Radio Gráfica
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Mónica Peralta Ramos. La caída de Silicon Valley y “una oportunidad para salir del dólar”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    Cristina Fernández de Kirchner: “Nos persiguen porque igualamos a las sociedades”

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    “La Patria de los Comunes”, el partido de los movimientos sociales para disputar las elecciones 2023

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

    Sonreír para la foto: El avance impiadoso del año electoral

  • Gremiales
    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Habrá aumentos desde abril para las trabajadoras de casas particulares

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    Bridgestone despide trabajadores tras un informe del Ministerio de Trabajo que detectó deficiencias en las condiciones laborales

    La pata civil de la dictadura

    La pata civil de la dictadura

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

    Daniel Yofra, aceiteros: “El pueblo no puede morir de hambre por cumplir el acuerdo con el Fondo”

  • Sociedad
    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    ChatGPT: ¿Cómo funciona la inteligencia artificial de la que todos hablan?

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    La legislatura porteña rechazó la creación de un parque público en Costa Salguero

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Ayuno frente a la Corte Suprema: “El Partido Judicial tomó la posta de lo que fue el Partido Militar”

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

    Vecinas organizadas formaron una cooperativa de dulce

  • Mundo
    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Boric y la continuidad neoliberal en Chile

    Lula rumbo a China

    Lula rumbo a China

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Los feminismos vuelven a inundar las calles de América Latina

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

    Se cumplen 10 años del paso a la inmortalidad del comandante Hugo Chávez

  • Deportes
    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    El Luna, Maravilla y una noche confusa para el boxeo

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

    Osvaldo Gorgazzi: “La Tie Cup fue antecesora de la actual Copa Libertadores de América”

  • Cultura
    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Cabral: “Es una farsa que digan que no hay más metal”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    Miguel Maciel: “Es un orgullo tener una banda que se llama Güemes y reivindicarlo”

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    13 años de Amapola del 66: La ingenuidad y el sueño del rock

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

    Norman Briski: “Argentina, 1985 es una película radical”

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    Fuentes Seguras. Concepto de Moscú. Una nueva instancia para un proceso en marcha

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    No fue un renunciamiento, lo bajó la realidad

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

    Fuentes Seguras. Otro mazo de cartas para Asia Occidental

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Fuera de foco

"Si seguimos diciendo que todo está mal nos va a gobernar la derecha" sostuvo en una entrevista radial la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. A su entender, la solución que demanda la hora es decir que todo está bien. ¿Hipocresía, canallada o desorientación?

30 mayo, 2022
en Opinión, Política
0
Fuera de foco

Por Fernando Gómez *

El martes 24 de mayo, en los salones del Museo del Bicentenario, horas antes de celebrar un nuevo aniversario de nuestra Revolución de Mayo, Paolo Rocca, propietario de la multinacional Grupo Techint, se hacía presente para celebrar junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, la decisión que había tomado Martín Guzmán de liberar el acceso a los dólares a las corporaciones petroleras, con la excusa de alentar las inversiones en el sector.

En el salón estuvieron escuchando con atención Juan Martín Bulgheroni de Pan American Energy; Hugo Eurnekian de CGC, Gustavo Mariani de Pampa Energía (operadora del yacimiento de tight gas El Mangrullo), Germán Macchi de Pluspetrol (a cargo del proyecto La Calera en Vaca Muerta), Pablo Vera Pinto en representación de Vista (la mayor exportadora de shale oil es una empresa fundada por Miguel Galuccio) Daniel De Nigris de ExxonMobil y el empresario José Luis Manzano.

Acompañaron la iniciativa Pablo González y Sergio Affronti, quienes están al frente de la petrolera parcialmente estatal YPF, que desde hace seis años asumió una dinámica empresaria que emparenta sus intereses con las corporaciones privadas, antes que con el Estado Nacional a la que pertenece.

A la distancia, los petroleros extranjeros también celebraron. “Desde Wintershall Dea apoyamos las medidas que traigan previsibilidad para la realización de negocios en el país, ya que la flexibilización al acceso a las divisas permitiría fortalecer y potenciar nuestros proyectos”, dijo Manfred Boeckmann, managing director de la firma alemana, a través de su cuenta de Linkedin.

Sin lugar a dudas, para el Gobierno la decisión implica una buena noticia, una suerte de narrativa que exige que se comunique adecuadamente que se alienta la exportación de gas y petróleo, para que las corporaciones puedan acceder a los dólares y girarlos a sus casas matrices.

