Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

La repercusión internacional del triunfo de Milei

La victoria electoral del candidato de La Libertad Avanza en las PASO sorprendió también a nivel internacional. Cómo lo retrató la prensa occidental y la reacción de la derecha en otros países.

15 agosto, 2023
en Mundo, Política
0
La repercusión internacional del triunfo de Milei

The New York Times tituló: “Libertario de extrema derecha gana las primarias presidenciales de Argentina”. “Javier Milei, que quiere abolir el banco central y adoptar el dólar estadounidense como moneda argentina, es ahora el favorito en las elecciones generales de otoño”, reza el copete.

Bloomberg por su parte destacó: “El outsider populista Milei sacude las elecciones argentinas y gana las primarias”.

La periodista Natasha Solo-Lyons, de esa agencia, por su parte, opinó: “Argentina finalmente presionó el botón de pánico. Después de años de tratar de evitar una devaluación de la moneda que aumentaría la inflación y reduciría su popularidad entre los votantes, el gobierno admitió la derrota en esa lucha el lunes. La medida fue una admisión por parte del presidente Alberto Fernández de que su administración se había quedado sin opciones y dinero para defender un tipo de cambio insostenible después de sufrir una dolorosa derrota en unas elecciones primarias cruciales el domingo. La devaluación del 18% lleva la tasa oficial del peso a 350 por dólar estadounidense (en comparación con 287 el viernes) y viene con otra gran alza en la tasa de interés clave del banco central. Se elevó 21 puntos porcentuales al 118%”.

En la prensa española, la noticia se presentó a través de El Mundo como “la peor derrota de la historia del peronismo”. El País, por su parte sostuvo que “desde la periferia y prometiendo el ‘fin de la casta’ política, el economista obliga a la política tradicional a barajar de nuevo”, y agrega: “A partir de ahora comienza una dura campaña electoral hacia las generales de octubre, en la recta final de un Gobierno peronista que no ha sido capaz de domar la inflación, que se ha más que duplicado en cuatro años, hasta el 115,6%. La mala elección del oficialismo debilita aún más al Ejecutivo de Alberto Fernández y complica el doble trabajo de Sergio Massa como ministro de Economía y candidato a la presidencia”.

Los ingleses, a través de la BBC, opinaron que Milei “con su punto de vista ansistema”, “se ganó el voto de los argentinos enojados con los gobiernos actuales y anteriores por no haber resuelto la crisis económica de Argentina”, y describen: “La inflación interanual supera el 115%, uno de cada cuatro argentinos vive en la pobreza y la moneda local, el peso, se ha desplomado a tal punto que los hinchas de países rivales han roto billetes de pesos para burlarse de los hinchas argentinos”.

“Javier Milei: admirador de Trump lidera competencia por la presidencia argentina”

Fuera de la prensa occidental, Russia Today señaló que el “voto bronca” fue el gran protagonista del jornada electoral: “muchos de los votantes de Milei han expresado el hastío que les generan figuras políticas de larga trayectoria, como la mayoría, que habiendo gestionado el país no han logrado mejoras sustanciales en términos económicos y sociales”.

“Milei propone dolarizar la economía —algo que muchos economistas consideran inviable dada la falta de divisas—, recortar a fondo los gastos del Estado y abrirse a la lógica del libre mercado, con la oferta y la demanda como únicas reglas. También promete eliminar todos los ministerios y enterrar la asistencia social. Es difícil imaginar cómo sería el día después, sobre todo si se piensa en ese 40 % de pobres que hay en el país”, continúa el medio ruso.

Más allá del retrato de los medios, diversos dirigentes políticos salieron a expresarse sobre el triunfo inesperado.

El presidente Mexicano Andrés Manuel López Obrador, que ya ha denunciado en reiteradas oportunidades al FMI por sus recetas de ajuste y presión sobre Argentina, sostuvo en su programa matinal: “Aquí es importante recordar que, entre otras cosas, Hitler se levanta, se consolida como dirigente, después de una inflación que se padeció antes de que él llegara al poder. Las inflaciones y las crisis económicas le ayudan siempre a la derecha, al conservadurismo, que es un poco lo que está pasando en Argentina”.

Por otro lado, también criticó al gobierno de Alberto Fernández: “Agréguenle que faltó, y lo digo de manera muy respetuosa y cariñosa porque quiero mucho a los dirigentes progresistas de Argentina, más decisión. Zigzaguearon demasiado. Uno debe de anclarse, no zigzaguear. Uno debe estar siempre con el pueblo. No querer quedar bien con todos, porque termina uno quedando mal con todos”, apuntó.

Posteriormente, señaló que en nuestro país no hay pluralidad de voces para contrarrestar el monopolio de medios: “En Argentina, como aquí en México y en todo el mundo, nada más que aquí existen redes sociales más activas y las ‘mañaneras’, allá tiene un poder casi absoluto la prensa. Ahí está todavía el Clarín“. “Toda la campaña mediática fue fuertísima. Entonces levantaron a este personaje de ayer“, cerró.

La derecha internacional, por otra parte, celebró. José Antonio Kast, quien perdió las elecciones chilenas con Boric felicitó al libertario en twitter:

“Histórico triunfo (…) Desde Chile, todo el apoyo para la dura contienda que viene hacia adelante. Por el bien de Argentina, que gane la fuerza de la libertad y que la corrupción, inseguridad y mediocridad sean derrotadas”.

“Hace un año era un sueño, luego se convirtió en meta y hoy es realidad. Un gran comienzo de lo que podría ser el verdadero cambio que Argentina necesita. Con vecinos libres del socialismo, Brasil tiene un ambiente más propicio para retomar el camino de la libertad”, señaló, a su vez, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño.

Desde España, Vox festejó: “¡Felicidades Javier, enhorabuena Argentina!“, escribió el presidente de ese partido, Santiago Abascal, en Twitter.

Tags: AMLOJavier MileiJosé Antonio Kastvox
Compartir114Tweet71EnviarEnviar

Relacionados

Mirta Busnelli: “No se puede tener una charla amena con Javier Milei. Es muy mal educado”

Mirta Busnelli: “No se puede tener una charla amena con Javier Milei. Es muy mal educado”

8 julio, 2025
Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

Georgina Barbarossa: “Me duele mi país. Milei debería abrir más su corazón”

18 junio, 2025
El cataclismo del deporte

El cataclismo del deporte

13 marzo, 2025
Históricas en tiempos de oscuridad

Históricas en tiempos de oscuridad

8 marzo, 2025
Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

Pedido de juicio político a Milei por la “gran estafa neoliberal”

7 marzo, 2025
Capital Humano: Reprimieron la concentración contra los masivos despidos

Capital Humano: Reprimieron la concentración contra los masivos despidos

20 febrero, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2724 compartidos
    Compartir 1090 Tweet 681
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    227 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Panorama sindical. Virreyes

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Achiques y despidos en el Santander: La Bancaria anunció la profundización del plan de lucha

    212 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • El peronismo y los planes quinquenales

    2873 compartidos
    Compartir 1149 Tweet 718

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones