Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Ciudad

Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

Victoria Darraidou del CELS advierte que “generan un daño menor pero no quiere decir que no sea grave o letal”.

30 mayo, 2023
en Ciudad, Política, Sociedad
0

Las armas que van a usar en el distrito porteño. Foto: Twitter del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires.

Por Marcos Maldonado

Las pistolas taser se empiezan a utilizar en la Ciudad de Buenos Aires. “Estas pistolas salvan vidas” dijo el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta al presentar las primeras 60 que van a estar en circulación. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertan que su implementación puede incrementar los casos de violencia policial en lugar de funcionar como elemento disuasivo.

Desde junio, las taser de esta primera tanda van a estar a disposición de la Policía de la Ciudad. Son armas de electrochoque que, a través de la descarga eléctrica, inmovilizan a la persona sobre la cual se dispara. Envían 400 voltios durante cinco segundos a través de dardos guiados por cables.

En la presentación realizada en el Centro de Monitoreo Urbano en el barrio de Chacarita, en tono de campaña Rodríguez Larreta expuso que “la inseguridad es un problema nacional que el Gobierno no quiere, no puede o no sabe solucionar. Este es un ejemplo, las Taser tienen aval mundial, fundamental para evitar desgracias, pero el Gobierno se viene negando al progreso con excusas ridículas”.

Necesitamos un Gobierno firme contra el delito, que se ponga del lado de los que nos levantamos todos los días a trabajar, que deje de defender delincuentes, liberar presos y mirar para otro lado con los narcos. No podemos seguir viviendo con miedo.
En la Ciudad de Buenos Aires… pic.twitter.com/9yCZ7qUJIF

— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) May 29, 2023

El argumento del aspirante a la presidencia por parte del PRO de que “se usan en 107 países de todo el mundo” fue cuestionado por el CELS, organismo que en sus redes sociales sostuvo que su utilización aumenta “en procedimientos de rutina contra personas que no representan amenazas”.

Desde la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, fuente citada por el CELS, se evita calificar las armas y equipamiento de “no letales“, ya que el uso de cualquier arma puede tener consecuencias fatales.

Consultada por Radio Gráfica, Victoria Darraidou, coordinadora del equipo seguridad democrática y violencia institucional del CELS, refrendó el dato de la ONU afirmando que “se presentan como armas no letales, cuando en realidad son armas menos letales”.

“Sí pueden provocar daños, graves lesiones y hay casos en los que han causado la muerte. Generan un daño menor pero no quiere decir que no sea grave o letal” remarcó,

Darraidou criticó la poca claridad del mandatario porteño respecto a en qué casos se van a utilizar, ya que mencionó escenarios con mucha gente como recitales y estaciones de subte, pero sin especificar. “Nos parece central conocer si estas armas van a reemplazar o no a las de fuego que utilizan los policías” sumó como interrogante.

“Sí pueden provocar daños, graves lesiones y han causado la muerte”

“En los países en que estas armas existen, lo que se produce, amparado en esta idea de no letalidad, es que se utilizan más ante situaciones que no hubieran requerido intervención de esa magnitud por parte de la policía” evidenció la especialista, ejemplificando con el caso de Estados Unidos, donde aumentó el nivel de violencia policial.

Frente a la inminente puesta en funcionamiento de las taser, subrayó que “es fundamental contar con protocolos, restricciones, capacitaciones para su uso, procesos de rendición de cuentas y monitoreo” para reducir el impacto negativo.

La integrante del CELS expresó con preocupación que “en las fuerzas de seguridad de todo el país” se observa “uso abusivo e irracional de la fuerza cuando usan armas de fuego o balas de goma”. En ese sentido hizo énfasis en que “el punto es si vamos a trasladar un nuevo armamento para seguir interviniendo de la misma manera”.

Por último, reflexionó acerca de los endurecidos discursos políticos y mediáticos que se escuchan respecto al modelo de seguridad en Argentina. “Si pensamos la cantidad de policías que hay por habitantes en nuestro país, la cantidad es muy superior a la recomendada por Naciones Unidas y sin embargo tenemos problemas de inseguridad. No se soluciona solo agregando cada vez más policías” sintetizó Darraidou.

 

  • Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 por Radio Gráfica)
Tags: celsHoracio Rodríguez Larretapistolas taserpolicia de la ciudadVictoria Darraidou
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

Apuntes de las PASO: El personaje es el mensaje

15 agosto, 2023
Javier Milei es el gran ganador de las PASO

Javier Milei es el gran ganador de las PASO

14 agosto, 2023
En el Obelisco se repudió el asesinato de Facundo Molares

En el Obelisco se repudió el asesinato de Facundo Molares

11 agosto, 2023
En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

5 junio, 2023
Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

Denuncian que el gobierno porteño redujo las raciones para comedores

31 mayo, 2023
Panorama sindical. Horizonte

Panorama sindical. Horizonte

7 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones