En el día en que se espera una masiva movilización en las inmediaciones del Congreso, Patricia Bullrich desplegó un operativo policial sitiando la Ciudad de Buenos Aires. Más de 2.000 efectivos policiales petrechados para una guerra, carros hidrantes, vallados, amedrentamiento en las estaciones de tren con mensajes en las pantallas y por los altoparlantes con policías deteniendo personas que descienden del tren. A ello se suman también controles vehiculares en las autopistas de acceso.
“Protesta no es violencia. La Policía va a reprimir todo atentado con la República”, es el mensaje amenazante del gobierno en las estaciones de tren redoblando la apuesta represiva.
Paralelamente, comenzó en el Congreso la sesión para tratar del Decreto de Necesidad y Urgencia que da carta libre para que el Poder Ejecutivo tome más deuda con el Fondo Monetario Internacional. Las imágenes muestran una sesión caótica, con fuertes reproches al presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem por parte del titular del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y un pedio de los diputados de izquierda de llevar a cuarto intermedio la sesión ante la militarización del Congreso y alrededores que fue rechazado en votación.
En medio de ello se filtraron audios que habría envíado Martín Menem al grupo de WhatsApp pidiendo a sus diputados que contribuyan a generar una situación caótica.
Respecto al endeudamiento, desde Unión por la Patria le recordaron al oficialismo que el Gobierno debe presentar un proyecto de ley y no un DNU, a lo que sumaron el DNU no detalla montos, ni las condicionalidades, ni condiciones financieras. “Es votar un cheque en blanco”, expresó en una de sus intervenciones la diputada Vanesa Siley.
Legisladores de Unión por la Patria en las horas previas, enviaron una nota al FMI diciendo que van a “desconocer un acuerdo” con el Fondo Monetario dado las condiciones irregulares en las cuales es tomado.
En desarrollo…
Discusión acerca de esta noticia