El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) llevó adelante este martes 4 de abril una jornada de lucha con acciones en todas las empresas de prensa escrita para reclamar la urgente recomposición salarial que al menos iguale el aumento de sueldos con los altos índices inflacionarios.
Desde el 23 de enero, SIPREBA conquistó la personería gremial y puede discutir legítimamente en el ámbito paritario con las cámaras empresariales. La complejidad de la actual negociación tiene que ver con el aumento del 56% que firmó la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) en 2022, cuando la inflación interanual ronda el 100%, lo que genera una pérdida significativa del poder adquisito.
Juan Pablo Piscetta, prosecretario gremial de SIPREBA y delegado en Infobae, pidió “que las empresas otorguen un aumento que esté en sintonía con la inflación, estamos al menos 40 puntos por detrás. Buscamos que se recompongan los salarios del sector que están muy empobrecidos y dañados por años de deterioro“.
“La UTPBA, a quien le ganamos la representación, presentó un amparo discutiendo nuestra personería gremial. Las empresas juegan en sintonía con la UTPBA para trabar todo tipo de negociación salarial formal” denunció Piscetta, entrevistado en Radio Gráfica.
A pesar de esta situación judicial que impide que el Ministerio de Trabajo pueda convocar a SIPREBA, “instamos a las empresas a que sigan dialogando con nosotros en beneficio de los trabajadores de prensa y periodistas de la Ciudad de Buenos Aires”.
El representante de SIPREBA criticó el reparto de la pauta publicitaria por parte del Estado, considerando que “hay mucha discrecionalidad en el otorgamiento, nunca los criterios son claros. Con cada cambio de gobierno hay empresas que son perjudicadas y beneficiadas”.
En ese sentido, el delegado afirmó que “los trabajadores y sindicatos tienen que intervenir en la discusión de la pauta. Que haya un reparto igualitario de la pauta para los medios de comunicación privados pero también para los alternativos, autogestivos y cooperativos, de los cuales defendamos su derecho a la comunicación”.
- Entrevista realizada por María Laura Morales y Mario Sadras en Desde el Barrio (lunes a viernes de 10 a 13 horas)
Discusión acerca de esta noticia