Edgardo Llano, Secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), en su visita a Radio Gráfica criticó el préstamo de aviones de LADE (Líneas Aéreas del Estado) a la empresa británica Fly Bondi.
El dirigente describió que “con el argumento de que no tenían piloto ni tripulación porque estaban enfermos de Covid-19, le pidieron ayuda al ministro Lammens, que a su vez, le pidió al ministro Taiana (de Defensa) que le preste aviones de LADE para traer los pasajeros porque no tenían aviones. Tenían cuatro aviones y el quinto era un avión de LADE, que es de la Fuerza Aérea. Es una empresa de fomento que no puede hacer vuelos comerciales”.
“LADE fue creada para cubrir fundamentalmente destinos en la Patagonia, donde no llegaba nadie, como una empresa de fomento. No puede hacer vuelos comerciales. Sin embargo, acá hubo un acuerdo que le permitió a Fly Bondi, con el argumento de que no tenía tripulantes, volar violando todas las normas, volar con una empresa militar con pilotos militares”, alertó.
“Cuando llegó el quinto avión de LADE, automáticamente aparece la tripulación para ese avión. Con lo cual no habían enfermos de Covid-19, lo único que querían era mejorar el negocio de rentabilidad y el Estado se ofreció a través del Ministro Lammens”, expresó.
Llano remarcó las irregularidades de la operación: “La autoridad de aplicación en este caso es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La ANAC no puede controlar un avión militar, con lo cual no hay control de la autoridad de aplicación en caso de que hubiera un accidente, por ejemplo”. En la misma línea, sostuvo que tampoco la Fuerza Aérea podía intervenir, ya que “es un vuelo comercial, con lo cual si algo sucediera, no hay nadie que responda porque hay un entrecruzamiento entre autoridades de aplicación”.
El referente expresó que “lo grave de todo esto es que el Ministro Taiana no sabia a que se estaba disponiendo porque le estamos dando el avión de LADE que se llama Malvinas Argentinas, (este año se cumplen 40 años de la guerra), a una empresa con sede en Londres”. “Es una falta de respeto para quienes murieron y combatieron en Malvinas porque la empresa, la sede, la tienen en Manchester. Y la mayoría de los dueños accionistas son ingleses”, lamentó Llano.
Finalmente, destacó que FlyBondi, empresa que opera como una línea de bajo costo con condiciones de precarización laboral, “hoy está recibiendo ayuda del Estado”: “Cuando la Justicia determinó que El Palomar no podía operar más como aeropuerto comercial, Jet Smart y Flybondi se tuvieron que trasladar a aeroparque, pero continúan con las tarifas de El Palomar. Se trata de una práctica desleal con el resto de las empresas porque cobran mucho más barato”, concluyó.
- Entrevista realizada por Lucas Molinari y Leila Bitar en Punto de Partida (Lunes a viernes de 8:00 a 10:00)
- Redacción por Carolina Ocampo
Discusión acerca de esta noticia