María Laura Morales*
Melody Barrera fue asesinada en la localidad mendocina de Guaymallén en agosto del 2020. Este año, durante la segunda semana de septiembre, se tramitó el juicio oral que fue por jurados. “Es muy importante porque hubo participación popular en la decisión adoptada por este tribunal”, dijo la abogada Viviana Beigel en Radio Gráfica. Además, brindó detalles del proceso judicial, en el que se produjo toda la prueba testimonial y pericial, y contó que participaron testigos expertas.
“Finalmente, con toda la prueba producida, el jurado popular entendió que el policía Darío Chaves Rubio era culpable de haber cometido un travesticidio en contra de Melody Barrera con ensañamiento, con alevosía, agravado por su condición de policía y con el uso del arma reglamentaria”, explicó Beigel.
Desde el inicio del proceso judicial, integrantes de la comisión “Justicia por Melody” reclamaban que en la condena se considere el agravante por odio de género. “Para nosotros es un juicio histórico, que le pone nombre a este terrible crimen de odio y es un reconocimiento de la comunidad LGBTI y sobre todo para las personas travestis y trans que tienen una situación de vulnerabilidad extrema, y esto se pudo contar en el juicio porque se comprobaron distintas situaciones de exclusión, de marginación, de violencia institucional, de violencias estructurales, de odio, que llevaron a este policía a asumir esos discursos de odio en su accionar y generar una acción extremadamente violenta en contra de Melody”, dijo la abogada.
La semana previa al juicio, en la casa de la Provincia de Mendoza en la Ciudad de Buenos Aires se realizó una convocatoria en la que se leyó un documento y reclamó justicia para Melody. El juicio que, según señalan, fue muy intenso, se realizó de lunes a jueves y hubo muchas horas de debate.
“El jurado se comportó con una seriedad absoluta y trabajó intensamente. Desde la querella hicimos nuestros alegatos iniciales y finales, incorporamos todas las teorías del feminismo de las autoras que nos acompañaron: la antropóloga Josefina Fernández; Marlene Wayar, que fue testigo en el proceso; Mario Vargas, un sociólogo, militante y activista de la comunidad, y personas travestis y trans que eran compañeras de Melody que pudieron declarar en qué situación viven, la falta de trabajo y de oportunidades que las lleva a la prostitución y de qué modo están vulnerabilizadas en la calle con la violencia cotidiana y la discriminación”, detalló Beigel, quien además consideró que esta sentencia es un punto de inflexión al haber participación popular: “Ahora todos pueden percibir esta vulnerabilidad, esperemos que se conviertan en nuevas políticas públicas de inclusión”.
incorporamos todas las teorías del feminismo de las autoras que nos acompañaron: la antropóloga Josefina Fernández; Marlene Wayar, que fue testigo en el proceso; Mario Vargas, un sociólogo, militante y activista de la comunidad
Los juicios por jurados están contemplados en la Constitución desde 1853, y se aplican en 10 provincias: Córdoba, Buenos Aires, Neuquén, San Juan, Chaco, Mendoza, Río Negro, Entre Ríos, Chubut y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se sumó en octubre de 2021. Es una forma de juzgar en causas penales, en la que un grupo de ciudadanos y ciudadanas del lugar deben definir si existió el hecho que se investiga y si el acusado o acusada es culpable o no. Quienes integran el jurado son personas que han sido sorteadas del padrón electoral y que, a través de un proceso de selección, del cual participa la fiscalía, la querella y la defensa, quedan seleccionadas para ser titulares del jurado.
Al respecto, la abogada Beigel opinó que “el juicio por jurados en Mendoza solamente está implementado para los delitos más graves. Me parece una experiencia muy importante sobre todo por la participación que tiene la comunidad en la decisión de una persona que es par de ellos y que ha cometido un delito y al que la propia sociedad está juzgando y determinando si es culpable o inocente”.
En Mendoza, desde los feminismos trabajan y exigen incorporar una perspectiva de género en el diseño, planificación e inicio de los talleres de formación superior en este tema. “Desde la Suprema Corte de Justicia de Mendoza hay una de las salas que viene trabajando fuertemente en ese tema y, si bien no han permeado en todas las instancias judiciales, porque hemos tenido otros inconvenientes, se viene permeando hacia tribunales para ir incorporando esta mirada”, contó la abogada de la familia de Melody.
Por último, resaltó la importancia de las querellantes dentro del proceso: “También creo que la posibilidad de la perspectiva de género se da cuando las querellantes participamos fuertemente desde una mirada de género, porque introducimos pruebas, expertas, hacemos una teoría del caso que incluye esta perspectiva, entonces es muy importante la participación de la querella con perspectiva de género”.
(*) Conductora de Desde el Barrio, lunes a viernes de 10 a 13 hs, por Radio Gráfica.
Discusión acerca de esta noticia