Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Medios de Comunicación

Radios comunitarias de todo el país realizaron un encuentro nacional

Quiénes participaron. Temas de debate. Acciones hacia adelante. Nuevas radios en la red. Elección de la Mesa Nacional.

13 abril, 2022
en Medios de Comunicación, Sociedad
0
Radios comunitarias de todo el país realizaron un encuentro nacional

El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) realizó este fin de semana su 19° asamblea nacional. 200 personas representando a 90 radios de distintas provincias argentinas que integran la red nacional se encontraron en el Complejo Turístico de Chapadmalal, de Buenos Aires.

Durante el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de abril realizó un balance del año transcurrido y se plantearon las líneas de trabajo para los meses siguientes. Se trata del primer encuentro presencial desde 2020, cuando se decretó la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, lo que obligó a realizar asambleas bajo el formato virtual.

Entre los principales temas que se debatieron durante los tres días están la necesidad de una distribución equitativa, justa y federal de la Pauta Oficial, la lucha contra la caducidad de las asignaciones específicas que plantea la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y la legalización de las radios comunitarias en distintos puntos del país.

Asimismo, se pensaron acciones concretas para llevar adelante objetivos trazados en conjunto y se compartieron experiencias de manera colectiva.

***

La jornada de apertura contó con participación de representantes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, que FARCO integra.

También hubo participación, de manera presencial y remota, de representantes de otras organizaciones, instituciones, bloques políticos y referentes de organismos de derechos humanos como la cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

“La radio educa desde que uno tiene 5 años hasta que tiene 95. Amo la radio, me parece que la asamblea de FARCO tiene que tener mucho mas prestigio porque lo que están haciendo hace tantos años” -definió- “Si vos querés educación tenés que apagar la televisión y prender la radio”.

Malena González, de la Red de Medios Digitales, que también integra la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, que se lanzó el año pasado sostuvo: “Es una alegría estar acá entre trabajadores de la comunicación popular con esta diversidad y federalidad que tienen. Es un ejemplo para nosotros como red”.

La secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Carla Gaudensi, se refirió al armado de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios y planteó: “Nuestro compromiso se redobla para que cada vez podamos tener políticas para todo nuestro sector, que no solamente es el de los medios comerciales o públicos sino también de los medios comunitarios, populares y alternativos”. 

La representante de la Coordinadora de Televisoras Argentinas (CONTA), Lucía Macagno, resaltó: “Nosotros y nosotras nos seguiremos encontrando día a día para defender los derechos que hemos adquirido pero también seguir luchando por nuevos derechos. Sin medios comunitarios no hay democracia, así que sigamos construyendo por ese camino”.

Fernando Gómez, vicepresidente de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), desarrolló: “La pandemia pudo haber significado un punto de inflexión recontra negativo, se nos fueron vidas, pero también encontró en esto el apostemos al comercio de cercanía. También nuestro pueblo volvió a construir un mensaje claro y nítido, volvió a elegir la comunicación de cercanía”, expresó.

Y aseveró: “Esta no es la asamblea más grande de FARCO solamente porque hace mucho tiempo que no se puede dar un abrazo, es la asamblea mas grande porque nuestros medios se están fortaleciendo, el tiempo difícil es donde encontramos las mas profundas razones de porque seguir poniéndonos de pie  y alzando la voz”.

En representación de organismos del Estado vinculados al sector, por un lado, Leticia Gómez, del directorio del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) afirmó que el organismo “siempre ha tenido una política de trabajo vinculada a lo que son los medios comunitarios” y que el convenio que existe en la actualidad es una “herramienta que se ha ido generando de la concepción de la comunicación popular y, dentro de eso, de la concepción del trabajo alrededor de esa comunicación que se va gestando”.

María Sucarrat, subdirectora de Medios Comunitarios y Pluralidad de Voces, dependiente de la Dirección de Fomento y Desarrollo del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), también se hizo presente en el complejo turístico. “Es muy importante que de este espacio salga algo sobre las asignaciones específicas. No solamente nos afecta a nosotros sino a un montón de otras áreas que trabajan con la cultura, el cine y la música. Hay que unirse para dar esa pelea”, expresó sobre la ley macrista que pone un fin a las asignaciones específicas para el FOMECA y otros Fondos.

Por último, el presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, se puso a disposición “no solamente como diputado, presidente del bloque” sino también “como militante político”.

 

***

Nuevas radios a la red 

 

Durante la Asamblea, 11 radios de distintas provincias se sumaron a la red nacional. Todas ellas fueron incorporadas a la red nacional, que ya cuenta con 120 radios comunitarias a lo largo de todo el país.

Son Libertad (Puerto San Julián, Santa Cruz); De la azotea (Mar del Plata, Buenos Aires); La Plaza (San Francisco del Chañar, Córdoba); La quinta pata (Córdoba capital); Horizontes (Medanitos, Catamarca); Otros nosotros (Miramar, Córdoba); Cooperativa (Arroyito, Córdoba); Navegante (Neuquén capital); El mate (Tucumán); Chapaleofú (Rauch, Buenos Aires); ATILRA (General Rodríguez, Buenos Aires).

***

Elección de la Mesa Nacional

 

Las 90 radios presentes en la Unidad Turística de Chapadmalal votaron a las nuevas autoridades que integrarán la Mesa Nacional por el período 2022 – 2024.

Juan Delú, delegado de Radio Futura de La Plata, fue elegido como presidente del Foro y la vicepresidencia quedó en manos de Laura Carizzoni, delegada de Una Radio, Muchas Voces, de Capilla del Monte (Córdoba). Ramiro Chaves, de Radio Pueblo de Dean Funes, ocupa la Secretaría, y Pablo Antonini, de Radio Estación Sur (La Plata), la Tesorería.

Las vocalías titulares son ocupadas por Cristina Cabral, de Radio Encuentro de Viedma (Río Negro), Ana Laura López, de Radio Tortuga de Alta Gracia (Córdoba), Lucas Molinari, de Radio Gráfica de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA),  Miguel Ambas, de Radio La Lechuza de Pocito (San Juan), Emilia Calderón de La Ranchada de la Ciudad de Córdoba.

Como vocales suplentes asumen Martín Iglesias de Radio Ahijuna de Bernal (Buenos Aires), Débora Cruces de FM Che Comunitaria de Junín de los Andes (Neuquén), Laura Yanella, de En Tránsito de Castelar (Buenos Aires),

Los revisores de cuentas son: Javier Daruich, de Frecuencia Zero (CABA), Juan Pablo Gavazza de Radio Kermes de Santa Rosa (La Pampa), Susana Rubino de FM Ocupas de Moreno (Buenos Aires), Evelina Ramírez de VillaNos Radio de Villa Carlos Paz (Córdoba).

 

Con información de Agencia Farco

Tags: asambleaAsamblea Nacionalchapadmalaldebateelecciónfarcofederalnueva mesa nacionalRadios Comunitariastodo el país
Compartir96Tweet60EnviarEnviar

Relacionados

Certezas del pasado llenas de futuro

Certezas del pasado llenas de futuro

11 junio, 2025
Las radios comunitarias se reunieron para debatir su futuro de forma colectiva

Las radios comunitarias se reunieron para debatir su futuro de forma colectiva

29 abril, 2024
Se confirma el desfinanciamiento a los medios comunitarios en los cambios en Ley Ómnibus

Se confirma el desfinanciamiento a los medios comunitarios en los cambios en Ley Ómnibus

23 enero, 2024
FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

FARCO expuso en el Congreso contra el DNU y la Ley Ómnibus

18 enero, 2024
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023
La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios llevó el debate sobre la comunicación al CCK

22 mayo, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    224 compartidos
    Compartir 90 Tweet 56
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    208 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones