Radio Gráfica
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    Trump y Meloni en la Argentina

    Trump y Meloni en la Argentina

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

    Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Julio De Vido: “A Sergio Massa lo veo más cercano al Peronismo que Alberto Fernández”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Carlos del Frade: “El Estado se puede quedar con Vicentín sin poner un solo peso”

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Macri evitó responder sobre el FMI e increpó a comunicador de La Ronda, emisora de Córdoba

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

    Diputados aprobó la creación de 5 nuevas universidades

  • Gremiales
    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Impuesto a las Ganancias. Media sanción para las modificaciones en una sesión caliente y con presencia sindical

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Daniel Yofra: “No creo en ningún mesías político, creo en empoderar al movimiento obrero”

    Una mochila cargada de…

    Un repaso por las principales iniciativas para el mundo del trabajo

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

    Massa: Cirugía mayor en el Impuesto a las Ganancias, un apoyo gremial amplio y una campaña que arranca

  • Sociedad
    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Padre Gustavo Carrara: “El Papa Francisco es el profeta de la dignidad humana”

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Alquileres: la modificación pasó al Senado y las organizaciones inquilinas siguen alertas

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Licitación 5G. Las telcos especulan con aumentar ganancias ante un cambio de gobierno

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

    Paso atrás para los inquilinos: ¿Cuáles son los cambios en la Ley de Alquileres que tuvieron media sanción?

  • Mundo
    La declaración de La Habana: G77 + China

    La declaración de La Habana: G77 + China

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    G77 + China. De la subsistencia a la presencia

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    50 años del golpe a Allende. “No hay que victimizar, sino enaltecer a los que cayeron luchando”

    Trump y Meloni en la Argentina

    Trump y Meloni en la Argentina

  • Deportes
    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Ángel Labruna, a 40 años de la partida del máximo símbolo riverplatense

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Luis Angel Firpo y el centenario de la Pelea del Siglo

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

    Cuti Romero ingresó en el olimpo de los grandes

  • Cultura
    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    AMA, una herramienta clave en la disputa por la soberanía musical

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Cosquín Rock 2024 tiene grilla confirmada: bombas, viejos conocidos y amplitud de géneros

    Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

    Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

  • Opinión
    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Una hermosa melodía llamada peronismo

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Fuentes Seguras. No hay árbol que el viento no haya sacudido

    Panorama sindical. Canción

    Panorama sindical. Canción

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

XX Congreso del PCCh. Seguridad nacional con peculiaridades chinas

El vigésimo Congreso del Partido Comunista Chino inició el pasado16 de octubre y finalizará el próximo sábado 22, en Beijing. Allí se encuentra el periodista Gustavo Ng, quien analizó la estrategia que discute el partido para gobernar el país durante los próximos cinco años.

20 octubre, 2022
en Mundo
0
XX Congreso del PCCh. Seguridad nacional con peculiaridades chinas

Por Gustavo Ng, desde Beijing.

Especial para DangDai. El XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCCh) está discutiendo esta semana un informe en el que tiene un lugar neurálgico el concepto de “seguridad nacional”, que involucra los aspectos estratégicos del funcionamiento de la sociedad china.

El documento fue presentado por el secretario del PCCh y presidente de la Nación, Xi Jinping, en la apertura del congreso y propone, para el período 2023-2028, “implementar firme e invariablemente el concepto general de la seguridad nacional y plasmar la defensa de ésta en los diversos aspectos y el proceso entero de la labor del Partido y el país para garantizar la seguridad nacional y la estabilidad social.”

El concepto de “seguridad nacional” que está manejando China no tiene traducción al español ni a otras concepciones políticas. Abarca la defensa de la nación ante ataques externos, la seguridad alimentaria, la garantía de las cadenas de abastecimiento, la soberanía tecnológica y la paz social.

El documento le dedica espacio en varios apartados, y se centra en ella en el capítulo “Impulso de la modernización del sistema y la capacidad de la seguridad nacional y defensa firme de esta y la estabilidad social”.

El trabajo que discuten en estos momentos casi 2300 delegados sostiene que “considerando la seguridad del pueblo como propósito, la seguridad política como fundamento, la seguridad económica como base, la seguridad militar, científico-tecnológica, cultural y social como garantía y el impulso de la seguridad internacional como apoyo, debemos hacer un planeamiento conjuntamente contemplado de la seguridad exterior y la interior, de la del territorio y la de la ciudadanía, de la convencional y la no convencional, y de la individual y la colectiva, y también de la preservación y forja de la seguridad nacional”.

Para el próximo quinquenio propone perfeccionar el “régimen directivo de autoridad”, el “imperio de la ley”, las estrategias de políticas de “monitoreo y prealerta de los riesgos, y de gestión de emergencias” y de “estructurar un sistema de protección que sea coactuante entre todos los ámbitos, multidimensional y eficiente.”

Por otra parte, establece “incrementar la capacidad de defensa de la seguridad nacional” dando “garantía a la seguridad de los cereales, a la de las energías y los recursos, y a la de las cadenas sectoriales y de suministro importantes”.

Los delegados del partido que gobierna el país más poblado del mundo, un partido con 96 millones de afiliados, revisan la propuesta de mejorar “el sistema de la seguridad pública” aumentando la capacidad de prevención de desastres y “emergencias públicas apremiantes”.

El concepto de “seguridad nacional” del PCCh incluye la “protección de la información personal”, así como una gobernanza social que “coedifique”, “coadministre”, ”fluidifique” y reglamente “los canales que facilitan a las masas populares la expresión de sus reivindicaciones, la concertación de sus intereses y la garantía de estos y de sus derechos, estructurándose de esta forma una comunidad de gobernanza social en la que todo el mundo tenga sus responsabilidades, las cumpla a fondo y cuente con acceso al codisfrute.”

En cuando a la defensa nacional, prevé el fortalecimiento del Ejército de Liberación Popular mediante la reforma, la ciencia y la tecnología, y de aumentar la capacidad estratégica para la defensa de la soberanía”, fortaleciendo la “construcción de la capacidad de la industria científica tecnológica de la defensa nacional.”

La seguridad desde la “Doble Circulación”

El signo chino para “centro”, que da nombre al país, 中, divide la realidad en dos. Los dos motores tectónicos que impulsan a China hacia adelante son la prevención de no recaer en desastres pasados (la hambruna, la humillación nacional, la pobreza) y la voluntad de superación. Muy afirmada en el centro de estas dos fuerzas, China se lanzó a un desarrollo que durante 40 años ha resultado imparable y arrollador.

El proceso se basó tanto en las potencias internas de China como en su ingreso en el juego de la Globalidad. China le llamó “Reforma y Apertura”. Reforma interna para abrir el país a la economía mundial.

Hace unos tres años comenzó a usarse el concepto de “Doble Circulación”, que no era otra cosa que la formulación sofisticada de lo que se venía haciendo, engranar en un círculo virtuoso la economía doméstica con la externa.

El documento presentado por Xi Jinping habla de “acelerar la estructuración de una nueva configuración del desarrollo protagonizada por la gran circulación nacional caracterizada por la promoción mutua de esta y la internacional.”

Si la articulación de las economías nacional e internacional fue la base del desarrollo chino desde los años 80, ¿por qué es relanzado?

La crisis financiera de 2008 puso en alerta a China. Su mecanismo requiere tanto de un robusto funcionamiento interno como una estabilidad externa. Desde aquel desastre producido por el colapso de la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, las importaciones y las exportaciones de China fueron decayendo como porcentaje del PIB. Las exportaciones representaban el 26,17% del PIB en 2010 y diez años después cayeron al 17,41%, mientras las importaciones pasaron del 23,18% al 13,89%.

Si bien el crecimiento de China relativiza estos porcentajes cuando son convertidos a cifras en dólares, el país asiático ha ido dependiendo cada vez más de su mercado doméstico.

La idea de la “Doble Circulación” surgió como “tomar el mercado interno como pilar principal, al tiempo que permite que los mercados internos y externos se impulsen mutuamente”. Es una idea cargada de prevención implícita: si el panorama externo tambalea, China debe arreglárselas sola.

Liu Yuanchun, vicepresidente de la Universidad Renmin, explicó que desde la crisis de 2008, las autoridades chinas han desplegado estrategias como la expansión de la demanda interna y reformas estructurales del lado de la oferta.

El documento propuesto por Xi Jinping como secretario general PCCh propone “combinar orgánicamente la aplicación de la estrategia de ampliación de la demanda interna con la profundización de la reforma estructural por el lado de la oferta, aumentar la fuerza motriz endógena y confiabilidad de la gran circulación nacional, mejorar la calidad y nivel de la circulación internacional”.

El apuntalamiento de la “fuerza motriz endógena” se basa en incrementar la “productividad total de los factores”, la “elevación de la resiliencia y nivel de seguridad de las cadenas sectoriales y de suministro”, el desarrollo entre las zonas urbanas y las rurales, las “coordinación interregional”, que incluye el formidable Plan de Desarrollo del Oeste, la expansión del mercado electrónico, la zonas francas piloto y, naturalmente, el fortalecimiento de la capacidad de consumo.

El documento que lleva por nombre “Enarbolemos la gran bandera del socialismo con peculiaridades chinas en lucha unida por la construcción integral de un país socialista moderno”, traza para los años que vienen un “nuevo tipo de industrialización” para potenciar a China como un “país fuerte en manufactura, en calidad, en astronáutica, en comunicaciones y en internet”, teniendo como “punto de apoyo el desarrollo económico de la economía real”.

Asimismo, prevé una “vigorización de las zonas rurales” que permita afianzar la seguridad alimentaria.

En el mismo capítulo se habla de impulsar “la apertura al exterior de alto nivel” ampliando “a paso seguro la apertura en sistemas referentes a las normas, regulaciones, reglas administrativas y estándares, acelerar la construcción de un país comercialmente fuerte, impulsar el desarrollo de alta calidad de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y defender unas relaciones económico-comerciales y una configuración económica internacional plurales y estables.”

En una conferencia de prensa al día siguiente de la apertura del congreso, Zhao Chenxin, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, negó sistemáticamente varias preguntas referidas a una supuesta reconcentración de China en su economía, cerrando puertas e imponiendo restricciones al ingreso de capital extranjero.

“China intensificará aún más sus esfuerzos para alentar la inversión extranjera”, dijo Zhao de modo amable y tajante.

De este modo China insiste en jugar el juego global. Con la Iniciativa de la Franja y la Ruta como emblema, apostando a asociaciones como el BRICS, a bancos como el BAII (Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura), con el FMI, el Banco Mundial y la OMC.

El mensaje es que avanza por su camino trazado, pese a la guerra comercial que le ha declarado Estados Unidos, que se juega en el terreno simbólico, en el tecnológico y en el militar, pese al desbarajuste económico producido por la pandemia de Covid-19, pese a las tendencias contra la globalización y pese a los efectos de la guerra de Ucrania.

China se mantiene en el centro de su desarrollo, buscando la doble circulación, intentando crecer con una pata apoyada en las economías externas, aunque esas economías estén envueltas en tribulaciones y ocasos y aunque con su fortaleza, reduzca su dependencia de las importaciones y las exportaciones.

El país que está resurgiendo luego de un largo período de oscuridad, continúa creciendo y solidificándose, para lo cual necesita garantizar su “seguridad nacional”.

Tags: Chinagustavo ngPartido Comunista Chinoplan de seguridad nacional chinoXX Congreso del PCCh
Compartir83Tweet52EnviarEnviar

Relacionados

Wang Yi, Vuelve

Wang Yi, Vuelve

26 julio, 2023
Apiladas Deportivas: 中國和阿根廷,一顆心 (China y Argentina, un solo corazón)

Apiladas Deportivas: 中國和阿根廷,一顆心 (China y Argentina, un solo corazón)

18 junio, 2023
Panorama sindical. Quebracho

Panorama sindical. Quebracho

4 junio, 2023
Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

Julio De Vido: “Perdimos 4 años en el desarrollo de la relación con China”

31 mayo, 2023
El plan de 12 puntos de China para lograr la paz en Ucrania

El plan de 12 puntos de China para lograr la paz en Ucrania

27 febrero, 2023
Scholz visitó a Xi

Scholz visitó a Xi

4 noviembre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    Fuentes Seguras. Nada es para siempre

    244 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • El peronismo y los planes quinquenales

    711 compartidos
    Compartir 284 Tweet 178
  • Los Redondos reeditarán por primera vez sus discos en vinilo

    241 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Apiladas Deportivas: ¡Tiren papelitos, muchachos!

    233 compartidos
    Compartir 93 Tweet 58
  • Manicured Noise: Un efecto mariposa en el rock argentino

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones