Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

La Internacional de la Educación repudió el ataque a la educación pública argentina

Apunta contra el DNU 340/25 que limita severamente el derecho a huelga y contra el corrimiento del Gobierno nacional de la Paritaria Nacional Docente, aunque manteniendo el derecho a veto.

30 mayo, 2025
en Gremiales
0
La Internacional de la Educación repudió el ataque a la educación pública argentina

El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina repudió las últimas acciones del gobierno nacional con un ataque a la negociación colectiva a partir de su corrimiento de la Paritaria Nacional Docente (aunque con capacidad de veto) y  por el límite que impuso al derecho a huelga al declarar como actividad trascendental a la educación inicial, primaria y secundaria.

La Internacional de la Educación representa a 375 organizaciones sindicales y a más de 33 millones de docentes y personal de apoyo docente de 180 países. En Argentina se encuentran afiliados a esa organización la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), CTERA, CONADU (docentes universitarios) y SADOP (docentes privados).

Puntualmente, el comunicado difundido apunta contra la modificación que la semana pasada decidió vía Decreto de Necesidad y Urgencia el gobierno del artículo 10º de la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075) que elimina la obligación del Estado de participar en la mesa de negociación de la Paritaria Nacional Docente. Allí se define un salario mínimo para las 24 jurisdicciones del país y unifica otros aspectos como condiciones laborales, carrera docente y calendario escolar.

DOCUMENTO COMPLETO

 

El decreto mantiene la negociación de los sindicatos docentes con el Consejo Federal, integrado por las carteras de Educación de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, pero conserva para el Gobierno nacional la capacidad de veto de los allí acordado.

Por otro lado, hay un repudio al DNU 340/2025 por el cual se desregula la Marina Mercante, pero donde establece una serie de sectores esenciales que deben cumplir con un 75% de la actividad y otras trascendentales que tienen que hacerlo en un 50%. En esta última categoría fue incluida la educación en sus niveles inicial, primario y secundario.

La Internacional de la Educación tuvo su Congreso Internacional en Buenos Aires en 2024 con presencia de numerosos países, de Argentina participaron activamente CEA CTERA y CONADU. Una de las principales consignas era la defensa de la educación pública. 

 

Compartir84Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

¿Quiénes fueron los dirigentes sindicales presentes en la movilización por Cristina?

19 junio, 2025
La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

La Renga en Huracán: El trío de Mataderos una vez más le dobló la muñeca al Pro

19 junio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

19 junio, 2025
La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

La Justicia otorgó la prisión domiciliaria a Cristina. Se sostiene la movilización

17 junio, 2025
Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

Zaffaroni sobre la Corte Suprema: “Creí que por lo menos quedaría un dejo de dignidad”

16 junio, 2025
Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

Pablo Grillo. Las últimas novedades sobre su salud y el avance de la causa judicial

16 junio, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    285 compartidos
    Compartir 114 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2659 compartidos
    Compartir 1064 Tweet 665
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    324 compartidos
    Compartir 130 Tweet 81
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones