Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Sociedad

Segmentación tarifaria. “Nadie discute ni revisa los precios que fijan las empresas energéticas”

El presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, sostuvo que si bien “es lógico que el Estado no sostenga los subsidios de quienes tienen la capacidad económica para pagarlos, hay que ver a dónde van los subsidios. Van para pagar precios inflados a las petroleras, gasíferas y generadoras de electricidad. Los estudios demostraron que los precios que pagamos del gas en boca de pozo y de generación eléctrica, son superiores a los precios internacionales”.

21 julio, 2022
en Sociedad
0
Segmentación tarifaria. “Nadie discute ni revisa los precios que fijan las empresas energéticas”

El abogado y presidente de la Unión de Usuarios y Consumidores, Claudio Boada, habló en Radio Gráfica sobre la aplicación de la segmentación tarifaria y el costo de producción de la energía.

“Coincidimos con que hay que retirar los subsidios para aquellos que tienen una capacidad económica alta. Pero no estamos de acuerdo en la implementación, es a los empujones y con improvisación. Se corre el peligro de que muchas personas que necesitan el subsidio lo pierdan”, explicó el especialista, al tiempo que destacó que “entre el viernes (15/7) y domingo, hubo 500 mil inscriptos que parece una cifra grande, pero son 12 millones de declaraciones juradas que se calculan que se van a firmar, a este ritmo necesitaríamos 65 días para llegar a los 12 millones”.

“Se corre el peligro de que muchas personas que necesitan el subsidio lo pierdan”

En ese sentido, opinó que será necesario extender el plazo de inscripción: “Hubo un ida y vuelta sobre cuándo se empieza a aplicar el aumento, ahora dijeron que es a partir del 1 de septiembre. Nosotros pensamos que va a tener que ir más allá de fin de este mes la inscripción, a las asociaciones nos habían dicho que iba a durar un mes completo, después lo redujeron a 15 días, pero siguiendo los lineamientos del decreto que dice que va a ser gradual, pensamos que ese plazo debería ampliarse, porque a este ritmo no llegamos a todas las personas”.

Consultado sobre el porcentaje de población que dejará de percibir subsidios, explicó: “En un primer momento, se discutió en la audiencia pública el retiro de subsidios para el 10% más rico. El tema era como identificarlos, que no haya errores en sacarle el subsidio a alguien que lo merece. El cálculo se hizo partiendo de las tres canastas básicas y media como ingresos de un individuo. Pero  con la firma del decreto, se puso $350 mil por el grupo familiar, lo que significa que, si vos consideras los ingresos familiares, por ejemplo de una pareja con un sueldo de $180 mil cada uno, es mucho más amplio y supera el 10%. Nuestra estimación es que va a abarcar entre el 20 y 25%, y llegará a sectores medios”.

Respecto del nuevo monto a pagar para quienes queden afuera de los subsidios, sostuvo: “La estimación que hicimos es en base a los números que se dijeron en la audiencia pública, el costo de la factura se multiplicará por 2 o 2.5. El que paga $4000 entre luz y gas pasará a pagar cerca de $10 mil”.

Boada, por otra parte remarcó la necesidad de investigar los costos de producción de las empresas que deciden cuál es el precio que deben pagar tanto el Estado como los ciudadanos: “Es lógico que el Estado no sostenga los subsidios de quienes tienen la capacidad económica para pagarlos, pero hay que ver ese fondo de subsidios a dónde va. Va para pagar precios inflados a las petroleras, gasíferas y generadoras de electricidad. Los estudios demostraron que los precios que pagamos del gas en boca de pozo y de generación eléctrica, son superiores a los precios internacionales, es decir que grandes empresas extranjeras hacen una diferencia y tienen ganancias más allá de lo razonable, y es probable que si discutiéramos adecuadamente cómo ponerles un límite a la voracidad de esas empresas, el Estado no tendría que poner esa cantidad de dinero que está poniendo”.

“Los estudios demostraron que los precios que pagamos del gas en boca de pozo y de generación eléctrica, son superiores a los precios internacionales”

“Además de discutir cómo se distribuyen los recursos del Estado, hay que discutir para qué se usan y porqué las empresas concentradas nos cobran precios superiores a los internacionales. Cada vez que nos llaman a audiencias no discutimos el precio del gas en boca de pozo, nunca vemos un análisis de costos de desarrollo de extracción de petróleo, lo único que se discute es el precio fijado por las empresas”, agregó.

Por último, criticó el rol de YPF: “Lamento decir esto, porque es una empresa nacional pero juega casi el mismo juego que las grandes corporaciones petroleras y gasíferas internacionales. En vez de cumplir con la finalidad de ley de expropiación, cumple para la generación de beneficios económicos para la empresa solamente”.

“Hace falta reflexionar sobre los objetivos de esa empresa, que también tienen que ver con la protección de la soberanía nacional y precios accesibles para todos los usuarios”, concluyó.

  • Entrevista realizada por Mauro Cavallin en Abramos La Boca
Tags: Claudio BoadaEdenoredesurmetrogassegmentación tarifariasubsidios
Compartir95Tweet59EnviarEnviar

Relacionados

Mayo con aumentos. El gobierno autorizó subas en las tarifas de luz y gas

Mayo con aumentos. El gobierno autorizó subas en las tarifas de luz y gas

5 mayo, 2023
El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

15 febrero, 2023
Ante los masivos cortes de luz, proponen nacionalizar las acciones de Edesur

Ante los masivos cortes de luz, proponen nacionalizar las acciones de Edesur

14 febrero, 2023
El Gobierno condona deuda de $140 mil millones a Edesur y Edenor

El Gobierno condona deuda de $140 mil millones a Edesur y Edenor

3 enero, 2023
Segmentación Tarifaria. Los incrementos alcanzarán también a sectores medios

Segmentación Tarifaria. Los incrementos alcanzarán también a sectores medios

31 agosto, 2022
Segmentación tarifaria. El gobierno anunció la apertura del registro para subsidios de luz y gas

Segmentación tarifaria. El gobierno anunció la apertura del registro para subsidios de luz y gas

15 julio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • BRICS, el vigor de una asociación que crece. La declaración final 2025

    213 compartidos
    Compartir 85 Tweet 53
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    205 compartidos
    Compartir 82 Tweet 51

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones