Por Leonardo Martín
Tras una disputa que se desarrolló durante más del último lustro, el Miniterio de Trabajo le otorgó la personería gremial al Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad de Buenos Aires (Sitraju-CABA) tras haber solicitado la compulsa de afiliados con la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN).
El Ministerio de Trabajo otorgó la personería gremial a través de la resolución 469/2022 publicada en el Boletín Oficial el lunes 25 de abril poniendo fin a una disputa abierta desde el 2 de noviembre de 2015 donde la organización que entonces comandaba Vanesa Siley pidió la compulsa de afiliados a la UEJN que tenía y tiene como referente nacional al dirigente Julio Piumato.
El 28 de noviembre pasado la Dirección de Asociaciones Sindicales convocó a una audiencia para efectuar el “cotejo de representatividad y control mutuo” de los afiliados cotizantes al cual asistió Sitraju, pero no lo hizo la UEJN. De allí la resolución que tomó el ministro de Trabajo Claudio Moroni de otorgarle la personería al gremio que hoy tiene como secretario General a Juan Rotta y secretaria Adjunta a Vanesa Siley. Por su lado, Sitraju-CABA ya remitió al Poder Judicial de la Ciudad para que sea reconocida la nueva investidura.
Consultada por Radio Gráfica, Vanesa Siley expresó sobre el tema: “Para quienes gestamos esta lucha tanto años, es una reafirmación que perseguir sueños colectivos vale la pena. Es un logro de cada compañero y compañera que integra Sitraju-CABA, es un logro también para nuestra Federación (FE-Sitraju) que incorpora un sindicato más con personería gremial. Estoy agradecida de nuestros afiliados y afiliadas por elegir y hacer grande a esta organización sindical”. Siley conduce, además, la Federación de Sitraju que congrega a gremios judiciales de numerosas provincias.
En el mundo sindical tener lograr la personería gremial es muy importante porque habilita a esa organización para realizar por el conjunto de los trabajadores determinados actos como firmar la paritaria, acordar un convenio colectivo de trabajo así como el cobro de la cuota sindical, contar con una cobertura gremial para sus delegados. Estas facultades se dan sobre los gremios con simple inscripción y tiene que ver con una tradición sindical argentina de conformación de gremios por rama y actividad en donde el más representativo es que lleva adelante las tareas mencionadas. Lo cierto es que son pocos los casos en donde se llega a cambiar el gremio que ostenta la personería gremial en disputas que llevan muchos años.
En el caso puntual de la disputa entre Sitraju y la UEJN en la Ciudad se remonta hace poco más de una década atrás. En 2011 como parte de una lista de unidad en la UEJN Vanesa Siley fue electa para la conducción del gremio, pero en el transcurso del mandato se fueron dando diferentes por la gestión gremial y el posicionamiento político de Julio Piumato convertido en un enconado opositor al gobierno de Cristina Kirchner. Inclusive en 2015 fue uno de los protagonistas de la marcha junto a la corporación judicial a días de la muerte del fiscal de la AMIA, Alberto Nisman.
A partir de las diferencias en ese período ambos sectores fueron a unas inernas en 2014 donde se impuso por un amplio margen la lista encabezada por Vanesa Siley. Argumentando “desviaciones ideológicas y desobeciendia a la conducción nacional”, Piumato decidió la intervención de Sitraju en 2015, misma actitud que había tenido la seccional Tucumán en 2014, por lo cual la decisión fue el armado de otro sindicato que poco más de seis años después logró la personería gremial para representar a los trabajadores del sector.
Discusión acerca de esta noticia