“Les pedimos que les saquen los planes sociales; los planes sociales tienen como condicionalidad que los chicos vayan a la escuela; hagan cumplir la ley y saquen los planes sociales a esa gente, así no van a venir más”, sostuvo ayer Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa en la que apuntó contra el gobierno nacional por el acampe de organizaciones sociales en Av. 9 de julio.
Los dichos del jefe de gobierno porteño, van en sintonía con el “castigo” que aplicó el Ministerio de Desarrollo Social contra manifestantes que tiraron piedras contra el Congreso, el día que se aprobó el acuerdo con el FMI. El titular de esa cartera, Juan Zabaleta, había anunciado que le dieron de baja el plan Potenciar Trabajo a uno de los detenidos, porque “la sociedad argentina los ayuda para que puedan trabajar, no para que atenten contra la vicepresidenta”.
En este marco, la secretaria general adjunta de la UTEP, Dina Sánchez, sostuvo: “Es fácil hablar cuando no se está en el lugar de las personas que tienen que salir a la calle para pedir por sus derechos, es la única herramienta que tenemos. Me pregunto si a Larreta algún día le ha pasado de no llegar a fin de mes, es fácil hablar cuando naciste en cuna de oro”.
En diálogo con Radio Gráfica, la líder social también habló sobre los niños y niñas que acompañan a sus padres a los acampes o movilizaciones: “Las mujeres vienen con los pibes a cuestas porque no tienen donde dejarlos, ni siquiera en la ciudad están garantizadas las vacantes para niños y niñas de 45 días a 3 años. ¿Dónde están los jardines que decía Macri que iban a construir?”.
“Las mujeres vienen con los pibes a cuestas porque no tienen donde dejarlos. ¿Dónde están los jardines que decía Macri que iban a construir?”
Y continuó: “Ponen el foco en un millón de personas que cobran un programa de fortalecimiento de la economía popular y no en las políticas universales que le den respuestas reales a los 18 millones de pobres que hay en la Argentina. Hay que discutir con los de saquito y corbata que se fugaron dólares, porque mientras tanto los barrios populares se siguen inundando, no tienen agua potable, y además vamos a tener al FMI diciéndonos quiénes comen y quiénes no. Discutamos como se está repartiendo la torta en Argentina, no corramos el eje hacia los pobres, que tienen que salir a la calle como método de lucha”.
“Son muy severos con los desprotegidos y no con los que se la llevaron”
Además, señaló que “hace rato hablan de la reconvención de planes a trabajo, eso ya lo hicimos, la economía popular tiene mucho trabajo, lo que no tenemos son derechos. No reconocen nuestro trabajo. Es una economía que no les sirve, ese es el problema.
Por otra parte, hoy se realizó la marcha por los “presos del FMI”. Oscar Santillán, Jaru Rodríguez y Julián Lazarte, son los tres detenidos de la causa que investiga la violencia contra el despacho de Cristina Fernández de Kirchner del pasado 10 de marzo, cuando el Parlamento discutía el acuerdo con el FMI.
Arturo Lev, Secretario de Trabajadorxs Migrantes y Refugiadxs de la UTEP, habló con este medio y aseguró: “No hay pruebas contra ellos. Nosotros tratamos de no manejar los mismos conceptos de los medios hegemónicos sobre ataque, vandalización y criminalización a la protesta popular. Ese día hubo una protesta legítima”.
- Entrevista realizada en Desde el Barrio por María Laura Morales y Mario Sadras
Discusión acerca de esta noticia