Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

La Secretaria General Adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), celebró los anuncios dirigidos a los sectores más golpeados pero pidió “delinear estrategias” contra “los vivos que siguen enriqueciéndose a costa del dolor del pueblo”.

27 septiembre, 2023
en Política
0
Dina Sánchez: “Sin control sobre los precios, las medidas pierden efecto”

En diálogo con Radio Gráfica, la dirigente social sostuvo que “todo lo que sea ingreso inmediato al bolsillo, lo aplaudimos, pero vamos a tener que seguir profundizando. Hay que ver qué estrategias nos damos después para la cotidiana, cuando vamos a comprar al supermercado. Porque si todo sigue subiendo, las medidas no tienen efecto”.

Tras una serie de medidas, el gobierno nacional, finalmente apuntó a uno de los sectores más desfavorecidos en el actual escenario; los trabajadores no registrados o informales, no alcanzados por ninguna prestación del Estado nacional. Se trata de un ingreso de $94 mil, dividido en dos cuotas en octubre y noviembre de $47 mil.

“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias”, expresó Massa.

La inscripción estará disponible a partir de este miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. La misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.

“La clase trabajadores está por debajo de la línea de la pobreza a pesar de tener un ingreso, nunca había pasado que la clase asalariada sea pobre”, lamentó Sánchez, al tiempo que agregó: “Ahora se discuten medidas como la reducción de horas que están bien, pero en lo inmediato necesitamos medidas como las que se anunciaron ayer”.

“Nosotros sabemos que una cosa es gobernar y otra tener poder, las grandes multinacionales son las que siempre terminan ganando. Los millones que han concentrado fue una barbaridad, se han enriquecido con el dolor del pueblo durante la pandemia, es ahí donde digo que necesitamos un gobierno que priorice la deuda interna. Y que de manera conjunta pensemos qué hacer con esas empresas”, continuó.

La referenta, explicó que en algún momento “hay que tocar esos bolsillos, por supuesto que va a haber una reacción, pero el pueblo, hablo desde la UTEP, también va a salir a defender. Seamos duros con quien hay que serlo”. E insistió: “Somos conscientes de que tenemos al FMI pisándonos la cabeza, pero no podemos decir, ‘listo ya está, legitimamos una estafa’. Hay que priorizar la deuda interna con las niñeces que tienen hambre, con los jóvenes que no tienen futuro. Hay que tener inteligencia, con un gobierno fuerte, dispuesto a tocar bolsillos poderosos junto al pueblo en la calle, son peleas que vamos a tener que dar sea cual sea el escenario”.

Por otra parte, convocó a la marcha de los feminismos que se realizará este jueves desde Congreso a Plaza de Mayo: “Mañana vamos a estar las mujeres y disidencias levantando nuestra voz para que no avance este dúo diabólico que propone la quita del Ministerio (de mujeres) y retroceder en las conquistas del aborto y la ESI en las escuelas”.

“Queremos aprovechar para convocar a marchar con una sola voz y a expresar que hay un feminismo organizado dispuesto a retomar la lucha en las calles. Porque Fuimos nosotras quienes le hicimos el primer paro general a Macri y hay que retomar con fuerza, porque pudimos construir un feminismo que trascendió en toda América Latina. Mañana hay que expresarse y demostrar que ese feminismo que algunos pensaron que no iba a volver, está en las calles peleando por sus derechos. No estamos dispuestas a retroceder un solo paso”, concluyó.

Tags: Dina SánchezFeminismosfpdspañuelazosergio massatrabajadores informales
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

19 noviembre, 2023
Avellaneda, Producción y Trabajo. Debates y propuestas para una Argentina industrializada y con empleo

Avellaneda Trabajo y Producción respaldó a Sergio Massa. “Es imprescindible un gobierno de unidad nacional”

13 noviembre, 2023
Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

9 noviembre, 2023
Encuestas. La mayoría estaría a favor de un gobierno de unidad nacional

Encuestas. La mayoría estaría a favor de un gobierno de unidad nacional

27 octubre, 2023
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
Juan Valerdi. Moneda digital, leliqs y escenario económico pos elecciones

Juan Valerdi. Moneda digital, leliqs y escenario económico pos elecciones

4 octubre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

    Fuentes Seguras. Cómo evitar la guerra entre potencias

    247 compartidos
    Compartir 99 Tweet 62
  • Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    242 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Víctor Lupo: “Tenemos que volver a llenar de vida a las Organizaciones Libres del Pueblo”

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • El programa de gobierno de Javier Milei

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones