Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura

Nile Rodgers, la guitarra mágica de Chic que vuelve a Argentina

El megaproductor y símbolo de la música disco se presenta por tercera vez en el país. ¿Quién es este arquitecto de los éxitos más populares de la música global?

17 mayo, 2025
en Cultura
0
Nile Rodgers, la guitarra mágica de Chic que vuelve a Argentina

MILL VALLEY, CALIFORNIA - MAY 11: Nile Rodgers of Chic performs at Mill Valley Music Festival at Friends Field on May 11, 2025 in Mill Valley, California. (Photo by Miikka Skaffari/WireImage)

Por Nehuén Gusmerotti *

El cofundador de Chic y mega productor de éxitos, Nile Rodgers, está a minutos de presentarse en el Movistar Arena para su tercera visita a nuestro país después de haber venido en 2009 al Personal Fest y en 2017 al Gran Rex. Autor de himnos pop como “Le Freak” o “Good Times”, también es la mente maestra de clásicos de otros artistas como el galardonado Let´s Dance de Bowie o Notorious de Duran Duran. Rodgers fue recuperado públicamente luego de la creación de “Get Lucky”, el tema de Daft Punk presentado en Coachella en 2013. Vamos a repasar algo de la carrera de este emblema del funk mundial que hoy está tocando en Argentina.

Rodgers nació en Nueva York, en 1952. Comenzó siendo músico de estudio en el Apollo Theater de Harlem. Ahí tocaban mostros como Aretha Franklin, Parliament Funkadelic o James Brown. Ahí estudió mucho cómo eran las canciones de grandes grupos y grupos más pequeños con algún hit y fue diseñando una caracteristica particular que llevaría luego a su rol como compositor en Chic y como productor de estrellas.

 

Su primer paso propio se dio en 1970 junto a Bernard Edwards, bajista con quien formó The Boys. The Boys era una banda de rock, por lo tanto, a Edwards y Rodgers les costó mucho, al nivel de que no lograron que ningún sello los tome. La razón era sencillamente que se trataba de músicos negros, y los sellos argumentaban que los negros no podían tocar rock. En 1977 sumaron a Tony Thompson, con quien dieron vida a Chic, banda más relacionada a la música disco con la que ganarían fama mundial. Fue Edwards quien enseñó a Rodgers el toque característico rítmico que lo distingue. “Se trata de tocar la guitarra y sentir ese “vibe”, esa sensación de que todo está bien. Es como una salsa especial que cambia el plato por completo”. Dijo en una nota a Rolling Stone reciente.

Por otro lado los constantes rechazos de las discográficas llevaron a Rodgers a involucrarse con las Panteras Negras, la organización política que militó activamente a favor de los derechos de las personas afrodescendientes durante toda la década de los 70´ en Estados Unidos e Inglaterra. Sobre esto, Rodgers sostenía incluso que su activismo llegaba a las canciones de Chic, “No hay contradicción entre el compromiso político y social y la música dance. Todas las canciones de Chic tienen un fondo transgresor, vienen del movimiento negro y de las voces negras, aunque tienen un envoltorio melódico que les permite ser digeridas por cualquier tipo de público”, dijo en 2006.

Con Chic lograron erigirse como la banda más representativa de la música disco en los tardíos años setenta. La banda desplegó una serie de éxitos gigantes además de los mencionados “Le Freak” y “Good Times”. Podemos citar “Dance Dance Dance”, “My Forbidden Lover”, “I Want Your Love”, entre tantas otras. Mientras producían grandes discos de la época en conjunto con Edwards, Chic no paraba de crecer. La banda tenía una curiosa manera de testear sus temas antes de lanzarlos. Pasaban la canción sin editar en la discoteca Studio 54, un club muy reconocido de la noche de Nueva York. Si a la gente le copaba, avanzaban, sino se descartaba. Rodgers y Edwards apostaron a un funk sofisticado, querían algo de personalidad propia y lograr diferenciarse del sonido funk del sur norteamericano. La banda lanzó siete discos entre 1977 y 1983 a través de Atlantic Records, siendo uno de los grupos más exitosos del sello.

Bernard Edwards, Norma Jean Wright, Nile Rodgers y Tony Thompson: componentes de Chic, en 1977.
Bernard Edwards, Norma Jean Wright, Nile Rodgers y Tony Thompson: componentes de Chic, en 1977.

Con la caída de la popularidad de la música disco, los éxitos de Chic bajaron y la banda se separó para apostar a la producción musical. Para Rodgers esto le permitió abrir el abanico y apostar a algunas cosas nuevas, diferentes de Chic. Su primer tramo como productor fue junto a su compañero de banda, Edwards, aunque luego apostaría a algunos trabajos en soledad.

Durante los 80´ trabajó con Madonna, Bowie, Duran Duran, Jeff Beck, entre otros artistas. Logró ser el arquitecto de algunos discos y canciones de un éxito superlativo. A comienzos de los 90´ vuelve a reunirse con Edwards para revivir Chic y lanzan Chic-ism (1992) con el que giran por todo el mundo. La tragedia golpea a Rodgers y la banda cuando Edwards es encontrado muerto, el 18 de abril de 1996, un día después de un show en Tokio, a causa de una afección pulmonar. Ese mismo año fue galardonado como el mayor productor del mundo por la revista Billboard.

Nile junto a Bowie en la producción de Let´s Dance
Nile junto a Bowie en la producción de Let´s Dance

Si bien estuvo detrás de los telones durante algún tiempo, Rodgers supo adaptarse al cambio de siglo y continuó trabajando con músicos de talla mundial. El nuevo salto a la popularidad se lo dio su trabajo junto a Daft Punk para el reconocido Random Access Memories y “Get Lucky”, presentado en 2013 en Coachella y éxito titánico de la industria musical durante la década pasada. También trabajó con Beyoncé, Lady Gaga, Daddy Yankee y hace algunos días anunció que colaboró en una canción con Bizarrap que aún no tiene fecha de publicación. El abanico es inmenso.

A sus 72 años, Nile Rodgers vuelve a nuestro país para desplegar toda su batería de éxitos, su carrera con Chic e himnos compuestos para otros artistas. Una mano mágica y una mente maestra de la música popular que sin perder el toque, supo estar siempre a la vanguardia de la industria musical global.

 

(*) Conductor de Resistiendo con Ideas (Lunes a viernes de 20 a 21 horas)

Tags: Bernard EdwardsChicNile Rodgers
Compartir85Tweet53EnviarEnviar

Relacionados

Let’s Dance: El éxito absoluto que Bowie odió toda su vida

Let’s Dance: El éxito absoluto que Bowie odió toda su vida

10 enero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones