Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Reducción de la jornada laboral: Primer capítulo en el Congreso, qué se planteó

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la  jornada laboral”

    Claudia Ormachea: “Hace casi 100 años que no se discute la jornada laboral”

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

  • Deportes
    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    Central Córdoba de Santiago con mirada historiográfica

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    El deporte en la construcción del Ser Nacional

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

  • Cultura
    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Avellaneda Ciudad Audiovisual. Sus calles como un gran set, el museo que se viene

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Se realizó un encuentro cultural entre Argentina y China en Buenos Aires

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

La Patria y el deporte

De cara a octubre la política deportiva nacional está en juego. El proyecto liberal y el rol del Estado. La necesidad de construir una épica para una nueva cultura peronista del deporte.

5 septiembre, 2023
en Deportes
0
La Patria y el deporte

Por Osvaldo Jara

 

El futuro de los argentinos se definirá en los próximos meses. La elección presidencial de octubre será la instancia, tal vez definitiva, para optar por el proyecto de país. Como pocas veces en la historia nos encontramos ante dos alternativas tan distintas.

Por un lado, el oficialismo alcanzó un porcentaje que lo deja con aspiraciones. Por otro, se encuentran dos espacios que pueden englobarse bajo las mismas propuestas, intenciones e ideas. Estos últimos pueden disentir en matices pero coinciden en lo fundamental. Tanto Juntos por el Cambio como La Libertad Avanza acuerdan con el achicamiento del Estado, la flexibilización laboral, la pulverización del salario, las tarifas dolarizadas, la privatización de la educación y de la salud.

En estas elecciones se pone en discusión el valor del Estado para garantizar (o no) derechos inalienables. Las dos versiones de la oposición entienden que lo estatal es un estorbo. De esta manera, un sin fin de proyectos y programas en materia de bienestar social (salud, trabajo, educación, cultura, etc.) quedarían eliminados. El espacio oficialista, en cambio, promete reafirmar la presencia del Estado para sostener a vastos sectores sociales. Durante esta gestión se realizaron políticas públicas utilizando su estructura, más allá de las dificultades, intereses contrapuestos e impericia a la hora de gobernar.

Las cosmovisiones descriptas trasuntan todas las esferas de la realidad nacional, entre las cuales se encuentran el deporte, la educación física y la recreación. Si bien este ámbito no está presente en las plataformas resulta clara la proyección en cada uno de los espacios.

 

LA IMPORTANCIA DEL ESTADO

 

En la década del cuarenta, con la aparición del peronismo, el deporte se convierte en una política estatal. A partir de ese momento la cultura física tuvo un impacto real en la vida concreta de los argentinos. Esta práctica fue garantizada través del Estado, en articulación con las organizaciones deportivas.

Con la irrupción de la fusiladora, en septiembre de 1955, esta concepción quedó borrada. Surgió el libre esfuerzo de los atletas y de sus federaciones como signo de una época de claros retrocesos. Sin embargo, ni siquiera este hecho borró la huella dejada por el peronismo. Desde ese momento el Estado, las organizaciones libres del pueblo y la políticas públicas son parte de discusión.

Si bien los gobiernos antipopulares intentaron con mayor o menor intensidad deshacer la injerencia estatal fueron incapaces de eliminar su presencia. Tal es así que aún a regañadientes debieron mantener ciertas formas (carteras deportivas, planes estratégicos, presupuesto, etc.).

 

LA IMPORTANCIA DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS

 

La posibilidad de que se apliquen medidas regresivas atenta contra el futuro del deporte argentino. Las experiencias pasadas demostraron que el horizonte que trazan los gobiernos antipopulares dista de ser esperanzador. Se encuentran caracterizadas por el escaso presupuesto, la falta de iniciativas para impulsar el deporte de base y el manejo a discreción de los recursos económicos

La concepción liberal se signa, también, por la incorporación de los privados: empresarios, grupos económicos, multinacionales deportivas, etc. Esta suerte de lógica de mercado tiene su efecto práctico en las Sociedades Anónimas Deportivas, los emprendimientos inmobiliarios y la disminución de deportistas federados y no federados.

Por el contrario, la reafirmación del Estado no sólo implica la implementación de programas e incentivos para las franjas de la población más vulnerables. Significa construir un proyecto deportivo con sentido nacional, orientado como herramienta de formación política y ciudadana.

La comunidad deportiva necesita de su existencia para que los clubes de barrio y de pueblo tengan asesoramiento legal y jurídico, ordenamiento administrativo y mejoramiento de la infraestructura. El cumplimiento de la ley de clubes (27.098), que contempla gran parte de sus derechos, implica la presencia de órganos y estructuras estatales.

El fomento del deporte en segmentos de la población sólo es posible a partir de políticas públicas. Los Juegos Evita son un evento deportivo/cultural que reúne a más de un millón de personas y cuenta con la participación de niños, jóvenes y adultos mayores. En la misma línea se encuentran las Escuelas Deportivas Argentinas (EDA), garantizando espacios de iniciación y desarrollo deportivo para una población de once a diecisiete años. El deporte adaptado también está contemplado en el marco de la garantización de derechos. Por ello la cartera deportiva promueve programas que incorporan a miles de aficionados a la práctica deportiva.

Estas iniciativas se encuentran, junto a otras, bajo la égida de la Secretaría de Deportes de la Nación. De eliminarse, con su presupuesto, la actividad sufriría una fragmentación letal con consecuencias sociales irreparables.

 

LA PATRIA EN JUEGO

 

Lo que está en juego en estas elecciones es el futuro de los argentinos. El proyecto de país que se propone tiene su reflejo en el plano de la cultura deportiva. Por un lado, la ausencia cada vez mayor del Estado y la incorporación de los privados para su lógica mercantil. Por otro, la creación de políticas públicas con una importante presencia del Estado. Esto último no indica que estamos ante el mejor panorama.

La implementación de la cultura peronista del deporte continúa siendo una deuda pendiente de los gobiernos nacionales y populares. Se deben poner en marcha los principales resortes que movilizan la actividad, instalando al Consejo Nacional del Deporte (Co.Na,De.) como un auténtico parlamento de la comunidad deportiva. Resulta vital que sea el órgano que traccione a las demás instancias de participación, como los Consejos Regionales y los Consejos Municipales del Deporte.

Se deben revisar el funcionamiento y financiamiento del ENARD. Cabe preguntarse si las decisiones sobre lo que se hace en la alta competencia debe ser compartida con la filial de una multinacional, como el Comité Olímpico Argentino (COA). Por el contrario, es imprescindible ampliarlo a otros actores como clubes, asociaciones y federaciones. Asimismo, hay que lograr que el presupuesto surja nuevamente del impuesto a la telefonía celular.

La Asignación Universal por Deporte debe ser una realidad. Para revertir la mala condición física de nuestra población más de dos millones de pibas y pibes deben estar en los clubes de barrio de todo el país. No alcanza con un tímido programa.

Es momento de crear mil nuevos clubes barriales y más de diez mil dirigentes deportivos en todo el territorio nacional. En los barrios y pueblos de todas las provincias existe la necesidad de conformar espacios donde se produzca, parafraseando al Papa Francisco, la cultura del encuentro.

Es necesario crear un mecanismo para que las grandes industrias que se benefician comercialmente aporten en bien del deporte nacional. Empresas mediáticas, de servicios, alimenticias, automotrices, textiles y casas de apuestas deben ceder parte de sus suculentas ganancias para volcarlas a las políticas deportivas.

Se trata de volver a los fundamentos de la cultura peronista del deporte y aggiornarlo a los nuevos tiempos. Para ello se necesita de dirigentes con coraje y sin temor a operaciones, dispuestos a enfrentar el lobby desde distintos sectores. Quienes encaren este proceso no lo podrán hacer solos; será fundamental el acompañamiento de las organizaciones libres del pueblo.

Es momento de construir una épica con lo mejor de nuestra dirigencia y militancia deportiva. Una épica que, tal como lo indica, hunda sus huellas en el pueblo para encontrar su unidad y prevalezca por sobre cualquier ambición personal o sectorial. Debe ser el proyecto colectivo el que guie los destinos del deporte argentino. De esto depende el futuro de millones de compatriotas que esperan respuestas, más que promesas.

 

Periodista y escritor. Autor de varios libros, entre ellos, la Historia de la Unión de Clubes de Barrio y ambos volúmenes de Peronismo y Deporte.

Tags: CONADEElecciones 2023ENARDOsvaldo JaraPolíticas Deportivas
Compartir94Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

El deporte en la construcción del Ser Nacional

El deporte en la construcción del Ser Nacional

26 septiembre, 2023
Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

24 septiembre, 2023
Pablo Moyano: “Estoy convencido de que en noviembre ganamos”

Pablo Moyano: “Estoy convencido de que en noviembre ganamos”

15 septiembre, 2023
Apiladas Deportivas: Cuando el diablo mete la cola…

Apiladas Deportivas: Cuando el diablo mete la cola…

20 agosto, 2023
El deporte ausente

El deporte ausente

18 agosto, 2023
Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

15 agosto, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Panorama sindical. APPS

    Panorama sindical. APPS

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Temblores en el Cáucaso Meridional

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    254 compartidos
    Compartir 102 Tweet 64
  • El peronismo y los planes quinquenales

    744 compartidos
    Compartir 298 Tweet 186
  • Apiladas Deportivas: El fútbol entró en el juego electoral

    232 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones