Las asambleas de trabajadores de los cinco establecimientos industriales de la empresa Linde Praxair decidieron, este miércoles, continuar con la paralización por 24 horas más en una medida de fuerza que comenzó el lunes pasado. La razón son seis despidos arbitrarios y de carácter antisindical que generó la reacción conjunta en los establecimientos que la empresa tiene en Pacheco, Avellaneda, Lanús, Pilar y Ensenada.
Linde Praxair es una empresa multinacional que produce gases medicinales e industriales, las más grande del mundo producto de la fusión entre la estadounidense Linde y la brasileña Praxair. En la industria produce gases que son utilizados en diversos tipos de industria que va de la metalúrgica, siderúrgica y alimenticia.
La historia reciente del conflicto tiene un primer capítulo en diciembre pasado cuando se produjeron 10 despidos que generó la respuesta de las Comisiones Internas. Los trabajadores lograron allí retrotraer los despidos y una “tregua” hasta el 30 de enero. El 31 de enero la empresa volvió a la carga, pero en esta ocasión con seis despidos. ¿El denominador común? La mayoría había tenido participación gremial.
Ante los despidos consumados el viernes pasado, las comisiones internas, con el acompañamiento del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de la Ciudad de Buenos Aires y Zonas Adyacentes (SPIQyP), decidieron avanzar con la medida de fuerza en las cinco plantas mencionadas. A ello sumaron la solidaridad de otras organizaciones sindicales y comisiones internas.
Maximiliano Arecco, uno de los despedidos, es trabajador en la empresa desde 1998. Tuvo una activa militancia sindical y con la siempre difícil tarea de organizar una comisión interna dentro de una empresa con prácticas antisindicales. Eso ya le valió un despido en 2005 que le llevó una larga disputa por la cual tuvo que ser reincorporado en 2007 a partir de un fallo judicial con el argumento de que había sido un despido discriminatorio por su actividad sindical.
“La empresa aduce una baja en la producción, pero al repasar los balances se puede ver que tienen ganancias extraordinarias. Lo que si haces es aprovechar la ocasión para despedir a quienes en algún momento fuimos delegados, congresales y activistas y que fuimos parte del armado de la Comisión Interna entre 2005 y 2007”.
“El 5 de diciembre pasado hubo 10 despidos de los cuales 7 habíamos tenido esa actividad. Pudimos reincorporarnos a partir de un paro de 30 horas en los cinco establecimientos de la provincia de Buenos Aires. El 31 de enero volvieron a la carga y nos echaron a seis, de los cuales cuatro habíamos tenido actividad sindical”, completó Arecco.
Como parte del conflicto tuvieron la solidaridad de múltiples organizaciones sindicales, comisiones internas y agrupaciones políticas que se fueron acrecentando en las últimas horas.
Los despidos se dan en un contexto en el cual numerosas empresas, especialmente del sector productivo, avanzan con despidos, suspensiones e intentos de cambiar las condiciones de trabajo dentro de los establecimientos. Parte de esa batería de medidas incluye cambios en el convenio en los hechos, reducciones salariales y precarización del empleo.
Discusión acerca de esta noticia