Radio Gráfica
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Frente de Todos: Gobernadores piden lista de unidad, el Frente Renovador sube la apuesta, Scioli no se baja

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    Concentración de poder y límites a la protesta social. La Reforma Constitucional de Morales en Jujuy

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

    En tensa y trunca reunión, Juntos por el Cambio no define si incorpora a Schiaretti

  • Gremiales
    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Reapertura de FANAZUL. “Esta industria es muy importante para la defensa nacional y la soberanía”

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Confirman que Sipreba es el sindicato que representa al sector de prensa

    Más de la mitad de los trabajadores de prensa tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

    SiPreBA reclama al Poder Judicial que “acelere” la confirmación de la Personería Gremial

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

    Wado de Pedro en modo candidato. Fue recibido por gremios de la Corriente Federal y el Frente Sindical

  • Sociedad
    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Periodismo. Lo viejo y lo nuevo

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Alerta por puesta en funcionamiento de las armas taser

    Continúa la lucha docente en Salta

    Continúa la lucha docente en Salta

  • Mundo
    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    A 75 años del Día de la Nakba o “catástrofe palestina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Miguel Barrios: “El Papa vendrá en marzo o abril del año que viene a la Argentina”

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Promueven mecanismo regional de protección para las mujeres en situación de violencia de género

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

    Putin: “Occidente parece haber olvidado quién derrotó al monstruoso mal del nazismo”

  • Deportes
    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Argentina y el Sub-20: dudas y esperanzas por igual

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Apiladas Deportivas: La discriminación más flagrante

    Cherquis Bialo: “Macri convirtió a Boca Juniors en un reducto de su clase”

    Ernesto Cherquis Bialo: “El boxeo es sustentable si el deporte se prioriza por sobre el negocio”

  • Cultura
    Foto Horacio Luna

    Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    Foto @melinoexiste

    Babasónicos nos embriagó con su licor

    Foto: Flavia Paredes

    La Mono en Flores: Donde vas está el plato fuerte

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

    Nadia Escobar: “Teníamos ganas de seguir manteniendo la presencia de nuestras raíces ancestrales”

  • Opinión
    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    Volvieron a pedir la liberación de Delfina Zarranz

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    A casi 10 años del Ni Una Menos, un repaso necesario

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Fuentes Seguras. Wang Yi

    Panorama sindical. Quebracho

    Panorama sindical. Quebracho

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Eduardo Caimi: “A muchos programas deportivos les sobra ruido y falta sonido”

El popular relator deportivo visitó Radio Gráfica. Invitado por Abrí la Cancha recorrieron un espinel de temas con tres ejes: fútbol, periodismo y radio.

27 abril, 2023
en Deportes
0
Eduardo Caimi: “A muchos programas deportivos les sobra ruido y falta sonido”

Por Carlos Aira

 

 

SE ENCIENDE EL CARTEL DE AIRE: “El fútbol y el relato es mi fiesta desde pibe. Cuando me designan el partido del fin de semana ahí ya comienzo a jugarlo. En la mañana del partido tengo un ritual junto al mate y las tostadas: escribo cosas de cada uno de los jugadores y voy construyendo lo que será el relato. Eso me lo enseñó Ernesto Cherquis Bialo que una vez me dijo: el programa termina cuando comienza. Es así: cuando comenzó el partido yo ya lo había hecho horas atrás más allá de las innumerables situaciones que puede ofrecer el juego”.

“Hay cada vez más público en las canchas. El fútbol argentino es un fenómeno fantástico. Soy un colifa con un berretín enorme con el fútbol. Llega el domingo y tengo unas ganas locas de comunicar. Yo no tengo rumbo sino tengo partido el domingo. Me voy a visitar a la familia, la paso fenómeno, pero ese es mi salvoconducto. En el verano me voy a Necochea de vacaciones, lugar que adoro, pero llega un momento en que algo me falta porque no hay partido. El Negro Dolina alguna vez dijo: somos contadores de historias. Lo podés hacer con tus amigos, pero el desafío de salir a escena es único e imposible de definir. Y no estamos hablando de guita. El fútbol sin domingo me deja sin juguete“.

 

GRITAR GOL EN TIEMPOS DE VAR: “El gol se grita siempre porque peor es no gritarlo. Luego el gol lo anulará el VAR, pero el gol se grita siempre. Les doy un ejemplo: ¡Yo grité el tercer gol argentino ante Francia sin dudarlo! Los compañeros que estában en la mesa dudaban y me hacían señas. Uno me decía que no era gol, pero primó el instinto y el deseo. Los relatores siempre gritamos gol y luego, de última, nos retractamos. Otro ejemplo claro es cuando cabecean muchos en el área y no sabés quien lo convirtió. Estirás el grito de gol hasta que finalmente divisante, en el festejo, a quién es que todos abrazan. Rebusques del oficio”.

 

PARTIDOS MALOS Y JUGADORES PARECIDOS: “Hay que mantener el tono radial en partidos que son flojos. Siempre es más lindo relatar cuando hay circulación de pelota, sino hay que rebuscársela con otros argumentos. Vos no podés decir: ¡Qué partido malo! Porque el oyente cambia de dial. Entonces hay que buscar argumentos para que el espectáculo radial siga siendo atractivo. Otro problema son los jugadores parecidos. Hoy tienen casi todos el mismo fìsico, el mismo corte de pelo y están llenos de tatuajes. Parecen clonados. Hay que agudizar la mirada, bancarte vos mismo si le pifiaste al jugador. Nunca corregirse al aire porque afecta al relator. ¡No sabén el dolor que hay para el relator pifiarle a un nombre o titubeas! o decir algo de antemano que impidió desarrollar una gran jugada”.

 

 

#AbriLaCancha#Futbol

El @polacocaimi visitó @abrilacancha893. En diálogo con @carlosaira11 y @nehuuenn dejó un montón de reflexiones sobre el relato deportivo, el periodismo, Qatar 2022 y la actualidad del fútbol argentino. pic.twitter.com/438eRqPcbF

— Radio Gráfica (@radiografica893) April 24, 2023

 

 

RELATAR PARA RADIO Y LAS CANCHAS IDEALES: “Siempre me gustó relatar en cancha. Hoy se hace mucho view por los costos. La grilla del fútbol está armada para la TV. Si vos tenés que hacer seis transmisiones en la canchas, los costos se fueron por las nubes entre pasajes y operatoria técnica. Yo siempre quise relatar todo en cancha, pero los gerentes te hacen comprender que los ingresos de las radios no tienen nada que ver con los ingresos televisivos. Trasladar recursos humanos es cada vez más difícil”.

“Cancha para relatar es Vélez Sársfield. Otra cancha linda es la de Independiente. En Racing estoy medio en un rinconcito. En Huracán estoy casi al ras de la campo de juego, pero depende cual cabina te toque porque algunas son muy pequeñas y se complica trabajar. Pero Huracán me encanta porque hablás con la gente y es muy, pero muy futbolera“.

 

LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS RADIALES: “Los primeros pininos fueron junto a mi viejo, el gran Norberto Malbrán, leyendo algunas cositas cuando tenía 15 años. Lo hacía temblando, hasta que me fui consolidando. Empecé a los 18 años en Radio Colonia, con gente muy valiosa como Jorge Mendoza y el Tano Eduardo Castiglione. Un hombre muy polémico. Ellos me hicieron comprender la importancia intelectual y espiritual de esta profesión. Siempre recuerdo una anécdota de aquellos días. Esto habrá sido en 1986 o 1987. Una tarde, Independiente cayó ante el gran Deportivo Español de López y Caballero, que tenía a Pedro Catalano, el Charly Batista, el Puma Rodríguez y otros cracks. El Pato Pastoriza estaba recaliente. Nos da la nota en el vestuario y Castiglione, con fundamento, le cuestiona un par de cambios. Pastoriza le dice: `¿Y vos quién carajo sos?`. Yo me quedé duro. Castiglione le brindó cinco fundamentos y estuvieron un ida y vuelta que duró largos minutos. Ahí me di cuenta que más allá de estilos y rasgos, esto no es joda. Acá hay que prepararse y ser sólido al aire”.

 

 

RELATE UN PARTIDO QUE NO VI: “Era una de mis primeras conexiones en Radio Rivadavia. Año 1991. Después de 8 meses de estar ir a todas las canchas de ascenso, con cospeles o pidiendo el teléfono de un vecino para informar los goles en la voz del Flaco Rinaldi. Esa tarde, por fín salía al aire. El partido era Liniers-Defensores Unidos. La cancha de Liniers no tenía cabinas y había que instalarse detrás de un arco. El único tomacorrientes estaba en el vestuario y no llegaba el cable hasta detrás del arco. La única manera que encontró el operador era instalar el equipo detrás del paredón, pero no teníamos tiempo. El operador me tranquilizó y me pidió que relate unos minutos sin saber que pasaba hasta que ordenara todo y pudiéramos salir mirando el campo de juego. Comenzó el partido, yo estaba del otro lado del paredón y el operador, mientras peleaba con los cables y la antena, me iba diciendo quién atacaba. ¡Relaté esos minutos rogando que no hubiera ningún gol!“.

 

PERIODISMO DEPORTIVO Y EL ESPECTACULO: “Me está buscando encontrar tonos, maneras, fórmulas que me resulten atractivos y atrapantes. Me está faltando del contenido emocional de los programas deportivos. Ganamos porque somos primeros en el ranking. ¿y que más? Encuentro pocas charlas. Por ejemplo, me gusta mucho lo que hacen ustedes con las Charlas de Vestuario y los Goles que son historia. Son refrescantes. Hoy, el espectáculo del periodismo deportivo tiene como norma discutir por discutir. Sin importar el tema. El motivo de la discusión es suceptible de ser discutido. La idea de la discusión sin matices“.

“Este es un tiempo de sobreactuación. Sea por lo que fuese. Por estilos, ganar o perder, zapatos grandes o chicos. Es parte de este tiempo y la manera de vincularse con las audiencias. Show, espectáculo y sobreactuación“.

“Hay productores que piden ruido. Del ruido no sacás nada. Siempre hay lugares y espacios para hacer pases, pero hay mucho ruido en el periodismo actual. Están quienes juegan a otra cosa entre tanto ruido. Esa disputa hay que darle porque es necesario hacer sonido del ruido. Tenés mucho periodismo que está con el celular en la mano esperando que el protagonista le tire data en off, pero volviendo a lo central, hay mucho ruido y falta sonido“.

“Victor Hugo es el máximo exponente del periodismo radial. Más allá de sus búsquedas por otros territorios, él comprendió algo muy interesante: hay que saber cuales discusiones dar. Las discusiones sin sentido tienen que pasar de largo. La discusión surge del intercambio de ideas. La riqueza de la diferencia. Días atrás, Fontevecchia le hizo una gran nota al Papa Francisco, que hizo hincapié en una síntesis que sería nutrirse de las diferencias.  Para lograr eso hay que salir de los discursos hegemónicos y homogéneos”.

 

 

NUESTRO FUTBOL: “Yo soy un entusiasta. Siempre aparecen pichones que ilusionan por sus maneras y rebeldía, pero nuestro fútbol está afectado por la sangría. Es muy difícil armar equipos con maduración disfrutables. Siempre estamos empezando de nuevo y eso es lo que siento. Nuestro fútbol no se puede desarrollar plenamente“.

“A mí me encantaría volver a ver un Bochini. Me gustaría volver a ver equipos consolidados. A mí me cuesta seguir los nombres. Ves a Godoy Cruz y son todos pibes. Los procesos se cortan de manera inmediata y los juveniles tienen que afrontar situaciones muy complicadas. En ese proceso, en vez de sentirse identificados con equipos, terminamos siendo más hinchas de nuestros propios hinchas. En vez de estar discutiendo del juego estamos inmersos en la cultura del Aguante y nos olvidamos del juego”.

 

QATAR 2022: “Argentina jugó el fútbol total. Por lo menos es lo que siento yo. Desde la Copa América 2019 fue un equipo casi imbatible. No es lo mismo ganar en forma azarosa qué como lo hizo Argentina en Qatar. El equipo fue de menor a mayor. Con mucha valentía, entereza y rasgos de fútbol bien marcados. En la final con Francia se cubrieron todos los casilleros en una exposición de fútbol en los primeros 70 minutos de juego y hubiera sido una cruel injusticia de no ganar el Mundial. Argentina fue un equipo que definió un rumbo y un estilo. Esto no lo digo para desdeñar a otras selecciones argentinas, pero el equipo expresó todos los acápites que puede tener un equipo, poniendo de rodillas a una selección como Francia y motivando 7 cambios del rival en una final”.

 

EL GOL QUE SOÑE: “Yo nunca gambeteé un cono, pero siempre quise meter un gol como Enzo Trossero. De pibe era rubio, grandote, defensor y Trossero representaba esa idea del coraje. Yo soñaba con ganar el partido con un salto fantástico y meter la pelota junto a un palo. Nunca soñaba con la gambeta, algo que aprecio tanto, porque no me salía ni una. Encaro un árbol y lo paso por el medio, como la Pantera Rosa, por eso soñaba con tiros libres, cabezasos y cosas terrenales”.

 

Periodista / Abrí la Cancha

Tags: Abrí la CanchaEduardo CaímifútbolRelato deportivo
Compartir82Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

Los Clubes de Barrio de Florencio Varela exigen personería jurídica

6 junio, 2023
El descenso de Atenas acompaña la decadencia de la Liga Nacional

El descenso de Atenas acompaña la decadencia de la Liga Nacional

18 mayo, 2023
Unión de Santa Fe ante un momento dramático

Unión de Santa Fe ante un momento dramático

17 mayo, 2023
Vélez Sarsfield: ante una encrucijada deportiva e institucional

Vélez Sarsfield: ante una encrucijada deportiva e institucional

16 mayo, 2023
Clubes de barrio, mujeres y dirigentas

Clubes de barrio, mujeres y dirigentas

10 mayo, 2023
Carlos Elorza: “El deporte es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del mercado”

Carlos Elorza: “El deporte es algo demasiado importante como para dejarlo en manos del mercado”

4 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    Gustavo Rowek: “Hay referentes del metal con discursos muy fachos, horribles y xenófobos”

    489 compartidos
    Compartir 196 Tweet 122
  • Ni Una Menos, el documento consensuado por las organizaciones

    307 compartidos
    Compartir 123 Tweet 77
  • Ariel Basualto: “Sed de Resistencia va a ser un poco más aguerrido que los discos anteriores”

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Panorama sindical. Quebracho

    264 compartidos
    Compartir 106 Tweet 66
  • Fuentes Seguras. Wang Yi

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones