La Boca es uno de los barrios más antiguos y característicos de la Ciudad de Buenos Aires. Por su historia y singularidad es visitado diariamente por miles de turistas de todo el mundo. Sin embargo, detrás de esa imagen glamorosa se esconde una realidad social compleja, similar a la del resto de los barrios de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires que, en los últimos años bajo el gobierno de la alianza Cambiemos ha adquirido ribetes dramáticos. Hoy en este barrio, ícono la Ribera porteña, más de tres mil personas se alimentan a diario en más de veinte comedores comunitarios organizados por parroquias, sindicatos y organizaciones sociales, con la reciente incorporación de y panaderías y restoranes que entregan alimentos a quienes lo necesitan.
Por Ramiro Coelho*
Con una población de, aproximadamente cincuenta mil habitantes La Boca alcanza un nivel de desocupación de más del trece por ciento, superior a la media nacional. La creación del Distrito de Las artes, ley votada por la legislatura porteña que da exenciones impositivas a comercios y empresas, no parece haber tenido impacto en la creación de empleo, sino el aumento del costo de la vivienda, lo que ha complicado aún más la economía de los miles de familias que alquilan piezas lo conventillos del barrio. Ante esta asfixiante situación, las organizaciones que sostienen estos comedores denuncian que se ven permanentemente desbordados por la creciente demanda, lo que los lleva a apelar permanentemente a la solidaridad de vecinos, sindicatos e instituciones barriales. El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no ha aumentado las partidas para el sector durante los últimos años. Los comedores que históricamente han existido en la zona explican que resulta muy complicado tramitar los subsidios y que la amplia mayoría de los nuevos espacios, nacidos ante la crisis, no reciben recurso alguno por parte del Gobierno Porteño, debiendo recurrir a la solidaridad de los vecinos, sindicatos y movimientos sociales que han logrado obtener algunas partidas del Gobierno Nacional.
https://www.facebook.com/grafica893/videos/2292594197722595/
El resultado dramático es que la comida no alcanza para contener a un sector social, profundamente perjudicado por las políticas económicas del Gobierno de Mauricio Macri. El cual sigue creciendo y genera preocupación por el futuro inmediato. Cabe mantener, entones, especial atención en la media sanción que ha tenido esta semanas la ley de emergencia alimentaria, la cual, en caso de obtener sanción en senadores, será clave a la hora de atender la necesidades básica insatisfechas de importantes sectores sociales de la población argentina.
(*) Columnista de Economía Popular de Abramos la Boca
Discusión acerca de esta noticia