Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

Paro en canales de televisión y productoras. ¿Qué pasa con la paritaria?

La medida de fuerza fue convocada por el SATSAID para este miércoles 18 de enero ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria.

19 enero, 2023
en Gremiales
0
Paro en canales de televisión y productoras. ¿Qué pasa con la paritaria?

El Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) realizó este miércoles 18 de enero una medida de fuerza en los canales de televisión y productoras ante la negativa de las cámaras patronales ATA y CAPIT a la recomposición salarial reclamada por el gremio en el marco de la negociación paritaria.

Como parte de la negociación del segundo tramo de la misma, el SATSAID pidió una recomposición del 24% para el trimestre que va de enero a marzo a hacerse efectivo en tres tramos del 8%. Previamente habían acoerdado por el trimestre que fue de octubre a diciembre una suba del 18%. La respuesta empresarial fue conceder un 12% distribuido en dos tramos del 6% para los meses de febrero y marzo.

La medida de fuerza tomada por la organización que encabeza Horacio “Chavo” Arreceygor fue con una modalidad de retención de tareas de dos horas por turno por parte de los trabajadores ante la dilatación en la negociación que tendrá el próximo viernes una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo.

En diálogo con Radio Gráfica, el secretario Gremial del SATSAID, Gustavo Bellingeri, detalló el estado de situación: “La medida alcanza a los canales abiertos y productoras. En la paritaria pasada (2021/2023) pudimos completar un 83% de aumento salarial empatando con la inflación. Para la nueva paritaria (octubre 2022 a septiembre 2023) comenzamos con un suba salarial del 18% por el trimestre que va de octubre a diciembre donde pudimos quedar algunos puntos por encima de la inflación”.

“Para el primer trimestre del 2023 pedimos una suba del 24%. No es un acuerdo más extenso porque queremos esperar la evolución de la inflación y para facilitar un acuerdo. Este pedido busca además poder recuperar algunos puntos de los perdidos en los últimos años. Si tomamos los últimos 46 meses hemos perdido nueve puntos respecto a la inflación, lo que queremos es comenzar a recuperarlos”, agregó.

“Las empresas hicieron una propuesta muy lejana ubicándose en el 12% (6% en febrero y 6% en marzo), diciendo que los trabajadores teníamos que ganar menos porque habíamos ganado por encima de la paritaria en el primer trimestre. Ante esa negativa es que declaramos esta medida de fuerza. Las empresas quieren ganar rentabilidad pisando el salario de los trabajadores “, afirmó Bellingeri.

El próximo viernes a las 14 hs. 20 de enero se realizará una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo. En principio desde el gremio no ven con expectativa que el sector empresarial modifique su postura de acá al viernes advirtiendo que profundizarán con las medidas de fuerza en caso de una respuesta negativa.

  • Entrevista por Nehuén Gusmerotti (Abramos la Boca – Lunes a viernes de 16 a 18 hs.)
  • Redacción: Leonardo Martín

 

Tags: Canales abiertos y productorasGustavo BellingeriMedida de Fuerzaparosatsaid
Compartir88Tweet55EnviarEnviar

Relacionados

SATSAID. Convocó a un paro de dos horas por turno en empresas de cable e internet

SATSAID. Convocó a un paro de dos horas por turno en empresas de cable e internet

9 noviembre, 2023
Panorama sindical. Alivio

Panorama sindical. Alivio

29 octubre, 2023
Panorama sindical. Parásitos

Panorama sindical. Parásitos

9 julio, 2023
Panorama sindical. Ejes

Panorama sindical. Ejes

18 junio, 2023
Panorama sindical. Mensajes

Panorama sindical. Mensajes

21 mayo, 2023
Clarín no acata la conciliación obligatoria por los 48 despidos

Clarín no acata la conciliación obligatoria por los 48 despidos

17 abril, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    1511 compartidos
    Compartir 604 Tweet 378
  • Panorama sindical. Shock

    338 compartidos
    Compartir 135 Tweet 85
  • Entregar YPF: el plan de Caputo para desarmar las Leliq

    249 compartidos
    Compartir 100 Tweet 62
  • Murió Diego: nuestro Dios terrenal ingresó a un plano celestial

    458 compartidos
    Compartir 183 Tweet 115
  • Petróleo. Rocca, Marín y un recurso esencial

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones