El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina repudió las últimas acciones del gobierno nacional con un ataque a la negociación colectiva a partir de su corrimiento de la Paritaria Nacional Docente (aunque con capacidad de veto) y por el límite que impuso al derecho a huelga al declarar como actividad trascendental a la educación inicial, primaria y secundaria.
La Internacional de la Educación representa a 375 organizaciones sindicales y a más de 33 millones de docentes y personal de apoyo docente de 180 países. En Argentina se encuentran afiliados a esa organización la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), CTERA, CONADU (docentes universitarios) y SADOP (docentes privados).
Puntualmente, el comunicado difundido apunta contra la modificación que la semana pasada decidió vía Decreto de Necesidad y Urgencia el gobierno del artículo 10º de la Ley de Financiamiento Educativo (Ley 26.075) que elimina la obligación del Estado de participar en la mesa de negociación de la Paritaria Nacional Docente. Allí se define un salario mínimo para las 24 jurisdicciones del país y unifica otros aspectos como condiciones laborales, carrera docente y calendario escolar.
DOCUMENTO COMPLETO
El decreto mantiene la negociación de los sindicatos docentes con el Consejo Federal, integrado por las carteras de Educación de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, pero conserva para el Gobierno nacional la capacidad de veto de los allí acordado.
Por otro lado, hay un repudio al DNU 340/2025 por el cual se desregula la Marina Mercante, pero donde establece una serie de sectores esenciales que deben cumplir con un 75% de la actividad y otras trascendentales que tienen que hacerlo en un 50%. En esta última categoría fue incluida la educación en sus niveles inicial, primario y secundario.
La Internacional de la Educación tuvo su Congreso Internacional en Buenos Aires en 2024 con presencia de numerosos países, de Argentina participaron activamente CEA CTERA y CONADU. Una de las principales consignas era la defensa de la educación pública.
Discusión acerca de esta noticia