Organismos de Derechos Humanos de la provincia de Salta, con el acompañamiento del secretario General de ATE Capital, Daniel “Tano” Catalano, presentaron un amparo y un hábeas corpus preventivo contra la denominada “Operación Roca” con la cual el gobierno busca militarizar la frontera de esa provincia con Bolivia. Paralelamente, realizaron una denuncia penal contra Javier Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La medida judicial, presentada ante el Juzgado Federal de Orán, solicita que se prohíba el accionar de las fuerzas armadas en tareas que incluyen la detención de civiles, alertando sobre su inconstitucionalidad y los gravísimos riesgos que representa para la población. La acción legal fue patrocinada por el abogado Martín Plaza, con el respaldo de diversas organizaciones de derechos humanos y del Comité Contra la Tortura de Salta.
La presentación judicial cuestiona los decretos 1107/24 y 1112/24 y la resolución ministerial 347/35 del Ministerio de Defensa, que permiten la actuación de las Fuerzas Armadas en zonas de frontera.
El escrito judicial apunta: “El nuevo marco jurídico pretende legitimar el uso de las Fuerzas Armadas para la represión de población civil, en zonas inhóspitas, sin regulación clara, con objetivos reservados, sin mecanismos de rendición de cuentas, ni límites definidos.”
Por su lado, Daniel Catalano expresó: “Este plan de militarización encubierta viola la Ley de Defensa y la Ley de Seguridad Interior. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras se avanza con mecanismos propios de gobiernos represivos bajo la excusa del combate al narcotráfico”.
“Estamos frente a una reedición de las peores recetas del pasado. La represión en la frontera no es una solución a los problemas sociales. Es una provocación que puede terminar en tragedia.”
“Exigimos la inmediata desclasificación de las Reglas de Empeñamiento y advertimos que la intervención militar no contribuye a combatir el narcotráfico, sino que incrementa la violencia institucional, como ya lo demuestran los casos recientes de Fernando Gómez y Rodrigo Torres, asesinados en operativos de Gendarmería en la frontera norte”, sumó.
Por último, en un comunicado difundido por ATE Capital y los organismos firmantes enfatizaron: “se convoca a la ciudadanía a mantenerse alerta y rechazar el uso de las fuerzas armadas en funciones de seguridad interior, un camino que socava la democracia y vulnera los derechos de toda la población”.
Discusión acerca de esta noticia