Por Gabriel Fernández *
Ucrania admitió una propuesta de los Estados Unidos para disponer un alto al fuego de 30 días con Rusia. Washington aceptó retirar las restricciones a la ayuda militar y el intercambio de información de inteligencia. Esto lo indicaron ambas naciones en un comunicado, pocas horas atrás, luego de una reunión concretada en Arabia Saudita.
El cese el fuego podría ser extendido de mutuo acuerdo entre las partes y su implementación está sujeta a la aceptación y aplicación por parte de la Federación de Rusia, apunta el texto. Tras las conversaciones, celebradas en Yedá, a orillas del mar Rojo, ambos países acordaron cerrar “lo antes posible” un pacto para que los Estados Unidos puedan explotar recursos minerales ucranianos.
El vínculo entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin resultó importante para la definición. “Estados Unidos explicará a Rusia que la reciprocidad rusa es la clave de la paz”, agrega el documento. Además, indica que el país del Norte retirará inmediatamente “la suspensión sobre el intercambio de reportes de inteligencia y reanudará la ayuda a la seguridad de Ucrania”.
En declaraciones a la prensa, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dijo que los ucranianos aceptaron la iniciativa “para firmar un alto el fuego y entablar negociaciones” destinadas a “poner fin a este conflicto de una manera duradera y sostenible”.
Cuestionado sobre si el acuerdo era sobre un “cese el fuego completo a lo largo de la línea del frente y no únicamente el cese al fuego marítimo y aéreo que había propuesto Ucrania”, Rubio asintió.
En la víspera del cónclave, el mandatario ucraniano sostuvo una reunión con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en la que propuso un intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia como un gesto para generar confianza en el proceso de paz.
El presidente estadounidense, Donald Trump, había puesto fin a la ayuda a Ucrania tras un conflictivo encuentro con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca. Trump dijo hoy que hablará con su homólogo ruso Putin esta semana.
Los interrogantes no son pocos. Rusia había indicado, meses atrás, que necesitaba un vecino realmente dispuesto a la paz, cosa que el actual gobierno de Kiev no logra garantizar. También, que la continuidad de las actuales autoridades configura una traba para ese despliegue.
La interpretación del origen del conflicto es decisiva. Mientras para la Federación se trató de una reacción genuina a las agresiones sufridas por la población pro rusa en el Donbas tras el golpe de Estado de 2014, para Kiev, y la zona occidental que lo respalda, fue una “invasión”.
- Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Discusión acerca de esta noticia