Radio Gráfica
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Política
    • Gremiales
    • Sociedad
    • Mundo
    • Deportes
    • Cultura
    • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Gervasio Muñoz: “El Estado debe regular al mercado inmobiliario”

Indicó que el Estado debe evitar la especulación en el sector para garantizar el acceso a la vivienda y criticó los proyectos que existen en el Congreso nacional para introducir cambios en la ley de Alquileres: "Plantean la liberalización absoluta del mercado de alquileres, liberar el precio y flexibilizar los contratos".

8 febrero, 2022
en Política, Sociedad
0
El Gobierno extenderá el congelamiento de los alquileres y la prohibición de desalojos

Los altos precio de los alquileres, un tema central en el debate público en un contexto donde es casi imposible acceder a la vivienda propia y donde el deterioro de ingresos sumado a la especulación inmobiliaria hace cada vez difícil afrontar el pago del alquiler. La ley para regular el mercado (27.551) sancionada en 2020 viene siendo cuestionada por sectores de la oposición, del sector inmobiliaria sumándose algunos referentes del Frente de Todos como Sergio Massa y Gabriela Cerruti.

En ese marco, la Secretaría de Comercio que encabeza Roberto Felletti convocó a una mesa de diálogo cuatripartita en donde participarán el Estado, los inquilinos, los propietarios y las inmobiliarias para analizar la situación del sector. La misma está pactada para el próximo 16 de febrero.

En diálogo con Radio Gráfica, Gervasio Muñoz, presidente de la Federaciòn de Inquilinos Nacional y referente de la agrupación Inquilinos Agrupados evaluó que es “un buen ámbito” para el debate y valoró positivamente “que el precio de alquileres forme parte de la política pública del Estado”.

“Queremos que el Estado se haga cargo de regular el mercado inmobiliario. Hay una imposibilidad de seguir pagando alquileres tan caros en un contexto de crisis económica, con índices de inflación tan altos y con salarios por el piso”, afirmó Muñoz.

“El mayor gasto del hogar es el alquiler, eso debe estar regulado por el Estado. Se abandonó durante la dictadura y nunca más se pudo regular.  Desde la Federación pedimos que haya un impuesto a la vivienda vacía para empezar a dar marcha atrás a la avanzada del mercado donde las viviendas son para expecular y no que vivan las familias. El Estado tiene mucho por hacer, esperemos llgar a acuerdos y si no es así que el Estado con todo su poder”, agregó.

Muñoz fue crítico de como el Gobierno llevó adelante la implementación de la Ley de Alquileres. “Poca gente conoce cuales son los derechos conquistados en la ley, pareciera que solo hubiera cambiado el precio del alquiler. No existe una página de internet donde se pueda consular el índice, no hubo campaña para difundir los derechos. Hay una relación desigual en la cual el Estado no interviene en ningún momento ni cuando firmás el contrato ni cuando estás en la vivienda”.

“Hoy existen siete proyectos de modificación de la Ley de Alquileres presentados en el Congreso, todos por Juntos por el Cambio. Plantean la liberalización absoluta del mercado de alquileres, liberar el precio y flexibilizar los contratos. Por parte del Frente de Todos ha habido algunas declaraciones de Massa en la Cámara de la Construcción hablando del fracaso de la Ley, también de (Gabriela) Cerruti que es la vocera presidencial con un planteo en esa dirección”, indicó.

“Algunos dirigentes que tienen viviendas para alquiler hablan de que la ley fracasó, a veces no sé desde que lugar hablan. Lo que se sabe es que no hay debate en marcha en el Congreso y que la ley sigue vigente y que hay que cumplirla“, concluyó Muñoz.

Entrevista por Gabriel Fernández y Lautaro Fernández Elem en La Señal.

 

Tags: congreso nacionalgabriela cerrutigervasio muñozley de alquileresRoberto Fellettisergio massa
Compartir98Tweet62EnviarEnviar

Relacionados

Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

Una encuesta revela que uno de cada cuatro inquilinos no puede pagar el alquiler

8 enero, 2025
Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

Ballotage 2023: el minuto a minuto seguilo en Radio Gráfica

19 noviembre, 2023
Avellaneda, Producción y Trabajo. Debates y propuestas para una Argentina industrializada y con empleo

Avellaneda Trabajo y Producción respaldó a Sergio Massa. “Es imprescindible un gobierno de unidad nacional”

13 noviembre, 2023
Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

Hugo Yasky: “La micromilitancia del movimiento popular hace la diferencia”

9 noviembre, 2023
Encuestas. La mayoría estaría a favor de un gobierno de unidad nacional

Encuestas. La mayoría estaría a favor de un gobierno de unidad nacional

27 octubre, 2023
Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

Nuestro encuentro, la potencia de lo colectivo

18 octubre, 2023

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    Fuentes Seguras. El reinicio de la historia

    237 compartidos
    Compartir 95 Tweet 59
  • Marcha Federal de la Salud: Del Congreso a Plaza de Mayo, contra la motosierra y la precarización

    226 compartidos
    Compartir 90 Tweet 57
  • Privatización del Belgrano Cargas. ¿Quiénes están detrás del proyecto de entrega de Milei?

    211 compartidos
    Compartir 84 Tweet 53
  • Fabián Cattanzaro: “La disolución de Vialidad Nacional rompe el federalismo”

    209 compartidos
    Compartir 84 Tweet 52
  • Medios cooperativos realizarán una asamblea frente a Enacom

    207 compartidos
    Compartir 83 Tweet 52

Categorias

  • Ciencia y Tecnología
  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Conurbano
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2023
  • Elecciones 2025
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Provincia
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Sindicalismo Internacional
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Fuentes Seguras Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones