Radio Gráfica
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    CFK en Ensenada: “El mejor homenaje que le podemos hacer a Perón es ver lo que hizo y tratar de acercar el bochín”

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández en CGT. El recuerdo de Perón, definiciones y respuestas

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Alberto Fernández visitó a Milagro Sala: “Se instauró un sistema de clara persecución”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

    Marcelo Casaretto: “El crecimiento industrial genera más inversiones y empleos para los argentinos”

  • Gremiales
    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    CGT Regional Oeste: “¿Quién se queda con nuestro salario?”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Juan Carlos Schmid: “Necesitamos recuperar la marina mercante, la industria naval y la navegación interior”

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Paso adelante para la conformación de la Cámara Nacional Ladrillera

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

  • Sociedad
    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Segmentación tarifaria. La quita de subsidios alcanzaría a más del 10% de la población

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Maxi y Darío, el cuerpo de la Patria

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Ley de Salud Mental. ¿Qué tiene para aportar el cooperativismo?

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

    Docentes rechazan la prohibición del lenguaje inclusivo en escuelas porteñas

  • Mundo
    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador. Lasso y la CONAIE firman acuerdo que pone fin a las jornadas de protesta

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Ecuador: fracasa la destitución de Lasso y continúan las protestas

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Argentina planteó ingresar al BRICS

    Argentina planteó ingresar al BRICS

  • Deportes
    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

    Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

    Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    Las Leonas: Se acerca el debut en el Mundial de Hockey femenino

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

  • Cultura
    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Los días del agua: recuerdos de unas vacaciones

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    Así se vivió el segundo Weekend del Primavera Sound Barcelona

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    La traducción (Prueba 8): un complejo trabajo sobre la interpretación

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

    El amante de los caballos: lo poético del duelo

  • Opinión
    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Fuentes Seguras. El programa de la OTAN

    Panorama sindical. Legado

    Panorama sindical. Legado

    Se viene, lo que se viene

    Se viene, lo que se viene

    Fuentes Seguras. Argentina

    Fuentes Seguras. Argentina

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Deportes

24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

A 46 años del golpe militar-cívico de marzo de 1976, un enfoque para comprender los cambios profundos que padeció el deporte argentino desde ese momento.

27 marzo, 2022
en Deportes
0
24 de marzo de 1976: la profundización de nuestra decadencia deportiva

Por Carlos Aira (*)

 

El miércoles 24 de marzo de 1976 fue un parteaguas en nuestra historia. El comienzo de la noche más oscura. Si bien la democracia se recuperó en diciembre de 1983, muchos objetivos económicos, políticos e ideológicos planteados por los ideólogos civiles de la dictadura aun perduran.

Cierta progresía y algunos sectores politizados pero sin anclaje en políticas deportivas – que son mayoría – tienden a comprender que la Copa del Mundo Argentina 1978 fue el único vínculo de entre la dictadura y el deporte. No fue así. El deporte en general fue víctima del Proceso. Sobre todo el deporte comprendido desde la idea peronista del deporte. Para autores como Víctor Lupo, existe un paso previo a marzo de 1976 que fue septiembre de 1955. Con la mal llamada Revolución Libertadora comenzó el genocidio deportivo argentino.

Fueron tan determinantes los cambios implementados por la dictadura que aun hoy se siguen padeciendo. Las leyes del deporte existen – sobre todo la emblemática Ley del Deporte, de 1974 – pero casi ninguna se efectivizar.  La decadencia de nuestro deporte no hay que medirla en éxitos profesionales, sino en el triunfo de la cultura podio y un país con menos cantidad de deportistas federados, índices de sedentarismo y obesidad alarmantes producto de la escasa organización deportiva de nuestro país. En 46 años, una patria deportista se transformó en una reducida elite.

¿Que hacían los dirigentes del Comité Olímpico Argentino en 1976? ¿Defendían la democracia? “El 25 de marzo de 1976, el Coronel Antonio Rodriguez se hizo cargo de la Secretaría de Deportes de la Nación. Lo primero que hizo fue poner un amigo al frente de la Confederación Argentina del Deporte. Luego intervino muchas confederaciones deportivas hasta 1983. ¿Existió un mea culpa del Comité Olímpico? Jamás. No sólo eso. En 2020 un escándalo salpicó al COA cuando tomó estado público mensajes del Teniente Diego Gusmán, miembro del COA, en un grupo de Whatsapp del ente deportivo en los cuales el funcionario reivindicaba el Terrorismo de Estado y el accionar de los genocidas durante la última dictadura militar argentina.  Lamentamente, no fue el único miembro del COA que apoyaba a los asesinos.

¿Existió un mea culpa del Comité Olímpico? Jamás. No sólo eso. En 2020 un escándalo salpicó al COA cuando el Teniente Diego Guzmán, miembro del COA, escribió un mensaje negacionista de la última dictadura. Lamentamente, no fue el único miembro del COA que abrazó a los genocidas.

Víctor Lupo fue Subsecretario de Deportes de la Nación entre 1989 y 1992. Durante su gestión se puso en plena vigencia la Ley del Deporte, se inauguró el CENARD, se llevó adelante el Mundial de Basketbol con déficit cero en épocas de hiperinflación. Pero sobre todo, confrontó con el Coronel Antonio Rodríguez, titular del Comité Olímpico Argentino desde el 25 de marzo de 1976 hasta 2005. Si, durante 22 años de democracia, un funcionario del gobierno de facto presidió el COI. En aquellos días nadie se escandalizó. Hoy tampoco.

“El origen de este desastre sucedió en 1955 con la Fusiladora. En 1976 vinieron a acabar lo que no pudieron veinte años antes”; expresó Lupo en Abrí la Cancha, quién agregó: “En 1955 el Comité Olímpico se hizo cargo del deporte y el Fondo Monetario Internacional de nuestra economía. ¿Saben por qué? porque las multinacionales vinieron a hacerse cargo del deporte y la economía. Nada puede separarse porque vinieron a atacar la cultura argentina”. 

Muchos autodenominados revolucionarios y jetones varios que polulan dentro del amplio campo nacional son cómplices de la decadencia del deporte argentino. Son quienes entienden el deporte desde las perspectivas minúsculas de la época y nunca denuncian a las multinacionales que manejan a la clase dirigente.

Los clubes de barrio son la máxima tradición argentina como organización comunitaria. Ellos han sido otro de los grandes perdedores desde de 1976. La dictadura apuntó contra ellos y la democracia poco hizo para sostenerlos. Con honorables excepciones, la política – por fuera de cualquier atisbo de comunidad organizada – delegó sus políticas deportivas al modelo europeo de playones y polideportivos. Estos playones – sobre todo en zonas de gran vulnerabilidad – terminan siendo carne del narcotráfico. Una historia que se repite en varios puntos de la geografía nacional. ¿Por que no se implementa la Asignación Universal del Deporte, aprobada y promulgada en 2015? El lobby de la industria vitivinícola y las bebidas gaseosas impide que millones de pibes se acerquen al deporte a través de los clubes de barrio. ¿Usted conocía la existencia de esta ley? Muchos medios – sobre todo aquellos denominados del palo – hicieron un gran esfuerzo para que usted desconozca una de las leyes que hubiera permitido revertir la situación de indefensión de gran parte de los pibes en nuestro país. Muchos autodenominados revolucionarios y jetones varios, que polulan dentro del amplio campo nacional, son cómplices de la decadencia del deporte argentino por complicidad de estas políticas. Son quienes entienden el deporte desde las perspectivas minúsculas de la época y nunca denuncian a las multinacionales que manejan a la clase dirigente.

“En 1973, el General Perón declaró en una reunión de jóvenes: ¡Vayan a defender a los clubes! Como siempre estuvo más adelantado, el nos dijo lo que se venía: una nueva ideología para eliminar a los clubes de barrio e intervenir las federaciones. Hoy, en 2022, aun no pudimos retomar lo anterior a 1976. Por eso no se cumplen las leyes del deporte y se defiende al COI y el ENARD, que son los hijos y nietos de los revolucionarios de 1955 y los golpistas del 1976. Los mismos que ayer persiguieron a Mary Terán de Weiss y hoy a la tenista Nadia Podoroska por asumir su rol popular un 24 de marzo. Para superar la grieta hay que dejar afuera a quienes se apoderaron del poder a la fuerza“, puntualizó Lupo en Abrí la Cancha.

Hoy, en 2022, aun no pudimos retomar lo anterior a 1976. Por eso no se cumplen las leyes del deporte y se defiende al COI y el ENARD, que son los hijos y nietos de los revolucionarios de 1955 y los golpistas del 1976. Los mismos que ayer persiguieron a Mary Terán de Weiss y hoy a la tenista Nadia Podoroska por asumir su rol popular un 24 de marzo. Para superar la grieta hay que dejar afuera a quienes se apoderaron del poder a la fuerza“

Hay muchos periodistas que desean entregarle el deporte a las multinacionales. También están los logreros – como decía Perón – que callan a cambio de un pusilánime cargo público. Estamos aun quienes defendemos nuestra cultura. Somos quienes defendemos a los clubes y las leyes del deporte. La verdadera lucha del deporte nacional y popular contra un deporte de elite. “Hablemos claramente: Cuando llegan los créditos internacionales, la política arma polideportivos cuando tendría que destinarse a los clubes. La realidad es que hay ínfimas minorías – que nadie conoce – que realmente manejan el deporte”, señaló Lupo.

El 24 de marzo de 1976 teníamos 6% de pobreza y 3% de desocupación. Hoy, la realidad es completamente distinta. ¿Cuando pagaremos la deuda contraida con el FMI? ¿Cuando pagaremos la deuda con el deporte argentino? Como dijo el General Perón: cuando dejemos de chorrear la manguera para afuera y lo hagamos para adentro. Bajando la cantidad de pobres y desocupados. Cumpliendo las leyes del deporte.

Allí tendremos muchos más deportistas y construiremos una nación soberana.

 

(*) Periodista / Conductor de Abrí la Cancha / Movimiento Social del Deporte.

Tags: 24 de marzo de 1976Carlos AiraComité Olímpico ArgentinoCultura DeportivaPeronismo y DeporteVictor Lupo
Compartir122Tweet76EnviarEnviar

Relacionados

Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

Apiladas Deportivas: La opereta Suárez. Vélez y la impronta de Victorio. Pobre Troyansky. De yapa: un libro necesario

3 julio, 2022
Victor Lupo: Actualización política y doctrinaria del deporte argentino

Víctor Lupo: “Los funcionarios observan la realidad desde la Caverna de Platón”

30 junio, 2022
¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

28 junio, 2022
Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

Apiladas Deportivas: Carlitos, el Chapa, Arroyito ¡y dale con las apuestas!

19 junio, 2022
Apiladas Deportivas: El flagelo de las apuestas, Carbonero, la cultura del aguante y el adiós al mamarrachito que todos amamos

Apiladas Deportivas: El flagelo de las apuestas, Carbonero, la cultura del aguante y el adiós al mamarrachito que todos amamos

12 junio, 2022
El clásico santafesino pide pista en el fútbol grande de la Argentina

El clásico santafesino pide pista en el fútbol grande de la Argentina

11 junio, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    Sindicato del Neumático. Nuevo paro y anuncio de otro con movilización

    278 compartidos
    Compartir 111 Tweet 70
  • Hugo Gatti y el Pato Fillol: los arqueros que más penales atajaron en nuestro fútbol

    681 compartidos
    Compartir 272 Tweet 170
  • ¿De qué juegan los 10 en nuestro fútbol? 28 clubes, 28 jugadores y un repaso esclarecedor

    245 compartidos
    Compartir 98 Tweet 61
  • Fuentes Seguras. Argentina

    262 compartidos
    Compartir 105 Tweet 66
  • Apiladas Deportivas: ¡Is very dificult! Fuego amigo sobre Chapa. El filósofo Cappa y la incógnita del descenso

    260 compartidos
    Compartir 104 Tweet 65

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones