“No tenemos novedades de que se hayan llevado adelante cesantías masivas“, apuntó el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, en diálogo con Radio Gráfica. Días atrás, desde el gremio, habían alertado por la continuidad en el empleo de 50.000 trabajadores contratados y denunciado la resolución del gobierno de pagar un plus salarial por trabajadores despedidos.
“En principio, una de las áreas más afectadas iban a ser la Secretaría de Trabajo por lo cual mantuvimos una vigilia hasta la medianoche del lunes”, agregó.
Respecto al paro convocado por la CGT para el próximo 10 de abril y al cual adherirán ambas CTA apuntó: “El Gobierno entró en un tobogán descendente. Va a ser una medida de fuerza contundente, con un amplio consenso social. Las expectativas en la población en la cual se anclaba Milei son expectativas que empiezan a desaparecer. Hay un creciente rechazo al autoritarismo del Gobierno. Sobran los motivos para un paro general“.
SOBRE LA EVALUACIÓN A TRABAJADORES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Además de los miles de despidos, una de las provocativas medidas que tomó el gobierno nacional, promovida por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue que los trabajadores de la Administración Pública Nacional realicen una evaluación para demostrar su aptitud. La promesa era que de aprobar, aquellos empleados bajo la modalidad de contratados se les extendería el vínculo por un año.
“Nosotros seguimos impugnando a esa evaluación. La hicieron más de 40 mil trabajadores de los cuales aprobaron el 98%. A pesar de la promesa de una renovación anual, no es algo que hayan cumplido hasta ahora”.
“Los supuestos eficientes gastaron miles de millones de pesos en esa evaluación que estuvo destinada a demostrar que trabajadores que llevan muchos años en sus tareas son idóneos. Fue parte del intento de estigmatización del empleo público. Las cesantías son una fenomenal pérdida de derechos”, concluyó.
Discusión acerca de esta noticia