Radio Gráfica
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

    Plenario de la Militancia en Avellaneda. Lo que se dijo por arriba, los planteos por abajo

  • Gremiales
    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    CGT La Plata. Unidad gremial con clima de campaña: por la reelección de Kicillof, respaldo a Cristina Kirchner

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    Acuerdo en la paritaria bancaria: 32,5% en tramos y compensación por ganancias

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

    ATE Capital movilizó por salarios y condiciones dignas de trabajo

  • Sociedad
    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Narcotráfico en Rosario. Debate sobre el rol del Ejército en los barrios

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Explosión y evacuación en escuela de Once

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

    Denuncian a dos jueces por violación sistemática de derechos de las infancias

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Atención: El básquet argentino está en peligro

    Mujeres a la cancha

    Mujeres a la cancha

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

    Apiladas Deportivas: Entre un calor inhumano y un ambiente que se torna cada vez más diferente

  • Cultura
    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

    Pepo San Martín: “Los sellos discográficos son como prestamistas”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    La utopía neoliberal del capitalismo digital

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

    Fuentes Seguras. El eje de la guerra

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

Apiladas deportivas: Moyano en su peor momento; la decisión de Román y la paradoja del fútbol femenino

La miga del deporte. Lo que decimos en Abrí la Cancha. ¿Cómo sigue la historia en Independiente? Román tomó su decisión. Saldos y retazos: el femenino, algo de la novela Tévez-Retegui y la joyita de Ponsico y el VAR.

17 julio, 2022
en Deportes
0
Apiladas deportivas: Moyano en su peor momento; la decisión de Román y la paradoja del fútbol femenino

Por Carlos Aira (*)

 

Frío invernal. Una semana oscura, pero aquí estamos con una nueva edición dominical de Apiladas Deportivas. En primer lugar, agradecerles a ustedes, los oyentes de Abrí la Cancha – y de Radio Gráfica – por estar allí. Tanto en el Primer Tiempo (13hs), como en la edición central, a partir de las 20hs. Ese respaldo nos anima a redoblar esfuerzos cotidianos.

 

 

Hugo Moyano, presidente de Independiente.

MOYANO, EN SU PEOR MOMENTO: Puede ser excesivamente simple o complejo buscar razones para comprender las razones por las cuales Hugo Moyano y su gente se aferra a la conducción del Club Atlético Independiente. En la gélida tarde del sábado, el pueblo rojo dio su veredicto: elecciones. Esas elecciones que debieron realizarse el 19 de diciembre pasado y no se realizaron cuando la Junta Electoral rechazó, a días de los comicios, la lista opositora encabezada por Fabián Doman y el intendente Néstor Grindetti. ¿La causa? No tener los papeles en regla. Cristian Ritondo, otro de los jugadores del mundo Independiente, presentó un amparo judicial y desde ese momento las elecciones están en veremos.

La derrota roja en el clásico de Avellaneda parece ser el punto de inflexión para una dirigencia desgastada. Esta semana pasó de todo. El martes pasado, Eduardo Domínguez dejó la conducción del plantel profesional. Un fracaso sonoro que no pudo poner en cancha un equipo competitivo. Un entrenador que públicamente no pidió refuerzos y se fue en silencio. Ese martes al mediodía hubo un cónclave de fuerzas vivas del club en búsqueda de una salida consensuada de la crisis. El límite de la oposición fue claro: habría unidad sin Los Camioneros: Hugo y Pablo Moyano. Tampoco Yoyo Maldonado.

El sector más dialoguista del oficialismo rojo, emparentado con la Municipalidad de Avellaneda, buscó un armisticio. Una salida negociada de la crisis. La figura elegida por gobierno de Avellaneda fue Manuela Sánchez, secretaria de Deportes de la ciudad y candidata a vicepresidenta de la lista liderada por Hugo Moyano. Ella estuvo al frente de la delegación de Independiente en el clásico de la ciudad. Una piloto de tormentas. Pero cualquier atisbo de unidad finiquitó el mismo martes por la tarde cuando la Sala 3 de la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora revocó la sentencia del Juez de Primera Instancia, por lo tanto, se reanuda el proceso electoral en Independiente. La junta electoral tendrá que poner fecha a las elecciones en Independiente.

Los clubes son escuelas de democracia y el sufragio es la herramienta que las masas societarias tienen para decidir los rumbos institucionales. Una máxima política indica que el poder se ejerce. Hugo Moyano sabe de eso, pero en Independiente ya no tiene margen de maniobra.

Independiente está viviendo una instancia ingrata. Vale destacar que los problemas institucionales no comenzaron con la conducción de Hugo Moyano. Esos problemas se iniciaron allá lejos y hace tiempo. Conocedores de la vida del club señalan que la salida del histórico Pedro Iso (1990) fue el fin de una era. Tiempos en los cuales Independiente se manejó con la realidad, sin importar nombres propios. Los famosos gallegos amarretes.

En los 90s, el fútbol cambió. La Ley Bosman (la globalización del negocio) y el boom de representantes generó que Independiente haya contratado 200 jugadores en 15 años. El paso de Andrés Ducatenzeiler, Julio Comparada y el honestista Javier Cantero finiquitó con un agujero institucional y un descenso deportivo a la Primera Nacional en 2013. Hugo Moyano llegó al club en 2014. Ordenó un club desquiciado, pero en el edificio del Sindicato de Camioneros no hay arcos. Los problemas del club se profundizaron, a partir de 2019, en forma vertiginosa. Demasiado, tal vez. Esos problemas se traducen en la inmensa cantidad de juicios de ex jugadores que cayeron en la sede de Mitre 470. Juicios millonarios en dólares que generaron una situación institucional complejísima.

Moyano y su gente tomó decisiones estratégicas garrafales. El error de confiar en gerentes equivocados. Luego de la Sudamericana 2017, el moyanismo entregó las llaves del fútbol profesional al cuerpo técnico encabezado por Ariel Holan y su representante, Fernando Hidalgo. Desde 2018, la pelota entró mucho en el arco propio. El encierro de la dirigencia – quién operó el club desde la sede de Camioneros y no en la sede roja – generó un malestar cada vez más fuerte de la masa societaria. Este momento crítico del ciclo Moyano – que resistió una y mil campañas sucias – está siendo pasto fértil para aquellos que pregonan la corrupción del movimiento sindical.

Veremos cómo continúa esta historia…

 

 

Juan Román Riquelme y sus compañeros del Consejo de Fútbol: Marcelo Delgado, Hugo Ibarra – actual DT – y Chicho Serna. Todos en la mira.

LA DECISIÓN DE ROMAN: Luego de la derrota ante San Lorenzo y la imagen de Marcos Rojo entregando la cinta de capitán al suplente Carlos Izquierdoz, Juan Román Riquelme y su gente tomó una decisión: borraron a Izquierdoz para el partido ante Talleres.

El Consejo de fútbol está en la mira. A gran parte del pueblo xeneize le cayó muy mal la desprolijidad con la cual se trató el despido de Sebastián Battaglia. Que el jugador con más títulos en la historia del club haya sido despedido en una estación de servicio y sin conferencia de prensa, es imperdonable para muchos.

La masa societaria xeneize no está conforme con tanto manoseo. Nadie tiene garantizado para siempre el pedestal. El barro del presente se puede llevar el bronce de algunos nombres. Como explicó el relator Ezequiel Siebens: “el socio de Boca ama con locura hasta que está mano a mano con el club. Cuando la decisión es el héroe o el club, se acaba la idolatría. Se Lo lleva puesto el barro. El oficialismo debiera tomar nota de esto”.

Juan Román Riquelme tomó una decisión y está atravesando un tembladeral. Existe un espinel de medios que por cuestiones de la política nacional golpean con saña a la actual dirigencia boquense. Las decisiones que toma el Consejo de Fútbol pueden ser legítimas, pero – cuanto menos – erosionan la credibilidad de la conducción.

 

 

Las jugadoras argentinas festejando un gol en esta Copa América de Colombia.

COPA AMERICA FEMENINA: ¡Que linda está la Copa América femenina! Luego del debut con derrota ante Brasil, llegaron las goleadas ante Perú y Uruguay. Un equipo que muestra un ADN propio de nuestro fútbol: buen pie, orden táctico y un contragolpe letal. Un detalle: de las 23 jugadoras del plantel, 12 trabajan en el exterior. Ellas son Solana Pereyra (Unión Tenerife); Agustina Barroso (Palmeiras); Eliana Stábile (Santos); Aldana Cometti (Levante); Vanesa Santana (Huelva); Daila Ippólito (Pomigliano); Sophia Braun (Unión Tenerife); Ruth Bravo (Pachuca); Estefanía Banini (Atlético Madrid); Soledad Jaimes (Napoli); Florencia Bonsegundo (Madrid CFF) y Mariana Larroquette (Sporting Lisboa).

¿Por qué señalar esto? Porque al ser profesional, los clubes argentinos están necesitados de transferir a sus futbolistas. Un mercado incipiente. Por eso los dirigentes están mirando con atención la Copa América y prenden velas: toda jugadora transferida al exterior es un ingreso de moneda extranjera a las arcas del club.

Cada día hay más jugadoras federadas, pero ese crecimiento no se vislumbra en el interés general por el fútbol profesional. No hay encendido televisivo, tampoco público en las canchas. Y eso que el fútbol femenino es gratuito. ¿Por qué el público masivo le da la espalda al femenino? Tal vez una respuesta está en cierta lógica política, profundamente declamativa, que se buscó instalar en la actividad desde 2019. Un nicho con reglas propias por fuera de la construcción colectiva de nuestro fútbol.

Ese nicho sectario impide cualquier integración. Por eso los socios y socias – para que quede claro – no concurren a ver los partidos. Aman los colores, pero no están de acuerdo con las lógicas reinantes alrededor de la actividad. Nuestros clubes son profundamente heterogéneos. La lógica de homogeneidad ideológica que la política le regaló al fútbol femenino es una muestra clara del desconocimiento que tienen los dirigentes sobre nuestros clubes. Por eso es imperioso dejar cualquier declamación de lado por el futuro de la actividad. Un ejemplo: la TV Pública no está televisando la Copa América. La televisación recayó en Direct TV, por lo tanto, la misma llega a muy poca gente. ¿Por cuál razón los referentes mediáticos del fútbol femenino no ponen el grito en el cielo? Tal vez, porque la misión está cumplida: el nicho les pertenece a elles y mientras esto siga así, todo será declamación. Mientras tanto, las canchas siguen vacías y el público futbolero no mira por TV los partidos del campeonato femenino.

Todo es una cuestión de vento y no de dereches. Paradojas de la vida …

 

SALDOS Y RETAZOS: Hablando de declamación. De dimes y diretes. Fuegos artificiales para tribunas ideologizadas. El legislador Claudio Morresi pidió a Horacio Rodríguez Larreta un informe sobre los nombramientos en la Secretaría de Deportes de la Ciudad mencionados públicamente por Carlos Tévez.  En la interna Tévez-Retegui, el actual entrenador de Rosario Central mencionó que Chapa tendría a cargo “treinta o cuarenta nombramientos”. Mientras tanto, Retegui está promocionado clínicas deportivas en distintos puntos del país junto al mandatario porteño. Ambos están en campaña. Como señalamos en Apiladas pasadas: este es un juego de lealtades.

Para finalizar, una joya del maestro José Luis Ponsico. El jueves pasado, en el aire de Abrí la Cancha, debatimos el momento de River Plate. El eje, el partido copero River-Vélez y el VAR. José Luis analizó el rol del árbitro principal en tiempos de VAR y sentenció: “la relación de poder y la pérdida de autoridad entre el VAR y cualquier árbitro es la misma que existe entre un presidente argentino y el FMI”. Una genialidad que sólo escuchas en Abrí la Cancha…

 

Queridos amigos, ¡Nos reencontramos en la semana!

 

(*) Periodista /  Conductor de Abrí la Cancha (Lunes a viernes, de 13 a 13:30 y 20 a 21hs. Domingos, de 21 a 22hs).

 

Tags: Boca JuniorsConsejo del FútbolCopa América femeninaFutbol femeninoHugo MoyanoIndependienteJosé Luis PonsicoJuan Román RiquelmeManuela SánchezYoyo Maldonado
Compartir105Tweet66EnviarEnviar

Relacionados

Mujeres a la cancha

Mujeres a la cancha

13 marzo, 2023
Elecciones en Boca: Fuertes reflexiones de Pablo Abbatángelo

Pablo Abbatángelo: “De la Bombonera no nos vamos”

17 febrero, 2023
Apiladas Deportivas: La Bombonera y un futuro incierto

Apiladas Deportivas: La Bombonera y un futuro incierto

12 febrero, 2023
“Mi plata me la gano laburando”. El audio que demuestra que Maximiliano Cabaleyro rechazó un soborno empresarial

“Mi plata me la gano laburando”. El audio que demuestra que Maximiliano Cabaleyro rechazó un soborno empresarial

3 noviembre, 2022
Apiladas Deportivas: Boca-Racing-River-Independiente. Las tramas detrás de un final apasionante

Apiladas Deportivas: Boca-Racing-River-Independiente. Las tramas detrás de un final apasionante

26 octubre, 2022
Apiladas Deportivas. En Junín, otra verguenza del APREVIDE. El adiós de Marcelo Gallardo.

Apiladas Deportivas. En Junín, otra verguenza del APREVIDE. El adiós de Marcelo Gallardo.

16 octubre, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    240 compartidos
    Compartir 96 Tweet 60
  • Atención: El básquet argentino está en peligro

    404 compartidos
    Compartir 162 Tweet 101
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1824 compartidos
    Compartir 730 Tweet 456
  • Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    210 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • César Trejo: “El fin del pacto Foradori-Duncan termina con el acta de rendición de Macri sobre Malvinas”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones