Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

Roberto Salvarezza: “Se está vendiendo a la Argentina, con una pérdida de soberanía en segmentos claves”

Ante una situación dramática, el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires se expresó en Radio Gráfica.

13 noviembre, 2024
en Entrevista
0
Roberto Salvarezza: “Se está vendiendo a la Argentina, con una pérdida de soberanía en segmentos claves”

Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires se refirió en El Bucle al trabajo que realizan en su área: “Somos un organismo de ciencia que desarrolla políticas científicas, destinadas a mejorar la calidad de vida de los bonaerenses. Hacemos investigaciones en el área de ciencias exactas , ingeniería , salud, medio ambiente y ciencias sociales”.

Consultado por Jorge Gres sobre las políticas implementadas por Javier Milei, Salvarezza refirió que “Estos son procesos de destrucción de sociedades, con gente que no tiene acceso a salud, a los alimentos. Esto comienza con el endeudamiento que generó Mauricio Macri y que se ha profundizado en el dominio de la economía, por parte de intereses internacionales. Milei es solo un instrumento de estos intereses”.

En El Bucle, Salvarezza reflexionó: “Lo que hay que hacer es construir un movimiento que nos permita representar a aquellos sectores que están siendo excluidos. Hoy, ves la industria nacional, las pymes, las universidades, la educación pública, los sectores de salud, los jubilados: están cayéndose. Se está yendo a una situación muy precaria . Y lo que tiene que hacer la oposición política, es construir la representatividad de esos sectores. Y eso se hace desde la unidad del campo popular.

“No hay manera de construir un país competitivo en el mundo , en el siglo XXI, sin ciencia. ¿Qué disputan China y Estados Unidos? Disputan el dominio de la tecnología. Los países que hoy en día tienen capacidad económica y capacidad de desarrollo, están disputando tecnología”, señaló Salvarezza.

“Un país que cierra su capacidad científico tecnológica, es un país que no tiene futuro. Milei se dice admirador de Estados Unidos y admirador de Israel. Estos países apuestan a tener un sistema de ciencia, potentes.”
“Sin embargo, el gobierno de Milei está avanzando con la privatización de una empresa que era emblemática en tecnología argentina . IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima) era una empresa que había recuperado el estado , en una situación muy complicada, que estaba en funcionamiento y ahora se lo venden a una empresa estadounidense. Estaba ocupándose de parte de la construcción de lo que era el CAREM (reactor nuclear argentino)”


En el caso de ARSAT (Empresa Argentina de Soluciones Satelitales ), se esta hablando de cómo se van a incorporar capitales multinacionales. En el caso de INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado) se habla de un proceso semejante. INVAP es emblemático en Argentina por su capacidad tecnológica, satelital y nuclear. No es solo el ataque al CONICET, al INTA, AL INTI, sino también al complejo productivo tecnológico que tiene la Argentina”, analizó Salvarezza en Radio Gráfica.

“Estamos en una venta de la Argentina, al mercado, con una pérdida de soberanía en segmentos que son claves porque hablamos de telecomunicaciones, hablamos de energía, de temas que hacen a la salud”, señaló el titular de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires en Radio Gráfica.

Para finalizar, Salvarezza dijo que “Hay que tomar dos mensajes. El de Estela de Carlotto y el de Taty Almeida: hay que tomar el camino de la unidad. Los modelos neocoloniales se basan en fragmentar a la oposición, porque son modelos en el que solo minorías ganan. Y estas minorías ,para poder imponerse, necesitan que las mayorías estén fragmentadas. Por eso, llamamos a la unidad del campo popular”.

Tags: El BucleIMPSAInvapJorge GresRoberto Salvarezza
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Adriana Serquis: “Somos el único país que exporta a sus ingenieros nucleares”

Adriana Serquis: “Somos el único país que exporta a sus ingenieros nucleares”

4 enero, 2025
Cachorro Godoy: “Milei gobierna por decreto alimentando políticas de odio y muerte”

Cachorro Godoy: “Milei gobierna por decreto alimentando políticas de odio y muerte”

5 noviembre, 2024
“Cerrar el INCAA es una aberración”

“Cerrar el INCAA es una aberración”

29 octubre, 2024
“El modelo de Milei es totalitario”

“El modelo de Milei es totalitario”

25 octubre, 2024
Panorama sindical. Emergencia

Panorama sindical. Emergencia

29 septiembre, 2024
De Mendiguren: “Los industriales argentinos le vendemos la soga a quién nos ahorca”

De Mendiguren: “Los industriales argentinos le vendemos la soga a quién nos ahorca”

27 septiembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones