Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Qué dijo el presidente sobre el memorándum con el FMI

Durante el inicio de sesiones ordinarias, Alberto Fernández se refirió al Memorándum de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional que pasará por el Congreso para ser votado. Habló de "refinanciación" de la deuda, repitió que no habrá reformas regresivas y afirmó que espera que el texto esté listo a la brevedad. Sobre las jubilaciones pronunció que "en principio", nadie debería obligar a retirarse a una persona que "deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley".

1 marzo, 2022
en Congreso, Economía, Política
0
Qué dijo el presidente sobre el memorándum con el FMI

Foto: Fernando Gens / TÉLAM

Al referiste a la deuda que tiene la Argentina con el organismo multilateral de crédito, Fernández inició: “En el año 2018 el entonces presidente Mauricio Macri, decidió endeudar a la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, por un monto total de 57 mil millones de dólares”.

“Conocimos esa decisión a través de un discurso transmitido en cadena nacional. El Congreso Nacional no autorizó ese endeudamiento ni fue consultado respecto”, subrayó.

Y destacó que “el dinero que ingresó de ese préstamo no fortaleció las reservas del Banco Central porque fue enteramente utilizado para pagar deuda externa insostenible y financiar la fuga de capitales. No quedó nada del dinero recibido en Argentina. Ni un puente ni una carretera. Sólo nos quedó una deuda externa impagable”.

De acuerdo a los compromisos asumidos en 2018, para este 2022 la “Argentina se comprometió a pagar en concepto de capital e intereses la suma de 19 mil millones de dólares. Y se comprometió a pagar una suma aún mayor el año próximo”. “Estoy hablando de cifras que no tienen precedentes en la historia universal de la economía moderna“.

El presidente también recordó: “Al acceder al gobierno renuncié a recibir alrededor de 12 mil millones de dólares que restaban desembolsarse a efectos de no hacer crecer aún más semejante deuda con el Fondo Monetario Internacional. Mientras tomé esa decisión, di inicio a una serie de negociaciones tendientes a refinanciar la deuda con ese organismo”.

Sobre el preludio del Memorándum de entendimiento que ahora se pretende aprobar, también sumó el hecho de que en 2020 se logró “la reestructuración de la deuda privada en moneda extranjera. Entonces, Argentina logró ahorrar al cabo de diez años más de 38.000 millones de dólares”.

 

EL NUEVO ACUERDO

 

“Ahora el Gobierno de la Argentina ha llegado a un acuerdo con el staff del Fondo Monetario Internacional para llevar adelante un programa que nos permita refinanciar la deuda con ese organismo que nos dejó el gobierno anterior y al cual nos opusimos en su oportunidad”, dijo.

Sostuvo que “es el mejor acuerdo que el gobierno de la Argentina podía conseguir” y luego lo repitió: “Este es el mejor acuerdo que se podía lograr. Y gobernar es un ejercicio de responsabilidad. Gobernamos con convicciones firmes y con el pragmatismo necesario para saber qué es lo mejor para los argentinos y argentinas”.

Luego, siguió en torno a algunas consideraciones al respecto, entre ellas:

 

  • “El nuevo acuerdo no acumulará nueva deuda a la ya tomada por el gobierno anterior. Es una refinanciación de aquél préstamo que nos permite no usar en estos años recursos nacionales para pagar los compromisos”. “Podremos utilizar ese tiempo para que semejante carga de deuda no detenga el crecimiento”.
  • “Se usará dinero del propio FMI que empezará a pagarse dentro de 4 años y medio”. “Se iniciarán los pagos en 2026 para terminar en 2034”.
  • “Es un acuerdo sin políticas de ajuste y con incremento del gasto real en todos los años del programa”.
  • “Habrá una expansión en infraestructura, inversiones en ciencia y tecnología y en políticas sociales”.
  • “La reducción gradual del déficit será compatible con una expansión moderada del gasto primario real que permitirá apuntalar la fuerte recuperación económica en curso”.
  • “No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse”.
  • “Este acuerdo no doblega nuestra soberanía. Somos nosotros los que decidiremos nuestro futuro. Pero no dejo de reconocer que debimos extremar nuestros esfuerzos por definir con autonomía nuestras políticas públicas ante un acreedor poderoso”.
  • “La Argentina necesita ordenar su política monetaria y fiscal”.
  • “El mayor problema que tenemos, la inflación, es multicausal. Y es nuestra responsabilidad atender todas sus causas”.
  • “Seguiremos la senda de ordenar las cuentas públicas sin condicionar nuestras políticas de justicia social”.
  • “En Argentina se acabaron los tarifazos. Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso, en principio, apuntamos a que el 10 % de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios”. “El Estado está construyendo capacidad para hacer de modo justo y razonable esta segmentación. Si alguna persona considerara injusto dejar de percibir un subsidio que a su criterio le corresponde, siempre podrá hacer su reclamo para que su derecho le sea reconocido en tiempo oportuno”.
  • “Para el resto de los usuarios, nuestra política se inspirará en la Ley 27.443 votada en este Congreso de Nación en el año 2018 y vetada por el entonces presidente Mauricio Macri. Esa normativa establecía que las tarifas solo podrían incrementarse teniendo como tope el Coeficiente de Variación Salarial. Lo que nosotros haremos será utilizar ese mismo indicador, pero estableciendo que la evolución de las tarifas estará claramente por debajo de la evolución de los salarios. Así, alineamos el tema de las tarifas con una política clara para recomponer los ingresos en términos reales”.
  • “no habrá una reforma laboral”.
  • “Este entendimiento prevé sostener la recuperación económica ya iniciada. Llevaremos adelante nuestras políticas de crecimiento, desarrollo y justicia social”.

 

Sobre la discusión que se dará al respecto en el Poder Legislativo, planteó que elevarán “los documentos que constituyan el Acuerdo al Congreso de la Nación con la totalidad de los detalles”.

“Necesitamos que nos acompañen y apelo así al compromiso nacional de todos y todas. A partir de esta semana esperamos que esté en manos de los legisladores y las legisladoras nacionales considerar la aprobación del acuerdo que se alcance con el staff del FMI para dar previsibilidad a los argentinos y argentinas”, agregó.

Al mismo tiempo dejó entrever que aún no está el texto final. “Aún hoy seguimos negociando aspectos vinculados a la formalización de ese acuerdo que confío concluir a la brevedad. En el contexto mundial que vivimos y teniendo en cuenta la magnitud de los compromisos que asumió Argentina y que buscamos modificar, defender los derechos de nuestro pueblo demanda mucho más que cinco minutos”.

 

El Pro se fue con sus banderas de Ucrania a otra parte cuando escuchó que Alberto Fernández va a investigar el “desatino” de la deuda que Maurucio Macri tomó con el FMI. (Foto: Fernando Gens). /TELAM

 

INVESTIGACIÓN JUDICIAL

Por último, retomó el aspecto vinculado a la investigación judicial sobre las responsabilidades de quienes se hicieron del destino del dinero de la sideral deuda argentina con el FMI.  En ese momento, algunos legisladores y legisladoras de la oposición se levantaron vociferando contra el presidente y abandonaron el recinto.

Alberto Fernández específicamente sostuvo: “El año pasado, a través del Decreto 8/2021 instruí a la Procuración del Tesoro para que iniciara una querella criminal tendiente a establecer la verdad y las responsabilidades sobre este endeudamiento. Este Acuerdo tampoco releva al Poder Judicial de avanzar en esa investigación. Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber como ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino”.

 

Tags: FMIinicio de sesiones ordinarias
Compartir86Tweet54EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Fraternidad

Panorama sindical. Fraternidad

27 abril, 2025
Caputo anunció el fin de la restricción cambiaria y dio detalles del acuerdo con el FMI

Caputo anunció el fin de la restricción cambiaria y dio detalles del acuerdo con el FMI

11 abril, 2025
Panorama sindical. Desintegración

Panorama sindical. Desintegración

6 abril, 2025
Noemí Brenta: “El acuerdo con el Fondo va a aumentar la deuda y el ajuste sobre la población”

Noemí Brenta: “El acuerdo con el Fondo va a aumentar la deuda y el ajuste sobre la población”

31 marzo, 2025
La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

La legitimación del saqueo: atacar a Cristina Kirchner, acordar con el FMI

31 marzo, 2025
Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

Revelan el monto del nuevo préstamo del FMI. ¿Cuáles son las consecuencias?

27 marzo, 2025

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    Fuentes Seguras. Ya nunca me verás como me vieras

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Virreyes

    230 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • ¿Milei terrorista?

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • ¡Mono las pelotas! Los cien años de José María Gatica

    206 compartidos
    Compartir 82 Tweet 52
  • Jeremy: la triste historia detrás de la canción de Pearl Jam

    4413 compartidos
    Compartir 1765 Tweet 1103

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones