Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Rumbo a la XXXI Marcha del Orgullo

El pasado sábado 29 de octubre comenzó la semana del orgullo que celebra la diversidad y reivindica los derechos de la comunidad LGBTIQNB+.

31 octubre, 2022
en Géneros, Sociedad
0
Rumbo a la XXXI Marcha del Orgullo

Foto: Marcos Sierras

Por María Laura Morales*

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (MMGyD) declaró de interés las Marchas y Festivales del Orgullo LGBTIQNB+ 2022 que se celebrarán en distintas ciudades del país.

La Marcha del orgullo es una manifestación festiva anual del movimiento LGBTIQNB+ que sucede en las calles de muchas ciudades del mundo. El sábado 29 de octubre, en Buenos Aires como en Rosario, o Córdoba por solo mencionar algunas provincias se realizaron las ya tradicionales Marchas. En la Matanza fue la sexta y el lema fue “orgullo es Diana”, en el Barrio Padre Carlos Mugica fue la cuarta Marcha del orgullo de la diversidad Trans Villera Plurinacional de la que además participo la ministra Ayelén Mazzina.

En la ciudad de Buenos Aires la grilla de actividades cuenta con talleres, shows musicales y teatro entre diversas propuestas previas a la masiva marcha convocada para el sábado 5 de noviembre.

Este año las consignas son: “La deuda es con nosotres: Ley Integral Trans, Ley Antidiscriminatoria, Sí al Lenguaje Inclusivo”

Sheraldine Lescano, activista, militante travesti y feminista contó en diálogo con Radio Gráfica que esta marcha (la del 5 de noviembre) es la más centralizada y que este año esta partida en dos porque no se llegó a un acuerdo en relación a “determinados discursos como por ejemplo la prostitución entendida como un trabajo, la reglamentación de un sistema prostituyente como sistema laboral. Tenemos sobrevivientes a este sistema que todavía están luchando por problemas psicológicos, muchas muertes por este tema”.

La activista remarcó que las consignas que apoyan es el cumplimiento del cupo laboral travesti trans y la lucha por una reparación histórica. Además afirmó que quienes dicen que el cupo es una “mentira” deberían tener en cuenta que la norma se aprobó en un contexto de pandemia y que actualmente el cupo esta avanzando.

“No estamos destinadas a vivir paradas en una esquina, nuestra identidad no limita la capacidad de desarrollo en cualquier empleo”, dijo la activista y destacó el trabajo que realizan en el Municipio de Morón: “Ivana Gutierrez se puso al hombro esta lucha, sacó a más de 20 compañeras del sistema prostituyente y les cambió la vida. Hay que pensar que la Ley de Cupo viene a salvar muchas vidas”.

También recordó que la expectativa de vida de la comunidad travesti trans continúa siendo de 37 años como consecuencia de muchas de las vulneraciones a las que históricamente están sometidas. “Muchas de nosotras hemos vivido en la clandestinidad, padecimos la falta de acceso a la salud, a la educación, sin poder andar por la calle libremente, porque nos atacaban, la misma policía nos violentaba, nosotras hemos sido perseguidas en democracia también (…) designar que por ser travesti o trans tenes que dedicarte a la prostitución, eso es condenarte a una muerte temprana”, contó Lescano.

” La expectativa de vida de la comunidad travesti trans continúa siendo de 37 años”

La activista además remarcó que los discursos de odio que circulan muchas veces quieren invisibilizar todo lo logrado en materia de ampliación de derechos y que gracias a la implementación del cupo laboral muchas personas hoy no están en la marginalidad y cuentan con un empleo formal.

Por último, Lescano explicó que el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad es novedoso y es muy importante defenderlo y “entrar en estos espacios con un feminismo, transfeminismo popular porque hay que entender que el estado es patriarcal y tenemos que ocupar esos espacios”.

La XXXI Marcha del Orgullo se realizará a partir de las 11 horas en Plaza de Mayo, está previsto que se instale un espacio para las infancias, a las 13 hs se presentarán bandas artísticas y a partir de las 17 hs comenzará la tradicional movilización.

(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.

Tags: Géneros y DiversidadMarcha del OrgulloMinisterio de las Mujeres Generos y Diversidadorgullos lgbt
Compartir87Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Por una democracia con Orgullo

Por una democracia con Orgullo

5 julio, 2023
Cambios en el Gabinete. ¿Quiénes son las nuevas ministras?

Cambios en el Gabinete. ¿Quiénes son las nuevas ministras?

10 octubre, 2022
Las personas travestis y trans tienen Registro para ingresar al Sector Público

Las personas travestis y trans tienen Registro para ingresar al Sector Público

29 enero, 2021
Histórico: se estableció el cupo laboral trans en el sector público nacional

Histórico: se estableció el cupo laboral trans en el sector público nacional

4 septiembre, 2020
Cuarentena y violencia de género. “Hay mayor cantidad de llamados a la Línea 144”

Cuarentena y violencia de género. “Hay mayor cantidad de llamados a la Línea 144”

25 marzo, 2020
El desguace de las políticas de comunicación y géneros. Una crónica desde adentro

El desguace de las políticas de comunicación y géneros. Una crónica desde adentro

20 enero, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    Daniel “Tano” Catalano: “Hay que apostar a un escenario de unidad sindical”

    253 compartidos
    Compartir 101 Tweet 63
  • Panorama sindical. Pobreza

    243 compartidos
    Compartir 97 Tweet 61
  • Víctor Lupo: “Tenemos que volver a llenar de vida a las Organizaciones Libres del Pueblo”

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • El programa de gobierno de Javier Milei

    228 compartidos
    Compartir 91 Tweet 57
  • Apiladas Deportivas: Riquelme, el héroe impensado

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones