Por Lucas Molinari
Un ferretero de La Boca comenta la paralización de la fábrica de FV Grifería, “también la que produce el Poxipol cerró por dos meses y tiene stock para cinco meses… es muy grave”.
“Y mirá que yo lo voté por descarte y sabía que estaba loco, pero no para esto”, se justifica sin que nadie le preguntara.
“La cuestión es si dura cuatro años”, dice un cliente y el ferretero es categórico: “A este ritmo es imposible“.
Estas charlas se repiten, como si el hartazgo social que permitió la victoria de Milei se haya profundizado… pero, por ahora, sin pistas de futuro.
Por tanto, un interrogante para la dirigencia es cuál es la tarea de la etapa. Denis Vilardo, de Astilleros Río Santiago y ATE Ensenada, respondió en Gráfica: “Hay que empezar a plantear el fin del gobierno de Milei. Es un gobierno que por el daño que está haciendo, solo es comparable como si el país estuviera ocupado en una situación de guerra“.
“Por eso”, continuó Denis, “me parece que aplica la frase del General San Martín que cuando la patria está en peligro está todo permitido excepto no defenderla. Creo que es como se tiene que parar el movimiento sindical desde la actitud para luchar, de hacer todo lo necesario”.
“Y el otro debate es qué hacer el día después de Milei, que también es parte de la pelea”. En ese sentido, “no hay posibilidad de proyecto nacional si no está sostenido en los trabajadores y el pueblo, más allá del marco de alianzas que se pueda lograr”, afirmó Vilardo.
Ahora bien, tomando este planteo, reflexionemos:
¿Es algo novedoso exigir que se termine un mal gobierno, en este caso un gobierno antiargentino?
Nuestra historia está atravesada por insurrecciones. La Reconquista de Buenos Aires en 1806 abrió un proceso de participación popular, desde la conformación de las milicias, que se convirtió en la antesala de la Revolución de Mayo. En 1945, el Big Bang del 17 de octubre tuvo características de rebelión popular que logró la libertad de Perón. El Cordobazo en 1969 coronó otros “azos” que derrotaron la fantasía de Onganía de gobernar por 30 años. Ni que hablar del 2001, que dio apertura a una etapa de recuperación de conquistas populares y re industrialización del país.
¿Se trató solo de espontaneidad? No.
Quien estudie la previa del 17 de octubre se encontrará con “la vieja guardia sindical” que organizó la agitación, fue levadura en las masas que coparon el centro porteño.
Consultamos al historiador Sergio Fontana sobre el origen del “derecho a la rebelión”:
“Las revoluciones liberales de la burguesía, impusieron como ley el derecho de los pueblos a rebelarse contra los gobiernos. En su pelea contra la monarquía absoluta, la burguesía liberal recurrió a la lucha armada contra el Rey y la nobleza feudal. Esta burguesía actuó en concordancia con movimientos armados de campesinos y artesanos. Todos juntos, a veces con conflictos laterales, defendieron el derecho a desobedecer al rey cuando sus decisiones eran injustas. En el lenguaje de la época, se decía el derecho a rebelarse contra el rey convertido en tirano. La burguesía norteamericana también defendió la idea del derecho del pueblo a rebelarse contra la tiranía en su revolución de 1776. Es la burguesía liberal la que impone como ley suprema el derecho a la rebelión. Consagra así el derecho a rebelarse que la burguesía utilizó en la revolución norteamericana, en la francesa y en la latinoamericana. Así, en los textos constitucionales de América y de Europa, tiene fuerza de ley el derecho a rebelarse contra el gobierno cuando este se convierte en una gobierno dictatorial o tiránico”.
También le pedimos un aporte a Fernando Gómez, director de Infonativa y militante del Encuentro Patriótico:
“Resistir frente a las injusticias, luchar por condiciones dignas de vida, rebelarse frente al colonialismo, son derechos conquistados desde lo más profundo de nuestra historia. La legalidad es, siempre, un conflicto que cristaliza las relaciones de fuerza de un determinado tiempo. La incrustación Constitucional del derecho a rebelarse contra un gobierno que violente la matriz de la democracia institucional contemplada en la misma Carta Magna, es apenas eso, una norma. En el rastro de la legitimidad histórica de un Pueblo que forja su destino en la calle, luchando, hay que buscar el sentido del desafío que nos impone está dramática coyuntura”.
La Ley Bases logró acuerdo en el Palacio. Los senadores firmaron el dictamen.
Cada artículo implica la colonización de Argentina y busca quebrar el entramado productivo nacional, reduciendo el sindicalismo a una mínima expresión.
Entre los cambios que negoció el gobierno para conseguir los votos está el aumento de las regalías mineras del 3 al 5%. Fue a pedido del santacruceño Antonio Carambia.
A las pocas horas se conoció un comunicado de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en el que se manifestó en contra de esta concesión a los estados provinciales: “La suba de las regalías complicaría el escenario para competir por inversiones y vuelve a golpear la confianza de los inversores en el país”.
Cómo vemos, las corporaciones que son las que escribieron la ley a través de sus abogados, no quieren dejar ni las migajas del saqueo (que en la minería vienen profundizando desde lo ’90).
Horacio Rovelli explica: “En el caso del RIGI es obsceno, a partir del cuarto año no tienen obligación de ingresar al país las exportaciones (y tampoco pagan retenciones), y van a acrecentar (reales o ficticios), año tras año, sus importaciones de máquinas y equipos nuevos o usados, insumos, pago de los servicios técnicos, etc”.
Con la Ley Bases los grupos económicos se aseguran que, ante cualquier gobierno que quiera replantear este pacto del coloniaje, se delega la competencia de los tribunales nacionales en favor del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial. Es decir, donde ellos juegan de local y jamás pierden.
Respecto a la reforma laboral, en el Senado hicieron cambios más regresivos que los aprobados en Diputados, a favor del fraude laboral y contra el derecho a huelga.
Luis Campos de la CTA Autónoma lo explicó en detalle. Destacamos algunos puntos:
“¿Deslaboralización? Básicamente consiste en legalizar el reemplazo de trabajadores en relación de dependencia por monotributistas. Algo que hoy sucede en la práctica, pero en abierto fraude a la ley (igual a mucho riesgo para los empleadores). El proyecto que dictaminaron los senadores repone las modificaciones a los arts. 2 y 23 de la Ley de Contrato de Trabajo que habían retirado los diputados. Con el nuevo texto la legislación laboral no se va a aplicar si las partes “libremente” decidieron vincularse con una locación de servicios. Este es el corazón de la reforma laboral en materia de relaciones individuales: otorgarle primacía a lo que las partes dicen (el contrato que firmaron) por sobre lo que las partes hacen (relación de dependencia entre un empleador y un trabajador)”.
“¿Y el derecho de huelga? El dictamen del Senado modifica el art. 242 de la LCT para facilitar los despidos con causa. En síntesis, cualquier manifestación de una huelga que vaya más allá de quedarte en tu casa va a ser causal de despido (no solo los bloqueos). Por ejemplo, se habilita el despido con causa si en el marco de un conflicto se “afecta la libertad de trabajo de quienes no adhieran a la medida de fuerza mediante actos, hechos, intimidaciones o amenazas”. No hay conflicto en el que esto no pase”.
Luego está el capítulo de las privatizaciones: El capítulo II de la ley Bases en el Senado prácticamente no fue tocado. El listado de la entrega es: Aerolíneas Argentinas, Energía SA, la TV Pública y Radio Nacional, e Intercargo. También dispone que podrán ser concesionadas AySA, el Correo, el Belgrano Cargas y la Sociedad Operadora Ferroviaria (SOFSE) y la empresa Corredores Viales.
La ley habilita la privatización parcial de la estratégica Nucleoeléctrica Argentina, pero guarda para el Estado “el control o la participación mayoritaria en el capital social”. Lo mismo con el Complejo Carbonífero, Ferroviario, Portuario y Energético a cargo de Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Para cada empresa deberá actuar la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso, la Sigen y la Auditoría General de la Nación. El único cambio que introdujo el Senado es que se amplió el plazo de 30 a 120 días, en el que la AGN debe remitir al Congreso un informe sobre el proceso de privatización de cada empresa.
RESISTENCIA
Pablo Moyano convocó para una reunión mañana lunes en el Salón Felipe Vallese: “Invitamos a todas las regionales del país a que puedan participar. Yo sé que algunas por distancia no podrán, pero invitamos a la convocatoria que estamos haciendo para el día lunes a las 15 horas en Azopardo”, dijo en un video conocido el viernes. Se va a discutir y organizar para “convocar a la movilización que vamos a llevar adelante el día que se trate esta ley nefasta que se va a debatir en el Senado”, explicó el camionero.
Al toque salieron los profetas del odio como Ricardo Carpena de Infobae que escribió: “Esta iniciativa no cuenta con el aval del sector dialoguista de la CGT, donde dejaron trascender un dato impactante: los verdaderos inspiradores de la rebelión de Pablo Moyano fueron Cristina Kirchner y su hijo Máximo, que buscan que el dirigente de Camioneros vuelva a formar parte de su estrategia política, en este caso desde la cúpula cegetista, para hostigar con más fuerza al Gobierno”.
Veremos cuáles son las presencias y ausencias mañana en la CGT. Lo cierto es que en diferentes momentos críticos de nuestra historia el sindicalismo se terminó dividiendo entre colaboracionistas y combativos. Si bien hoy existen los primeros que fueron protagonistas de la entrega del menemismo, este gobierno no habilita ninguna instancia negociadora.
Porque este Experimento busca el reseteo del país.
Alejandro Crespo del sindicato del neumático (SUTNA), adelantó que el día que el Senado trate la ley harán un paro en todas las fábricas para garantizar la participación masiva en Plaza Congreso.
Sindicatos como APA-CTA realizaron esta semana asambleas en defensa de Aerolíneas, para calentar motores cuando esté la fecha de movilización. Aquí, el excelente informe de nuestro compañero Leo Martin.
Habrá que ver la definición de cada gremio y cómo se prepara la militancia para un posible escenario de represión.
En 2017 cuando se votó la Reforma Previsional hubo reuniones previas entre dirigentes políticos, sociales y sindicales para discutir qué hacer frente a la agresión policial. Si bien la masividad de una convocatoria puede complicar un esquema represivo, no puede evitarlo.´
SANIDAD
Los conflictos son innumerables, con despidos que se multiplican. Hoy ponemos foco en el gremio que conduce Héctor Daer, con un informe que comparte un trabajador y militante gremial que prefirió el anonimato:
“En el sector asistencial, Sanidad cerró paritarias este miércoles 29 de mayo luego de varias reuniones frustradas en Trabajo. Desde la semana previa se implementaron medidas de fuerza progresivas con dispar acatamiento según el centro de salud. Desde el miércoles 22 se paró 2 horas por turno, jueves 23, 3 horas y viernes 24, 4 horas. Hubo campañas de visibilización de conflicto en puertas de los establecimientos con poca concurrencia de personal. La firma del acuerdo una vez cerrada la liquidación de mayo y la demora en la homologación del mismo por parte del ministerio no hacen más que acrecentar la pobreza en los trabajadores ya que no hay certezas si el aumento otorgado podrá ser cobrado con la liquidación de junio o julio, la de mayo ya es imposible. El acuerdo no satisfizo a nadie más que a las patronales, se sigue por debajo de la línea de pobreza y entre las laburantes crece el descontento con un sindicato que cierra acuerdos en total hermetismo sin informar cuánto se pide ni cuánto ofrecen. En comunicados difundidos por las comisiones gremiales internas se celebró el acuerdo intentando ponderar otros aspectos del mismo y casi omitiendo la cuestión salarial. Lo acordado informado por las CGI: En el primer tramo del aumento salarial acordado la escala de salarios básicos se actualizó con el 10% en el mes MAYO, 9.9% en el mes de JUNIO y 9% en el mes de JULIO (porcentajes sobre básico de MARZO). Lo que representa el 28.9 % de aumento de los básicos de ABRIL a JULIO.”
INDUSTRICIDIO
Un breve repaso de algunas de las consecuencias del actual modelo económico de miseria planificada:
La empresa de grifería FV anunció que suspenderá a 600 empleados de su fábrica de Pilar, en un contexto en que la producción industrial y de insumos de la construcción registran caídas muy marcadas por la recesión. Desde la empresa informaron que las suspensiones tendrán lugar para los trabajadores de la línea de producción para el mercado doméstico, mientras que el segmento premium, que se exporta, seguirá en funcionamiento. Las suspensiones fueron acordadas con la Unión Obrera Metalurgica, por 26 días repartido en 10 días en mayo, 7 en junio y 9 en julio, con un pago de 80% del sueldo neto.
El fabricante del Poxipol frenó la producción: 150 empleados suspendidos. Por la caída del consumo, Akapol suspendió a todo su personal por dos meses. La productora de las marcas Poxilina y Poxipol tiene stock acumulado para cinco meses en su planta de Pilar.
Según el INDEC el consumo de los insumos para la construcción en marzo de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso, 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24,0% en pinturas para construcción.
Vale repasar la entrevista a Madanes Quintanilla, dueño de FATE y ALUAR que criticó a la dirigencia empresarial y expresó: “La desnacionalización de la economía argentina en las últimas cuatro o cinco décadas ha sido monstruosa, lo cual para mi es un problema. Porque yo respeto muchísimo la inversión extranjera, pero es muy diferente la conversación con un ceo de una compañía multinacional con alguien que tiene una trayectoria de larga data en Argentina y que ha vivido todos sus procesos de cambio. Si sólo fomentamos ese proceso de desnacionalización… es una responsabilidad que al menos yo no quiero asumir“.
Lo que dice Madanes es que con este modelo ellos también quedan afuera. Su respuesta es quejarse y en la práctica, echar laburantes (en FATE 97 despedidos).
En cambio en el sector Pyme hay diferentes experiencias de organización (que construyen alianzas con el sindicalismo y plantean que hay que hacer lo imposible para no despedir trabajadores) como la del Movimiento Productivo 25 de Mayo. De ese espacio dialogamos con Marco Meloni, del rubro textil, con 40 años de experiencia, que afirmó: “Esta velocidad de destrucción no la vivimos en ninguna crisis”.
NORITA
Se nos fue una compañera que siempre estaba, que acompañó una inmensidad de conflictos. Una aliada incondicional de toda lucha popular.
En 2022 le entregamos como Radio Gráfica el Premio Soberanía. Se lo entregamos en la ronda de los jueves porque el día de nuestro evento tenía otro compromiso. No paraba, la veíamos en todas.
Con el premio en la mano, una escultura de Sebastián Maissa, Norita criticó al gobierno del Frente de Todos que ya había acordado con el FMI (sin investigar el fraude de Macri como había prometido). Y dejó un mensaje que hoy se convierte en una advertencia sobre el peligro real de disolución nacional:
“Cada viaje que hacen a Estados Unidos vamos perdiendo más soberanía. Estamos siguiendo de cerca el proceso del río Paraná, que se usó 30 años para robarnos y mandar nuestras riquezas al exterior, para que no quedara nada para Argentina. Les quiero decir que estamos atentos, porque la soberanía sería lo último que perderíamos”.
🎥 Compartimos el momento en la ronda de las Madres de Plaza de Mayo cuando le entregamos el reconocimiento a Nora Cortiñas, madrina de la radio.
Norita ❤️ pic.twitter.com/CpsIn7Zpwi
— Radio Gráfica (@radiografica893) October 15, 2022
DÍA DEL PERIODISTA
El próximo viernes 7 de junio estaremos nuevamente en el Acampe de Télam para brindar difusión a un acto del gremio de prensa organizado por Sipreba y Fatpren.
Se leerá un documento titulado “Nada para celebrar. Un día del periodista sin libertad de expresión”. Compartimos un párrafo:
“Quienes trabajamos en prensa estamos viviendo una grave afectación de la libertad de expresión y el derecho a la información, que están consagradas en la Constitución nacional y son la base de la democracia que logramos construir en estos 40 años. El proceso democrático tuvo errores, tiene deudas, pero destruirlo no hará mejor la vida en este país. El periodismo es una herramienta fundamental para mejorar la sociedad democrática en base a una ciudadanía bien informada y no puede ser reemplazado por las redes sociales, que cumplen otra función. Esto se da en un contexto de precarización laboral y salarios de pobreza, que hacen que ejercer nuestro oficio con calidad sea cada vez más difícil, destruyendo la profesión”.
Discusión acerca de esta noticia