Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Juan Valerdi. Moneda digital, leliqs y escenario económico pos elecciones

El economista hizo una evaluación de la moneda digital anunciada por Sergio Massa. También se refirió a las Leliqs que hoy representan 35 billones de pesos y al escenario económico inmediato tras las elecciones.

4 octubre, 2023
en Economía
0
Juan Valerdi. Moneda digital, leliqs y escenario económico pos elecciones

El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, anunció en el debate presidencial la creación de una moneda digital que según expresó tiene como objetivo reemplazar totalmente la circulación del peso en su formato billete. Detalló que se enviará un proyecto de ley al Congreso y que el Banco Central tendrá el rol de su regulación.

En diálogo con Radio Gráfica, el economista Juan Valerdi analizó el anuncio y sus implicancias: “El peso en cierta medida ya es digital porque la mayoría de los saldos de lo que la gente tiene para gastar están en los bancos y billeteras virtuales ya digitalizados”.

“El peso digital tiene mucho más que ver con una billetera digital emitida y administrada por el Estado, cosa que ya están experimentando algunos países en el mundo. Tenés una herramienta muy potente que está reemplazando a los bancos, lo cual genera determinados conflictos con el Banco Central que muchas veces representa a los bancos más que regularlos”, desarrolló Valerdi.

“Aplaudo la iniciativa siempre y cuando la haga y administre el Estado para articular incluso con los sectores informales, pymes para generar más crecimiento, más competencia, facilidades de pago, promociones, créditos”, profundizó.

Consultado por las razones que motivaron el impulso a este proyecto de ley planteó: “Para mí lanza esta medida por la puja que hay entre Mercado Pago y los bancos en donde está interviniendo el Banco Central quitándole un poco de protagonismo a Mercado Pago”.

“En lo que fue el proceso de la pandemia debería haber tomado más protagonismo el Estado con una billetera y una moneda propia en manos del ANSES. De esa manera podés tener una herramienta desde el Estado y no desde un privado que tiene la ventaja de haber aprovechado la pandemia. Hoy lo podría hacer a partir del pago de jubilaciones, pensiones, asignaciones universales por hijo. Todo eso podría estar canalizado por esta billetera con promociones, ventajas a comerciantes y usuarios y vas a tener algo muy ventajoso como es la cuenta DNI del Banco Provincia”, agregó.

Juan Valerdi

CÓMO RESOLVER LA BOMBA DE LELIQS, LOS DESAFÍOS TRAS LAS ELECCIONES

Uno de los desafíos que tendrá el próximo gobierno es qué hacer con la enorme masa de Leliqs en manos de los bancos que hoy se estiman en 35 billones de pesos.

“Hay pocas maneras de resolver por las buenas el tema de las Leliqs. La única diría es generar una cantidad de fondos de reservas en el Banco Central a través de la exportación del agro, del gas y en menor medida del litio que es más estratégico que voluminoso. Con eso ir bajando el nivel de las Leliqs que hoy representan 25 mil millones de dólares al valor del dólar ilegal“, detalló Valerdi.

“Los bancos extorsionan diciendo que si bajan las tasas eso genera que los ahorristas se vayan al dólar. Hay que desarmar esa bomba de las Leliqs con recursos, si la agarran tanto Bullrich como Milei ha quedado clarísimo que lo que van a hacer es algo similar al Plan Bonex. Le van a dar un bono a los bancos y los bancos a su vez se lo van a dar a la gente. En el caso de Massa está proponiendo generar recursos a través de las exportaciones para ir bajando de a poco y no hacer un paga dios”, agregó.

Por último, hizo una referencia al escenario económico actual con un movimiento del dólar ilegal al alza y sobre el panorama que se abre tras las elecciones: “La incertidumbre sobre quien va a entrar al ballottage genera las condiciones para que determinados actores puedan operar para dañar al gobierno o para avanzar con su capacidad de adueñarse de parte de la torta de ingresos de la Argentina con su capacidad para mover al dólar ilegal“.

“Además hay jugadores económicos fuertes que están haciendo sus apuestas. De acá al 22 de octubre nos vamos a tener que acostumbrar a esta inestabilidad que derrama en los precios. Si  al ballottage van Massa y Milei no van a ser cosas muy graves en ese lunes 23 de octubre, si van Bullrich y Milei, agarrate Catalina“, cerró Valerdi.

 

Tags: Javier MileiJuan ValerdileliqsMoneda Digitalpatricia bullrichsergio massa
Compartir89Tweet56EnviarEnviar

Relacionados

Universidades Nacionales. “El segundo cuatrimestre va a ser muy complicado”.

Universidades Nacionales. “El segundo cuatrimestre va a ser muy complicado”.

12 julio, 2025
Mirta Busnelli: “No se puede tener una charla amena con Javier Milei. Es muy mal educado”

Mirta Busnelli: “No se puede tener una charla amena con Javier Milei. Es muy mal educado”

8 julio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

18 junio, 2025
El cataclismo del deporte

El cataclismo del deporte

13 marzo, 2025
Históricas en tiempos de oscuridad

Históricas en tiempos de oscuridad

8 marzo, 2025
Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

7 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones