación. Bolivia en el años 2008 recibió de la UNESCO el título de ser un país libre de analfabetismo, como quizás muy pocos en la región.
Bolivia ha tenido una reducción importantísima de la mortalidad materno infantil con políticas sociales redistributivas del ingreso, donde hemos premiado a los que menos tienen sin hacer a los ricos pobres, sino enriqueciendo a los pobres. Haciendo políticas sociales que han mejorado la calidad de vida de los bolivianos.
Hoy tenemos la esperanza no solamente de un mejor país, sino ya de convertirnos en un gran jugador en el mercado de la energía, alimentos y el mercado del litio. Para no hablar de la siderurgia y otras muchas industrias que Bolivia hoy ya empieza a tener.
La historia de Bolivia se resume en el saqueo de nuestros recursos naturales y Bolivia dijo “No” a ese tipo de economías donde se hacen ricos otros a costa de los recursos naturales de los bolivianos.
Hoy Bolivia ya tiene un convenio con una empresa alemana en la cual vamos a producir baterías de litio, que se industrializa en nuestro país y con este socio estratégico, comercializamos en el mundo ese litio industrializado.
Y eso lo estamos haciendo con el hierro de Mutún, y Bolivia está entrando ya a la siderurgia. Hemos entrado en la petroquímica, hemos industrializado el gas, estamos industrializando el litio, vamos a industrializar el hierro. Bolivia es también un gran jugador en la producción de alimentos.
Esa es la Bolivia que hoy tenemos donde hay oportunidades para la gente, donde hay movilidad social, donde de haber 38% de la pobreza extrema ahora solamente hay 15%, y ahora el Presidente Evo nos ha puesto la meta de que para 2020 la pobreza extrema llegue al 5% de la población.
¿Qué rol juegan en el modelo boliviano las cooperativas y pequeñas empresas?
No tenemos problemas con las grandes empresas, pero nos interesa más apoyar a la micro y mediana empresa.
Los bancos ya no hacen lo que quieren en Bolivia, hacen lo que el país necesita a través de una política económica establecida en una ley y que el gobierno nacional les obliga con decretos supremos a establecer metas de hacia dónde queremos que se vaya el crédito y la plata de los bolivianos, tanto para la banca pública como privada.
Bolivia tenía en el año 2005 el crédito productivo apenas de mil cien millones de dólares, hoy ha sobrepasado los once mil millones de dólares de crédito productivo, por eso crecemos: porque hay financiamiento y fomento para la producción porque la clave de nuestros países para salir adelante es producir y Bolivia se está convirtiendo cada vez más en un país productor.
En el período neoliberal la inversión extranjera directa y la inversión privada en Bolivia no alcanzó los mil millones de dólares al año, hoy están invirtiendo más mil setecientos mil millones de dólares las empresas nacionales privadas y extranjeras. Tenemos más inversión de cuando estaba el período neoliberal.
En Argentina todo indica que Alberto Fernández va a ser presidente a partir de diciembre, ¿Cómo lo analizan?
Nosotros más que contentos que entablar relaciones económicas con nuestros países vecinos. Bolivia tiene una vocación integradora y ha estado en todos los procesos de integración. Ha estado en la Comunidad Andina, estamos pretendiendo estar en el Mercosur, porque creemos que el único camino es nuestra patria grande.
¿Hay mecanismos de control para que los desarrollos de proyectos de explotación de los recursos naturales no contaminen?
A través de la Constitución y leyes bolivianas, toda explotación de recursos naturales pasa por la autorización de los pueblos originarios dueños de esos lugares. Hay consultas que hacemos en el caso de los hidrocarburos y la minería, para poder recibir la aprobación de parte de las comunidades, para poder explotar esos recursos naturales que están en las tierras que ellos usualmente ocupaban. Hay un respeto total, Bolivia nunca ha hecho nada sin la autorización de los pueblos originarios para la explotación de recursos naturales.
¿Respecto a la salida al mar que reclama Bolivia, qué implicaría en términos económicos?
Son 3 puntos porcentuales del PBI que nos quita no tener mar. Hoy crecemos al 4% y podríamos estar creciendo al 7%. Eso es una desventaja enorme que tenemos y eso es un tema que nos gustaría hablar con los países vecinos. Estratégicamente necesitamos tener una salida, por eso el tren bioceánico que ha sido exitoso, queremos unir el Atlántico y el Pacífico a través del territorio boliviano.
Eso ahorra a todos. Paraguay se ha sumado a este proyecto, Argentina no le vendría mal tampoco sumarse porque es una conexión que le va a permitir salir del norte argentino hacia al Atlántico y al Pacífico rápidamente y en un tren que se va a construir entre todos los países involucrados.
¿Qué postura tiene respecto al tratado de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea?
No hay mucha claridad ni transparencia en esas cláusulas que se han establecido. Lo esencial de esos acuerdos es que se respeten los países latinoamericanos en bloque. Quizás eso es lo único que podríamos rescatar de esos acuerdos de libre comercio con Europa, tenemos que hacernos respetar en bloque.
Los tratados de libre comercio nunca han sido un elemento que nos quitara el sueño, Bolivia cree en el comercio justo, en el comercio complementario antes que en el comercio competitivo que plantean los tratados de libre comercio.
El libre comercio es una venida de ida y vuelta donde tenemos desventajas en América Latina, y esas desventajas son aprovechadas por los más grandes, por los que tienen más fuerza en el mercado porque el mercado funciona para el más fuerte.
Bolivia siempre ha estado en la tarea de proteger la economía nacional, tomar medidas adecuadas y oportunas. El comercio boliviano se concentra en Brasil y Argentina, fundamentalmente, y estamos haciendo el seguimiento de lo que ocurre en estos países para tomar las medidas oportunas para seguir por el crecimiento económico.
Hemos empezado un proceso de sustitución de importaciones porque queremos ser autosuficientes en varios rubros de producción. Queremos industrializar el país, estamos entrando a la química básica, tenemos petroquímica, en fin, de aquí a algunos años la dependencia de Bolivia con respecto al mercado mundial va ir desvaneciéndose.
Hemos hecho nuestro desacople de la globalización que desde nuestro punto de vista es una globalización que está muriendo y los países latinoamericanos debemos tenemos buena lectura de ese desacople para tomar las medidas más oportunas.
El año próximo Bolivia va a tener un Ministerio de Ciencia y Tecnología, ya tenemos un vice ministerio y vamos a tener un Ministerio porque la ciencia y la tecnología es como dice el presidente Evo Morales: nos hemos liberado económicamente, nos estamos liberando políticamente, pero hay que liberarse tecnológicamente.
Discusión acerca de esta noticia