La medida, naturalmente, fue celebrada por las corporaciones de la comunicación que romantizan las pretensiones de los grupos económicos. ¿Acaso también pretenderá la vocera presidencial que los sectores que demandan soberanía energética y precios razonables para el mercado local también celebren?

“La preocupación de los líderes mundiales manifestada a nuestro Presidente tienen que ver con la energía. Falta gas, petróleo y gasoil como consecuencia de la guerra. La Argentina puede ser uno de los grandes proveedores del mundo y en eso estamos trabajando” sostuvo para justificar la decisión de alentar mayores exportaciones.

Parece olvidar el gobierno que en la provincia de Neuquén, allí donde en abril se registró un récord de producción de 264.000 barriles de los cuales 9 de cada 10 barriles provienen de Vaca Muerta, la mitad de la población calefacciona con gas envasado o con leña. En apenas una semana, cuatro viviendas sufrieron incendios con pérdidas totales para las familias que la habitaban. Los bomberos de la Provincia brindan capacitaciones para evitar accidentes por la precariedad en los sistemas de calefacción.

“Nuestro gas es entubado // en caños de alta presión // que llevan calefacción // para entibiar otros pagos // no se me quede asombrado // si le digo que en el gas van // muchas cositas más, // con variadas propiedades, // que enriquecen otros lares // y empobrecen los de acá” enseñaba Marcelo Berbel hace ya muchos años en una canción que masificara el gran León Gieco y que expresaba el sentir de una tradición del hartazgo patagónico: Producir para el enriquecimiento ajeno.

A miles de kilómetros, la narrativa de otra buena noticia pretendía imponer el jefe de gabinete, Juan Manzur, ante los gobernadores del Norte Grande argentino. “Todos sabemos la potencialidad que hay en el Norte”, dijo y destacó en ese sentido a “la estrella que hay hoy a nivel mundial: el litio. Un insumo escaso y estratégico, que tiene aquí las reservas más importantes del mundo. Veo propuestas e inversiones que tienen que ver con el litio, y lo digo para mencionar tan solo un punto, pero a partir de allí tenemos una gran cantidad de iniciativas”.

Hace unos pocos meses, el Ministerio de la Producción que conduce Matías Kulfas, también celebraba que en nuestro Norte Grande había 18 emprendimientos de minería de litio. Anunciaba con felicidad que 16 de ellos son llevados adelante por corporaciones extranjeras, que agregan poco valor en lo local y pagan salarios altos para el país, pero muy debajo de la media global.

Agregó Manzur que “La Argentina tiene la segunda reserva de shale gas y la cuarta de shale oil a nivel mundial. Por eso digo que la potencialidad que hay es mucha” y agregó “Si a toda esta potencialidad de la oportunidad que se nos presenta a nivel global, a la región del norte nos encuentra con objetivos claros y fijando prioridades para generar inversiones, no tengo dudas que esta es una gran oportunidad que tiene nuestra región”.

El modelo factoría que ofrece los bienes comunes que tiene nuestra Patria para uso y goce del extranjero, concediendo prerrogativas a empresas para que realicen inversiones para asegurar intereses foráneos, parece ser la vigencia dolorosa de la rémora colonialista que hoy se pretende presentar como una buena noticia.

Sospechan que los dilemas electorales se habrán de resolver loteando porciones de riqueza argentina para disfrute en el extranjero, como si el buen trato que le ofrezca la prensa hegemónica se transformará, por arte de magia, en cariño popular.

El 19 de mayo, dejaron trascender que Alberto Fernández se había reunido a cenar en Olivos con Luis Pagani, el dueño del grupo económico Arcor. “Ayer a la noche, cuando volví de San Juan, tuve una charla muy larga con Pagani y le planteé el problema de los precios de los alimentos. Le explicaba que teníamos que hacer algo para que en la Argentina los precios recuperen su precio interno más allá de lo que cuesta su valor de exportación de alimentos o cereales”, sostuvo Alberto Fernández el día 20 de mayo.

El lunes 23 de mayo, la multinacional ARCOR pasó un listado a la Secretaría de Comercio Interior con aumentos en los precios de los alimentos que promedian el 10%.

La narrativa de las buenas noticias parece pretender realzar que el Presidente tiene capacidad de diálogo con los grandes grupos económicos, y además, es capaz de ser flexible con sus prerrogativas.

Según esa manera tan extravagante de relatar la realidad, aquella persona que sostenga que un aumento del 10% en los precios de los alimentos es una actitud criminal en un país donde cuatro millones de jubilados cobran 37 mil pesos por mes.

Seguramente, Paolo Rocca y Luis Pagani salgan a juntar los votos que los desagradecidos jubilados que cuestionan el alza en los precios de los alimentos y los medicamentos no depositan en las urnas para evitar el avance de la derecha.

Durante el cierre de esta edición se anunció el aumento en la tarifa de luz en un promedio del 16% y del gas del 25% para la próxima factura, para adecuar los precios a las necesidades de las empresas que ahora pueden acceder mas fácilmente a los dólares y achicar los subsidios como pretende el FMI.

Eso sí, se alivió el pago de ganancias para los salarios que no superen los 280.000 pesos. Un anuncio que intentó transmitir empatía por parte de la agenda de gobierno. Pero claro, según el Indec, al mes de diciembre de 2021 el 40% de la población económicamente activa del país no tenía ingresos, y el 90% de los que sí tenían ingresos, no superan los 100.000 pesos por mes.

Mientras el gobierno asume con absoluta convicción que ha modificado su sistema de representación, y lo vive con absoluta desvergüenza, las tensiones que ofrece la interna, asume con vergüenza la dirección de la política de Estado que integra sin pudor.

Tensionan funcionarios con otros funcionarios para disputar prerrogativas y atributos de Estado. Tensionan dirigentes que quieren acercarse a la lapicera más efectiva que integre la próxima lista. Mientras tanto, unos y otros andan en las antípodas de las preocupaciones cotidianas de un pueblo que vive con absoluta apatía el devenir del sistema político.

En el mientras tanto, entre urgencias y desafíos, también habita nuestro Movimiento Nacional una militancia que no transcurre sus días especulando para ver donde acomoda los huesos en la próxima contienda electoral.

Algo de eso se vio el 25 de mayo en el Encuentro Patriótico convocado con la premisa de “pensar colectivamente la Patria que siempre soñamos. No nos reúnen los debates que sólo ponen lo electoral en la agenda, o que intentan posicionar dirigentes para disputar cargos ejecutivos o legislativos como si de eso se tratara el Poder. Nos convocamos para construir organización política, capaz de disputar poder confrontando una agenda patriótica contra el posibilismo que se impone como pensamiento único en la desertificación ideológica que atraviesa el Movimiento Nacional”.

“La soberanía política, la independencia económica y la Justicia Social, no son sólo banderas que traemos con orgullo de nuestra historia, son agenda de futuro” se señaló en el Encuentro Patriótico, desafiando la premisa de silencio que pretende el gobierno para encubrir un modelo de factoría que solo agrava el dolor social de los que habitamos este país.

(*) Director de InfoNativa y vicepresidente de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA)

Tags: alberto fernandezgabriela cerrutiHugo EurnekianJuan Martín BulgheroniMartín GuzmánPaolo Rocca
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Kelly Olmos: “El discurso neoliberal de que hay que eliminar derechos para crear empleo es absolutamente falso”

Kelly Olmos: “El discurso neoliberal de que hay que eliminar derechos para crear empleo es absolutamente falso”

4 marzo, 2023
Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

Organizaciones volvieron a reclamar la libertad de Milagro Sala

2 marzo, 2023
Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

Discurso completo del Presidente ante la Asamblea Legislativa

1 marzo, 2023
El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

15 febrero, 2023
María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

María Rosa Martínez: “En las organizaciones libres del pueblo está la fuerza para que triunfemos en 2023”

8 febrero, 2023
Pedrini: Es preciso mirar al interior. Capitanich sería un buen pre candidato

Pedrini: Es preciso mirar al interior. Capitanich sería un buen pre candidato

3 febrero, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    Padre Paco. Un recorrido por su vida, de España a la Isla Maciel

    789 compartidos
    Compartir 316 Tweet 197
  • Fuentes Seguras. Acuerdos que evidencian el presente y delinean el futuro

    263 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: Selección Argentina, nuevos tiempos y el desquicio de las apuestas. 

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Daniel Picas: “Gimnasia, mi amor”

    220 compartidos
    Compartir 88 Tweet 55
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    1852 compartidos
    Compartir 741 Tweet 463

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones