El secretario General de la Federación Gráfica Bonaerense y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Héctor Amichetti, dialogó con Radio Gráfica frente al nuevo escenario político. ¿Qué esperar? Los desafíos del mundo sindical y porque la mecha es más corta que en el comienzo del macrismo.
“Dentro de los 40 años de democracia, las propuestas de La Libertad Avanza tienen muy poco de democráticas. Quiere hacer una transformación donde elimina al peso argentino y donde privatiza todo lo que nosotros consideramos estratégico. Plantea medidas contra intereses y derechos de grandes sectores de la población”, planteó Amichetti.
Respecto a lo que se votaba en estas elecciones apuntó como la “la continuidad de la democracia con todas sus dificultades contra un proceso antidemocrático. Creo que el triunfo de Milei tiene que ver con la insatisfacción del pueblo con respecto a lo que espera de la democracia y no se lo ha dado. Es muy difícil tener un éxito electoral con un 150% de inflación anual y un 40% de pobreza. Pesó la disconformidad y la bronca en esta elección“.
“Venimos analizando los límites de esta democracia liberal. Lamentablemente todo se basa en la expresión a través del voto y no en la participación de la sociedad. Incluso con un gobierno nacional y popular como ha ocurrido en estos cuatro años, no se habilitaba esa participación del pueblo. No conciben la idea de que solo con el acompañamiento del pueblo y un rol activo de las organizaciones se puede confrontar con los sectores corporativos”, agregó.
“Hay un entramado corporativo que está por encima de la voluntad popular. Ahora se van a sentir muy cómodos, las urnas le han dado un apoyo para que avancen y eso implica un período por venir muy duro, parecido a los períodos dictatoriales donde van a avanzar sobre las organizaciones del pueblo y sobre los instrumentos que para nosotros garantizan un grado de convivencia e igualdad como es el Estado. Esto nos va a colocar en una situación de resistencia que a veces son muy duras y violentas“.
Respecto al futuro próximo subrayó: “Es necesario reflexionar con calma, no dispersar el 44% por desánimo y acomodamiento a los nuevos tiempos. Hay que sostener la unidad para lo que viene“.
“El peronismo es la única fuerza que puede sostener una conducción de la resistencia. No es tarea fácil, pero habrá que trabajarlo con una estrategia de acción que nos permita ser solidarios, no quedarnos viendo como van golpeando a distintos sectores y miramos para otro lado“, sostuvo el referente gráfico.
En comparación con el período que se abrió con Mauricio Macri en diciembre 2015, Amichetti estableció algunas diferencias: “No se habla de gradualismo, se habla de que el sindicalismo es una casta, se han planteado pocos canales para tener un diálogo con el sindicalismo. Quieren destruir a los sindicatos. Si uno mira el modelo económico, en la campaña no se ha hablado de la producción industrial ni de las pymes. Vamos a un modelo económico que no necesita tener un entendimiento económico con el sindicalismo. El sector que con el macrismo hablaba de mantener la gobernabilidad no va a tener mucho margen que prepararse para resistir los embates”.
Discusión acerca de esta noticia