Decenas de organizaciones sindicales, sociales, políticas y de Derechos Humanos se convocaron frente al Palacio de Justicia en Plaza Lavalle para reclamar la “democratización de la Justicia” y condenar el accionar de la Corte Suprema. Las persecuciones judiciales, los presos políticos, los obstáculos jurídicos a políticas de gobierno y una alianza elocuente con el poder fáctico de la Argentina fueron primera línea crítica de la movilización.
Las columnas comenzaron a dar el presente en horas de la tarde concentrando en la propia Plaza Lavalle mientras otras lo hicieron sobre la Avenida 9 de Julio entre el Obelisco hasta el Teatro Colón para luego sumarse a la plaza. En más de 30 ciudades del país se repetía la convocatoria con similar consigna.
El único orador fue el juez Juan Martín Ramos Padilla celebró la amplitud de la convocatoria lanzando fuertes críticas sobre el Poder Judicial: “no puede ser que haya delincuentes con togas. Antes mandaban soldados con bayonetas, ahora mandan jueces con togas”. También hizo un repaso histórico donde resaltó los vínculos estrechos del Poder Judicial con los intereses oligárquicos del país.
“Hay muchas puebas para que estos delincuentes se vayan. Si queremos renovar la Justicia tiene que ser sin delincuentes”, subrayó.
Luego fue leído un documento consensuado por las diferentes organizaciones participantes con la consigna en la voz de Cristina Banegas y Luisa Kuliok donde con la consigna”por un Poder Judicial democrático, plural, amplio, accesible, con paridad de género y diverso”.
Apuntaron además contra la Corte Suprema de Justicia: “Esta Corte no puede seguir, que se tiene que ir, lo decimos interpretando el hastío generalizado que se expresa en todo el país y la certeza de que no hay ninguna posibilidad de lograr la democratización del Poder Judicial con esta Corte en funciones, cuyos numerosos pedidos de juicio político con los que ya deberían haber sido removidos, duermen en el Congreso de la Nación”.
Hubo Importante presencia sindical con Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, Héctor Amichetti, secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria; Paco Manrique de SMATA; Hugo “Cachorro” Godoy de ATE Nacional y referente de la CTA Autónoma; y Walter Correa, Trabajadores del Cuero.
Entre las organizaciones que participaron y adhirieron a la convocatoria estuvieron el Frente Sindical, la Corriente Federal de Trabajadores, CTA de los Trabajadores, CTA Autónoma, Federación de Tierra y Vivienda, La Cámpora, Miles, Peronismo Militante, Cura de Opción por los Pobres, Asociación Judicial, Frente de Abogados Populares, Fecootra Avellaneda, La Plata, Municipalidad de Berazategui, Municipalidad de Avellaneda, Manifiesto Argentino.
TESTIMONIOS:
Pablo Moyano (CGT, Frente Sindical, Camioneros)
“Hemos venido a decirle a la Corte Suprema que sea independiente, que no sean empleados de los gobiernos de derecha o del Grupo Clarín”
“O somos ciegos y sordos o ese video fue algo ficticio (en referencia a la Gestapo Antisindical). Son caraduras. Cuando tienen que responder, se borran. Como lo que son: ratas. ¿Dónde está Pepín Rodríguez? ¿Dónde está Villegas? La ex gobernadora mira para otro lado. Ojalá que a partir de esta movilización, la Justicia empiece a ser Justicia en serio”.
#1F MARCHA A TRIBUNALES
Pablo Moyano: "Hemos venido a decirle a la Corte Suprema que sea independiente, que no sean empleados de los gobiernos de derecha o el Grupo Clarín" pic.twitter.com/Ao28V6OzpV
— Radio Gráfica (@radiografica893) February 1, 2022
Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores)
“Necesitamos una Justicia que sea transparente en sus procedimientos y que no siga persiguiendo a trabajadores para defender los privilegios de los poderosos de este país”.
“Se tiene investigar a quienes contrajeron esta deuda y fueron responsables, siendo Gobierno, de la fuga de capitales que hizo que no quedara ni un centavo en la Argentina. El economicidio que se cometió durante el macrismo tiene que empezar a ser juzgado, se tiene que terminar la impunidad. Hay que profundizar la acción de la comisión investigadora y tenemos que discutir en el Congreso una ley para empezar a penar estos delitos que se cometen contra los pueblos”.
#1F MARCHA A TRIBUNALES @HugoYasky de @CTAok habla sobre la movilización, la necesidad de juzgar a los responsables del endeudamiento, opina sobre la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque @FrenteDeTodos y la “importancia de la Unidad”. pic.twitter.com/jBEKlJJiv8
— Radio Gráfica (@radiografica893) February 1, 2022
#1F MARCHA A TRIBUNALES
La palabra de @AguLecchi de @sipreba: “Por una Justicia que defienda los intereses del Pueblo”. pic.twitter.com/bzI68xmqK3
— Radio Gráfica (@radiografica893) February 1, 2022
Eduardo López (CTA de los Trabajadores – UTE Ctera)
“Acá vine mil veces, cuando una alumna desaparece, cuando pedimos habeas corpus, cuando hay casos de gatillo fácil. Nunca nos reciben, nunca. Estos cuatros sabandijas, Rosenkrantz, Rosatti, Maqueda y Lorenzetti, mandaron a los maestros a la presencialidad cuando la autoridad sanitaria decía que había que quedarse dando clases a distancia”.
“Estamos pidiendo la remoción con el pueblo en la calle. Esta es la primera de muchas marchas y lo vamos a conseguir”.
Sergio Maldonado
“Se deja al descubierto todo lo que está pasando. Causas que están durmiendo hace años, cualquiera en este país puede terminar preso por una causa armada, con la falta total de justicia”.
“Que sea el puntapié para construir justicia. Tiene que haber una clara voluntad política del Gobierno para apoyar a todas las causas que hay y dejar más al descubierto a este Poder Judicial nefasto”.
Daniel Llermanos (ex Juez, actual abogado de Pablo Moyano)
“La expectativa de esta marcha está asentada principalmente en que con velocidad el tema de la mesa judicial ilícita, que perseguía, en combinación con determinado periodismo, con el poder económico y algunos jueces y fiscales, a opositores políticos. Con triple finalidad: una era quedarse con los gremios y las cajas de las obras sociales, otra era el préstamo del FMI y hacer que la oposición sea demonizada. Para eso era necesario montar un equipo muy grande. Era tanta la gente que intervino en esto que terminó sabiéndolo todo el pueblo. Falta que la Justicia lo vea”.
“Creo que va a haber cambios, no necesariamente de personas en lo inmediato, pero sí de actitudes. No creo que una convocatoria de estás características, donde intervinieron organismos de Derechos Humanos que denunciaron el genocidio, pase desapercibida. Va a haber cambios aún con este Poder Judicial “.
#1F MARCHA A TRIBUNALES
Alejandro Vargas, secretario de Relaciones Laborales del @SOMU_arg: "Nos hicimos presentes en este pedido de independencia de la Corte Suprema y todo el Poder Judicial" pic.twitter.com/JfIwq4dbwM
— Radio Gráfica (@radiografica893) February 1, 2022
Discusión acerca de esta noticia