Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Marcharán al Senado durante el tratamiento de la Ley Bases

Centrales obreras, organismos de DDHH y movimientos sociales lo anticiparon durante la multitudinaria asamblea que mantuvieron en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde se reunieron este martes.

15 mayo, 2024
en Congreso, Gremiales, Política
0
Marcharán al Senado durante el tratamiento de la Ley Bases

Foto: @sergioopalazzo

La CGT, la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, los movimientos sociales y organismos de DDHH convocaron este martes por la tarde a referentes sociales, académicos, científicos, estudiantiles, sindicales, de derechos humanos, de la cultura, del movimiento de mujeres, de las iglesias, de la producción y de la comunicación para evaluar y debatir acciones contra la Ley Bases y para la nulidad del DNU 70/23.

 

 

El encuentro, realizado en la sede de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, contó con la participación de Hugo “Cachorro” Godoy, Hugo Yasky, Pablo Moyano, Sergio Palazzo y Taty Almeida, entre otros.

“Estamos ratificando el compromiso de enfrentar en unidad este escenario tan complejo, donde un gobierno neofascista está intentando consolidar el coloniaje en nuestra sociedad y nuestro país”, señaló Godoy al comenzar su intervención.

En ese sentido, el dirigente agregó: “Así como realizamos los paros y movilizaciones, hay que impedir que se consolide el DNU 70/23, porque es darle capacidad a Milei para que gobierne por decreto durante cuatro años. Mediante la movilización popular, hay que obligar a la Cámara de Diputados a que se expida anulando ese derecho”.

“En este proceso de discusión de la Ley Bases y del paquete fiscal en la cámara de Senadores, es esencial sostener este estado de movilización y de encuentro entre nuestras organizaciones, para que el pueblo participe el día del tratamiento del proyecto y sea rechazado”, expresó el Secretario General de la CTA Autónoma.

A su turno, Hugo Yasky coincidió con Godoy en la importancia de la convocatoria: “Creo que de esta forma estamos rompiendo con la parálisis que quisieron imponernos los grupos económicos dominantes”.

“Hay dos puntos de inflexión que fueron la marcha universitaria y el paro de la CGT. Es importante que sostengamos la iniciativa y que sea cada vez más convocante. Algo bueno hicimos en este tiempo que fue construir la unidad. Nuestro próximo objetivo es el debate en el Senado. Tenemos que tomar consciencia de que esto es una carrera de resistencia, y siempre que el movimiento popular fue agredido, la resistencia fue lo que nos hizo vencer”, concluyó el titular de la CTA de los Trabajadores.

Eduardo Tavani, integrante de la Mesa de Organismos de DDHH, señaló: “Nuestra pretensión es dar una muestra de unidad como lo han hecho las centrales obreras y los movimientos sociales durante todo este último tiempo. Los organismos de DDHH tenemos que seguir ese ejemplo. Queremos proponer mayor unidad para lograr nuestros objetivos”.

Por su parte, el Secretario General de la Federación Judicial Argentina (FJA), Matías Fachal, consideró que “en esta etapa de avanzada del fascismo, con un gobierno que pretende la destrucción del Estado, a través de su saqueo y vaciamiento, en un momento de amplia violación de los DDHH, tenemos que articular, no solo para expresarnos y reflexionar abordajes, sino también para hacer acciones”.

“Todos los ámbitos institucionales a los que debemos acudir no se expiden si no es por la presión de la movilización popular, y es a la justicia a la que debemos presionar para que se expida”, cerró el dirigente.

Taty Almeida: “Además de tomar las calles, hay que ir a ver a los gobernadores y a los diputados tibios, que algunos parecen directamente panqueques” #Ahora Encuentro convocado por la Mesa de DDHH para llamar a movilizar cuando se trate la #LeyBases en el Senado.

📍Fsoc, Uba. pic.twitter.com/PN5xQ6HhN3

— Radio Gráfica (@radiografica893) May 14, 2024

Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, convocó a los presentes a continuar en la lucha: “Estamos demostrando la resistencia que hay que hacer. Los hechos lo están demostrando, con las distintas marchas, el 24 de marzo, la marcha universitaria, los sindicatos, el 8M, eso es lo que hay que seguir haciendo. Hay que ganar las calles, tenemos la obligación inclusive”.

Sin embargo, advirtió: “Además de ganar las calles, debemos ir a ver a los gobernadores, a esos diputados tibios, esos que parecen panqueques. Para eso estamos nosotros, para ir a buscarlos y que den la cara, y demostrarle a este gobierno, que si bien perdimos una elección, no nos han vencido”.

Por último, Pablo Moyano resaltó que “la continuidad de un plan de lucha es clave hasta lograr vencer este plan económico”.

Pablo Moyano: “Cuando se trate la #LeyBases en Senado tenemos que hacer una masiva movilización y rodear el Congreso” #Ahora Encuentro convocado por la Mesa de DDHH y dirigentes sindicales para llamar a movilizar cuando se trate la Ley Bases en el Senado.

📍Fsoc, Uba. pic.twitter.com/bWPElp7shL

— Radio Gráfica (@radiografica893) May 14, 2024

El Secretario Adjunto de Camioneros e integrante de la conducción de la CGT aseguró que “estamos ante una fecha histórica, que es cuando se vote en el Senado la Ley de Bases”, y exclamó: “Tenemos que ir masivamente ese día al Congreso de la Nación para exigirle a los senadores que la rechacen. Mi compromiso como dirigente es ese. Ese día haremos toda la presión posible para rechazar la ley”.

Hasta el momento, se estima que el proyecto de Ley Bases pueda tratarse el próximo jueves 23 de mayo, pero todo dependerá de la celeridad con la que se emita dictamen en el Senado. La totalidad del movimiento de trabajadores y trabajadoras en unidad se comprometió a movilizar y a llevar a cabo diversas acciones para rechazar su aprobación.

 

Corresponsales Lucas Molinari y Leonardo Martín.

UA/RG 

Tags: fsocley basesmovilizaran
Compartir91Tweet57EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. RIGI

Panorama sindical. RIGI

30 junio, 2024
Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

Héctor Amichetti: “Es necesario definir una estrategia de conjunto con los sectores golpeados”

26 junio, 2024
Panorama sindical. Futuro

Panorama sindical. Futuro

16 junio, 2024
APYME: “Nos vamos a quedar sin luz por no poder pagar las facturas”

APYME: “Nos vamos a quedar sin luz por no poder pagar las facturas”

6 junio, 2024
Panorama sindical. Rebelión

Panorama sindical. Rebelión

2 junio, 2024
Fin de la Argentina que conocimos

Fin de la Argentina que conocimos

23 mayo, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    283 compartidos
    Compartir 113 Tweet 71
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2655 compartidos
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    323 compartidos
    Compartir 129 Tweet 81
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Foro Economía y Trabajo: Las causas de la proscripción

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones