Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Edgardo Llano: “La privatización de Aerolíneas Argentinas llevó a la empresa a la ruina”

Lo afirmó el titular de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Este miércoles el Gobierno nacional publicó un decreto en el cual declara a Aerolíneas Argentinas "sujeta a privatización".

2 octubre, 2024
en Gremiales
0
Fusión Aerolíneas Argentinas – Austral. Pablo Biró: “Nadie habló de despidos”

Una nueva provocación del Poder Ejecutivo. Este miércoles publicó en el Boletín Oficial el decreto 873/2024 mediante el cual la declara “sujeta a privatización” en medio del deterioro salarial provocado a sus trabajadores y el ataque sobre las organizaciones sindicales de la empresa.

El Gobierno vuelve a la carga sobre Aerolíneas Argentinas tras haber intentando su privatización en la redacción original de la ley Bases, a la cual la tuvo que retirar a partir del pedido de legisladores de diferentes provincias preocupados por la pérdida de conectividad que puede generar su traspaso a manos privadas.

No parece casual que el decreto haya sido publicado en el día en que se va a producir lo que se prevé una inmensa Marcha Federal Universitaria como una torpe intención de desviar la agenda periodística del día. La semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo algo similar en el día posterior al que se conoció el dramático crecimiento de la pobreza a un 52,9% y la indigencia al 18,2%.

Un breve recorrido histórico. Aerolíneas Argentinas fue una de las primeras empresas privatizadas durante el gobierno de Carlos Menem en 1990, una privatización emblemática por las maniobras corruptas alrededor de la misma y por el calamitoso resultado que generó. Estuvo a punto de desaparecer primero en 2001 y luego en 2008, donde finalmente fue reestatizada en una iniciativa del entonces gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Para la actual privatización, el Poder Ejecutivo recurre a la ley 23.696 de 1989 de Reforma del Estado aún vigente. También conocida como ley Dromi, en referencia a Roberto Dromi, entonces secretario de Obras y Servicios Públicos, factótum de todo de las privatizaciones en Argentina en los primeros años del menemismo.

En diálogo con Radio Gráfica, Edgardo Llano, titular de la Asociación del Personal Aeronáutico, expresó: “Lamentablemente el Gobierno quiere repetir la historia. Esa privatización terminó en la ruina de Aerolíneas Argentinas“.

Sumado a la intención del Poder Ejecutivo de desprenderse de la aerolínea de bandera, existen una serie de proyectos impulsados por legisladores radicales con el ex funcionario de la Alianza y el macrismo, Hernán Lombardi, de avanzar en la misma.

Sobre el tema, Llano enfatizó: “cuando Aerolíneas estuvo en manos privadas dejó de volar muchas rutas. Si los diputados quieren repetir esa situación tendrán que dar una explicación“.

“En 2008 llegamos a una situación de caos, sin rutas. Con la estatización pasamos de tener 26 aviones a 84. Cumplir un rol social uniendo cada punto del país, yendo a buscar vacunas o pasajeros en pandemia. El Gobierno se vuelve a equivocar”, concluyó Llano.

Llano advirtió: “Hoy privatizar Aerolíneas es muy difícil porque el Gobierno desreguló el mercado de tal manera que no hace falta comprar una empresa, cualquiera puede venir con cuatro aviones y ponerse a volar. Buscan desguazar a la empresa, privatizar los sectores más rentables como por ejemplo el mantenimiento. En el aeropuerto de Ezeiza Aerolíneas tiene el hangar más grande latinoamérica y American Airlines estaba muy interesado”.

La estrategia del gobierno es provocar el conflictos con las organizaciones sindicales a partir de un deterioro salarial que supera el 70% durante el gobierno de Milei. “Cuando tomamos medidas frente a esta situación nos dicen que hacemos paros salvajes”, graficó el dirigente de APA.

“Lamentablemente muchos compañeros y compañeras tomaron retiros voluntarios, gran parte de ellos no se querían ir, pero tampoco pueden vivir con esa pérdida del poder adquisitivo”, cerró Llano.

Informe: Leonardo Martín

 

Tags: Aerolíneas Argentinasprivatización
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Alerta en Bancarios por despidos y retiros voluntarios forzados en el sector

La Bancaria rechazó la conversión del Nación a sociedad anónima. Calificó al gobierno de “estafador”

20 febrero, 2025
Foro Economía y Trabajo: No a la conversión del Banco Nación en sociedad anónima

Foro Economía y Trabajo: No a la conversión del Banco Nación en sociedad anónima

20 febrero, 2025
Privatización de las rutas: “Están planteando un negocio redondo para las empresas”

Privatización de las rutas: “Están planteando un negocio redondo para las empresas”

16 enero, 2025
Panorama sindical. Emergencia

Panorama sindical. Emergencia

29 septiembre, 2024
Sindicatos aeronáuticos movilizan al Congreso en rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas

Sindicatos aeronáuticos movilizan al Congreso en rechazo a la privatización de Aerolíneas Argentinas

24 septiembre, 2024
Denuncian un 70% de atraso salarial y un “plan de demolición” de Aerolíneas Argentinas

Denuncian un 70% de atraso salarial y un “plan de demolición” de Aerolíneas Argentinas

21 agosto, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    289 compartidos
    Compartir 116 Tweet 72
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    261 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    318 compartidos
    Compartir 127 Tweet 80
  • Fuentes Seguras. ¿El Reino Unido contra los Estados Unidos?

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Cristina Kirchner: un inminente fallo de la Corte Suprema, una proscripción y un escenario imprevisible

    225 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones