La representante del colectivo de familias “La vacante es un derecho”, Valeria Alvarez, charló con Radio Gráfica sobre la falta de disponibilidad de vacantes para ingresar a la escuela pública en la Ciudad de Buenos Aires, lo que pone en peligro el derecho a la educación de miles de chicos. “Hay cerca de 22.000 de pibes sin vacante, la mayoría de nivel inicial”, declaró la docente.
Uno de los objetivos más importantes para la agrupación, quienes convocaron a una charla enfrente del ministerio de Educación el pasado 20 de septiembre, es visibilizar que no todos los niños van a poder ingresar al próximo ciclo lectivo en 2020. “Si lo vemos nosotros, ellos lo ven claramente”, remarcó la activista. Con esta situación, se viola el artículo 24 de la Constitución porteña de 1996, que responsabiliza a la Ciudad de asegurar y financiar la educación pública, estatal y laica para sus ciudadanos a partir de los 45 días de vida.
“La respuesta es la construcción de escuelas”
En comunicación con Lucas Molinari, señaló que el ministerio de Educación de CABA, a cargo de Soledad Acuña, no da soluciones y que las acciones provisorias que se tomaron desde el gobierno no resolvieron el problema. “Lo que creemos que tiene que ser la respuesta es la construcción de escuelas” afirmó la integrante y aclaró que “ni Larreta, ni tampoco la ministra Acuña, tampoco los directivos de educación inicial nos reciben”.
Una de las excusas que esgrime el Gobierno de la Ciudad para no construir jardines maternales y que genera controversias en la comunidad educativa, es la presencia de los Centros de Primera infancia (CPI), que dependen de Desarrollo Social. Según la página web del gobierno, los centros están dirigidos a “niños en situación de vulnerabilidad social” y cumplen un rol de apoyo y acompañamiento. Para Valeria “Los CPI no son educación, son guarderías en manos de otro tipo de trabajadores que no son docentes y no son una solución real para la educación”.
Horacio Rodríguez Larreta, actual Jefe de Gobierno, prometió un total de 54 nuevas escuelas para la ciudad: 31 de nivel inicial, 12 de nivel primario, 9 de nivel secundario, 1 Centro de Terminalidad de Adultos y 1 Centro de Formación Profesional. Sin embargo, todavía no hay información oficial que confirme la inauguración de la totalidad de los nuevos establecimientos educativos.
JC/GF/RG
Discusión acerca de esta noticia