Radio Gráfica
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

De Vido sobre el apagón: “Hay intereses que operan para que Argentina abandone su plan nuclear”

El exministro de Planificación Federal durante los gobiernos de Néstor y Cristina, Julio De Vido, habló sobre el apagón que el miércoles dejó a 20 millones de usuarios sin luz. El rol de Cammesa, Transener y la embajada norteamericana.

3 marzo, 2023
en Política, Soberanía, Sociedad
0
De Vido sobre el apagón: “Hay intereses que operan para que Argentina abandone su plan nuclear”

18 de julio de 2014. Firma de la declaración conjunta para el establecimiento de la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China.

El corte masivo dejó sin suministro a usuarios del AMBA, Santa Fe, San Juan, Catamarca, San Luis, Santa Cruz, Córdoba, Mendoza, entre otras provincias. La explicación oficial fue que la quema de pastizales afectó la línea de alta tensión que une Campana con General Rodríguez, lo que, a su vez, generó un “rechazo de carga de la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional”, según anunció Nucleoeléctrica Argentina S.A.

Julio de Vido, en diálogo con este medio, sostuvo que el apagón “fue un black out, que es cuando un elemento del sistema de transporte o de distribución de la generación eléctrica, en su caída, arrastra a otros elementos. Creo que ahí hay intereses de que Argentina abandone su plan nuclear, por eso se le dio tanto protagonismo a Atucha por la caída del sistema”. También opinó que el planteo de Sergio Massa respecto de la posibilidad de que el incendio haya sido un sabotaje, es “correcto”.

“Lo que creo que habría que investigar es el motivo, las zonas del país que se quedaron sin energía, y los medios. Ayer el ferrocarril Mitre andaba perfectamente y el Roca y Belgrano sur estaban parados. Yo vivo a 8 km de Atucha y acá no se cortó la luz, y mis bisnietos en Río Gallegos estuvieron sin luz por cinco horas”, continuó el ex funcionario, al tiempo que señaló que “habría que investigar como operó y planificó Cammesa el redireccionamiento del servicio (porque) pareciera que ciertos sectores de la zona norte de la provincia y Ciudad tuvieron privilegios”.

Y agregó: “Si no fue mala intención y fue mal manejo del operativo, entonces habría que repensar la continuidad de los funcionarios de Cammesa, compañía que distribuye la energía”.

Por otra parte, sostuvo que “hay toda una operación tendiente a voltear los acuerdos que habíamos firmado nosotros con China y con Rusia para la construcción de tres centrales nucleares más. Quieren vincular la obra con la corrupción y energía sucia”. “Yo vivo a 8 km de Atucha y todas las mañanas estoy envuelto en humo que no es de Atucha, que el 99,5% de las emisiones que genera son vapor de agua y el 0,5% es monóxido de carbono. Hay que mirar como le va a Alemania, que esta volviendo al carbón y encima los yankis le volaron el gasoducto que habían construido con Rusia para asegurar el suministro”, destacó.

“Hay toda una operación tendiente a voltear los acuerdos que habíamos firmado nosotros con China y con Rusia para la construcción de tres centrales nucleares más”

El ex ministro de Planificación Federal, además recordó su paso por la administración pública y el conflicto que tuvo con algunas empresas del sector. “Cuando asumimos, Transener (Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión) era de Petrobras y nosotros obligamos a vender por abuso de posición dominante en el mercado. En ese momento, (Marcelo) Mindlin intentó comprarla con un fondo con sede en un paraíso fiscal. Yo se lo rechacé porque dije que tenia que estar al frente de la empresa no con un fondo especulativo financiero. En ese momento el embajador de EEUU, Anthony Wayne, sacó diez tapas de Clarín diciendo que impedía la inversión norteamericana. Luego manifestó interés en comprar Electroingeniería de (Gerardo) Ferreyra y les dije que si no había participación mínima de Enarsa del 25% no se la iba a vender”, Posteriormente, explicó, “acordamos en un 23% la participación de Enarsa, y sin poner un peso, pero cuando vino el macrismo el problema fue la demonización que había sufrido Ferreyra con Lázaro Báez, Cristóbal López, y con otros empresarios arrepentidos en la causa de los cuadernos, entonces el macrismo se la dio a Mindlin”.

“Donde está la mano de Mindlin esta la mano de Macri y hay que estar muy atentos en esas ventas de activos que quiere hacer Enel porque claramente ahí está el grupo Caputo, que es la caja del macrismo”, aseguró.

Respecto de los acuerdos logrados con China durante su gestión, explicó que “los 27 mil millones de dólares (pactados como inversiones del gigante asiático), al final no vinieron al país. Los créditos no se desembolsaron, Electroingeniería, que era una de las titulares en el caso de las represas, sufrió persecución y prisión”. “Al país le debería interesar que la obra avance y si hay problemas con la empresa hay que ver cómo se sigue. Incluso, si los contratos tuvieran principio de ejecución, servirían para engrosar y darle fuerza a las reservas del Banco Central porque en esas obras los dólares ingresan, pero luego se traducen en pesos porque las obras se pagan en pesos”, resaltó.

Consultado por las obras en marcha y el plan energético del gobierno nacional, explicó que hay intereses por parte de Estados Unidos para que el país no se desarrolle de manera soberana: “Lo dijo Laura Richardson (jefa del Comando Sur) muy clarito, nada de litio, nada de energía nuclear y recursos energéticos”. “Cuando el presidente dijo que los recursos energéticos son para el mundo. Yo me pregunto, ¿cómo para el mundo?, son para los argentinos, y lo que sobra será para el mundo. Para nosotros la prioridad era darles gas y energía eléctrica a aquellas provincias que no lo tenían, incorporamos a 2 millones 300 mil usuarios al servicio de gas natural, construimos el gasoducto NEA-NOA. Nuestra prioridad era meter a las 10 provincias que estaban afuera del sistema nacional de interconectado eléctrico y meter 3 mil kilómetros de gasoducto en el interior del país para que todas tengan gas”.

Y cerró: “Hay una diferencia de concepto. El presidente dice que crecemos pero que hay déficit de distribución. La esencia de la mala distribución está en el programa económico, en el acuerdo con el FMI”.

Tags: apagóncammesaElectroingenieriaJulio De Vidotransener
Compartir93Tweet58EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Bicontinental

Panorama sindical. Bicontinental

5 marzo, 2023
Julio De Vido: “Solo un frente de liberación nacional podrá cortar con la dependencia”

Julio De Vido: “Solo un frente de liberación nacional podrá cortar con la dependencia”

23 mayo, 2022
Roberto Baratta: “Exportar gas amplía el déficit fiscal energético”

Roberto Baratta: “Exportar gas amplía el déficit fiscal energético”

16 febrero, 2022
Julio De Vido: “El peronismo debería ponerse al frente y ser conducido por Cristina”

Julio De Vido: “El peronismo debería ponerse al frente y ser conducido por Cristina”

27 octubre, 2021
Julio De Vido: “Nos preocupa la indiferencia de los propios, la naturalización de nuestra prisión”

Interna PJ. “Si proscriben la lista, va a ser un escándalo político histórico”

16 febrero, 2021
Alessandra Minnicelli: “Hay que desarmar el entramado del lawfare”

Alessandra Minnicelli: “Hay que desarmar el entramado del lawfare”

17 diciembre, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Atención: El básquet argentino está en peligro

    404 compartidos
    Compartir 162 Tweet 101
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1823 compartidos
    Compartir 729 Tweet 456
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • César Trejo: “El fin del pacto Foradori-Duncan termina con el acta de rendición de Macri sobre Malvinas”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones