Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Gremiales

En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

En medio del debate para avanzar con una flexibilización laboral, diputados de extracción sindical proponen reformas, pero en términos de ampliación.

12 abril, 2024
en Congreso, Gremiales
0
En contraposición a la arremetida por la flexibilización laboral, diputados sindicales activan proyectos de ampliación de derechos

Son días en los cuales el Gobierno nacional junto a bloques parlamentarios opositores amigables van a volver a arremeter con una reforma laboral regresiva en el Congreso. En contraposición, el grupo de legisladores de extracción sindical presentó cuatro proyectos: Derecho a la desconexión, digital; Ley de Comités Mixtos de Salud, Seguridad y Prevención de Riesgos en el Trabajo; Ley de Cuidados para la Persona que Trabaja en Servicios de Plataformas Digitales y Ley de Licencias y Asignaciones Parentales.

Los proyectos fueron presentados en forma conjunta por los diputados y diputadas Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Mario “Paco” Manrique, Pablo Carro, Carlos Cisneros y Julia Strada que expresaron: “¿Dónde está escrito que una reforma laboral tiene que ser con menos derechos? Lo que necesitamos en la vida moderna y en el ´futuro del trabajo son los derechos que nos faltan”.

“En un contexto político donde a muchos les urge promover grandes reformas a costa de los trabajadores, es necesario proponer alternativas que estén pensadas para mejorar las condiciones de los argentinos que generan riqueza, ofrecen servicios, cuidan, enseñan y construyen”.

“Por eso, diputados y diputadas sindicales de Unión por la Patria presentamos cuatro proyectos de ley que, bien implementados y con el compromiso de todas las partes, tienen como objetivo mejorar sustancialmente los espacios y los vínculos de trabajo”, justificaron.

Vale recordar que el Gobierno nacional introdujo una reforma laboral absolutamente regresiva en el DNU 70/2023, pero que a partir de una presentación judicial de la CGT y otras organizaciones el título IV que contenía ese articulado fue declarado inconstitucional por la Cámara Nacional del Trabajo. Puntualmente sobre ese aspecto tiene la palabra final la Corte Suprema de Justicia si es que no se resuelve previamente en el ámbito parlamentario con la derogación del DNU o la sanción de una ley.

El Gobierno vuelve en estos días a insistir con una la ley Bases remozada en donde no está incluida la reforma laboral, pero donde trascendió que existe un acuerdo político en donde el bloque de la Unión Cívica Radical la va a introducir en el debate en comisiones.

LAS CUATRO LEYES PRESENTADAS

La primera es el Derecho a la Desconexión Digital por el cual buscan “garantizar la limitación de la jornada laboral y el pleno goce de la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras (…) entendido como la limitación de la disponibilidad por fuera de la jornada laboral a través de dispositivos digitales y/o tecnologías de la información y comunicación, a fin de garantizar el pleno ejercicio de su tiempo de descanso. Para ello, se prohíbe al empleador exigir la realización de tareas, ni remitirle comunicaciones, por ningún medio, fuera de la jornada laboral, salvo razones de urgencia previamente determinadas”.

Sobre la desconexión digital, el concepto ya fue introducido y legislado en la ley de Teletrabajo. Ahora se busca su ampliación.

El segundo proyecto es la Ley de Comités Mixtos de Salud, Seguridad y Prevención de Riesgos en el Trabajo por el cual se generan “ámbitos paritarios, con participación de trabajadores y trabajadoras – a través de sus representantes sindicales – y empleadores/as, donde se discuten, elaboran e implementan medidas para la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el lugar de trabajo, sea éste público o privado”.

“Es una experiencia con la que actualmente cuentan diversos países de la región, que impulsa la OIT y que funcionan en dos provincias de nuestro país: Santa Fe y Provincia de Buenos Aires. Representan el conocimiento y experiencia de quienes trabajan para elaborar propuestas y participar en acciones que promuevan la salud y seguridad en el medio ambiente laboral”, indicaron.

En tercer lugar la Ley de Cuidados para la Persona que Trabaja en Servicios de Plataformas Digitales que “contiene una serie de nuevos derechos para un universo que hoy se encuentra desprotegido: transparencia en la utilización del ´algoritmo´, prohibición de bloqueo arbitrario, soporte e información clara y accesible, intangibilidad de la reputación digital y portabilidad de los datos, cuantificación de la distancia real recorrida, obligación de capacitación y aporte de elementos de seguridad y protección contra riesgos del trabajo”.

Por último, la Ley de Licencias y Asignaciones Parentales que tiene como objetivo “crear una licencia por adopción de 126 días y una licencia para el personal no gestante de 90 días (ex licencia por paternidad). Asimismo, amplía la licencia para el personal gestante (hoy licencia por maternidad) de 90 a 126 días”.

Además “extiende estos derechos a los dos regímenes especiales, tanto el de trabajadoras de casas particulares como el de trabajadores agrarios; y crea asignaciones familiares para monotributistas sociales, monotributistas y autónomos, para los casos de nacimiento y de adopción. Por último, extiende el período de licencias parentales por 180 días más en caso de nacimiento de hijo o hija con discapacidad. Hoy este supuesto no está contemplado en la normativa”.

 

Tags: Carlos CisnerosCongresoDesconexión Digitalhugo yaskyJulia StradaPablo Carrosergio palazzovanesa siley
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

Sindicatos de Vialidad Nacional denunciaron su vaciamiento en el Congreso y alertaron por el mal estado de las rutas

26 marzo, 2025
Imagen por Gabriela Manzo

Protesta y represión desatada. El malestar está, falta la representación política que lo canalice

13 marzo, 2025
Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

Marcha de jubilados y jubiladas: Toda la cobertura de la Gráfica

13 marzo, 2025
Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

Ficha Limpia: media sanción para un proyecto de ley con nombre y apellido

13 febrero, 2025
Foro Economía y Trabajo. Reclama a legisladores que rechacen DNU y ley Ómnibus

El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias. PASO, Corte Suprema y Ficha Limpia, entre los temas

13 enero, 2025
Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

Lanzan Jornada Federal de Lucha con un acto en Plaza de Mayo para el 5 de diciembre

3 diciembre, 2024

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    Condenaron a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

    290 compartidos
    Compartir 116 Tweet 73
  • Fuentes Seguras. La trama que convierte el desierto en archipiélago

    275 compartidos
    Compartir 110 Tweet 69
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    2641 compartidos
    Compartir 1056 Tweet 660
  • Las 20 mentiras de la Causa Vialidad

    320 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Israel atacó Irán

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones