Radio Gráfica
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Organizar la militancia para la liberación nacional

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Milagro Sala: “Recuperemos la verdadera democracia judicial en Jujuy”

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Se realizará un encuentro de la militancia en el marco del 25 de Mayo

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

  • Gremiales
    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    Cachorro Godoy: “Movilizamos para que el gobierno entienda que hay que cambiar la política económica”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    La CGT firmó un convenio con el Sedronar. Capacitaciones y contención frente a los “consumos problemáticos”

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Sindicatos porteños marcharán por la reapertura de paritarias

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

  • Sociedad
    19 años de recuperación y construcción colectiva

    19 años de recuperación y construcción colectiva

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Se lanzó observatorio sobre cómo se ven reflejados las y los trabajadores en los medios

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

    Lo que hay que saber sobre el Censo 2022

  • Mundo
    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Guillermo Justo Cháves: “Argentina debe tener posturas que favorezcan el orden global”

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Anticipo de Fuentes Seguras. BRICS, Defensa rusa y Franja china. La Argentina en el mapa

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Héctor Manuel Díaz: “México está pendiente de lo que haga Argentina y lo que pase con Brasil”

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

    Brechas de género en el mercado laboral en Latinoamérica

  • Deportes
    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    Boca campeón: los números que sostienen su campaña

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    José María Bianco, el Chaucha, en las Charlas de Vestuario de Abrí la Cancha

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Copa de la Liga: los números no mienten

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

    Marcelo Tinelli y el fútbol: una relación intensa con final anunciado

  • Cultura
    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    ¿Qué hubiera sucedido si Crucis y Lovecraft parían una banda?

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Petit Hotel Chernobyl: la tragedia del abandono

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Se viene el Primavera Sound Barcelona con la edición más ambiciosa

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

    Pero estás del otro lado: una guerra contra un enemigo invisible

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Panorama sindical. Retenciones

    Panorama sindical. Retenciones

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    Panorama sindical. Sur

    Panorama sindical. Sur

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Historia

San Martín, Aníbal y Napoleón

A 205 años de la Campaña de los Andes

17 enero, 2022
en Historia
0
San Martín, Aníbal y Napoleón

Por Eduardo Martiné *

La Campaña de los Andes tiene un carácter excepcional dentro de la Guerra Revolucionaria. No se conocen ejércitos que hayan podido acometer tamaña empresa: cruzar una cordillera y al otro día estar impecables, con los caballos descansados y los soldados en condiciones de combatir. Chacabuco fue una victoria admirable. A ella siguió la instalación de un nuevo gobierno revolucionario en Santiago en menos de una semana. Una verdadera proeza técnica considerando los medios de los que se disponía en esa época.

Lo expresado no es una exageración. Simplemente me permití transcribir lo que dijo Alejandro Rabinovich -joven historiador que aconsejo leer- en una esclarecedora charla brindada por zoom en el Museo Histórico Nacional en agosto del 2020.

Al respecto Rodolfo Terragno recoge algunos puntos muy interesantes, desconocidos para el grueso de la población. Por ejemplo:
“El historiador inglés James Metford sostuvo que ‘la habilidad de San Martín para conducir a sus hombres a través de los desfiladeros y abismos de la Cordillera de los Andes merece que se lo compare con Aníbal’. Pero, John Lynch- célebre biógrafo de San Martín- afirmaba que la proeza del argentino había superado la mítica hazaña del cartaginés. Lo hacía comparando alturas: San Martín trepó hasta 4.536 metros en los Andes, mientras que en los Alpes, Aníbal no ascendió más que 1,850″.

Margaret Harrison, autora de ‘Captain of the Andes. The life of José de San Martín’, coincide con Lynch. Lo del Libertador fue una ‘hazaña sin par, más espectacular que las marchas de ‘Alejandro, Aníbal o Napoleón'”.

En un trabajo publicado en la revista “Todo es Historia”, Nº 16 de agosto de 1968, titulado “El paso de los Andes”, el historiador Guillermo Furlong S.J expresa:
“El general Leopoldo R. Ornstein que con tanto saber histórico y militar se ha ocupado del paso de los Andes, ha escrito que algunos tratadistas han establecido un parangón entre el paso de los Andes, con el de los Alpes por Aníbal, primeramente, y por Napoleón después. La similitud es muy relativa, por cuanto difieren en forma muy pronunciada las dimensiones y características geográficas del teatro de operaciones, como también los medios y recursos, con que fueron superadas en cada caso ambas cadenas orográficas. Esas diferencias son, precisamente, las que presentan la hazaña de San Martín como algo único en su género”.

En efecto: Aníbal cruzó los Alpes por caminos que, ya en esa época, eran muy transitados, por ser vías obligadas de intercambio comercial y aunque no pueda afirmarse que su tránsito fuese fácil, tampoco debe considerarse que pudiera representar grandes dificultades, puesto que el general cartaginés pudo llevar consigo elefantes, carros de combate y largas columnas de abastecimiento.

San Martín atravesó los Andes por empinadas y tortuosas huellas, por senderos de cornisa, que sólo permitían la marcha en fila india, imposibilitado materialmente de llevar vehículos y debiendo conducir a lomo de mula su artillería, municiones y víveres, aparte de haber tenido que recurrir a rústicos cabrestantes e improvisados trineos para salvar las más abruptas pendientes con sus cañones.

¿Habría podido Aníbal franquear las cinco cordilleras de la ruta de los Patos, escalando con elefantes y vehículos los 5.000 metros del paso Espinacito?”

Continúa Furlong recordando que Vicente Fidel López dice que “los escritores alemanes de la escuela de Federico, en una época (1852) en que buscaban ejemplos y lecciones para su ejército, consideraron digno de ser estudiado el paso de los Andes, como un modelo, deduciendo de él enseñanzas nuevas para la guerra”.

En su artículo, Furlong realiza un gráfico comparando el cruce de los Alpes por Napoleón y el cruce de los Andes por San Martín:
“NAPOLEÓN, conduce el grueso de su ejército por el Gran San Bernardo, salvándolo a 2.500 metros de altura, con todos sus vehículos y artillería, incluso la pesada.
SAN MARTÍN, conduce el grueso de su ejército por la ruta de los Patos y traspone 5 cordilleras, de las cuales la más elevada es franqueada por el Espinacito, a 5.000 metros de altura, sin poder llevar ningún rodado.
NAPOLEÓN, acompaña el avance principal con cuatro destacamentos secundarios: Destacamento Thurreau, por el Monte Cenis (3.600 metros). Destacamento Chabrán, por el Pequeño San Bernardo (2.200 metros). Destacamento Moncey, por el San Gotardo (2.100 metros).
SAN MARTÍN, acompaña el avance principal con una división menor y cuatro destacamentos secundarios:
División Las Heras, por los pasos Iglesia (3.400 mts.) y Bermejo (3.300 mts.).
Destacamento Zelada, por el paso Come-Caballos (4.100 mts.).
Destacamento Cabot, por el paso de Guana (4.200 mts.).
Destacamento Lemos, por el paso Portillo y paso Pluquenes (4.500 mts.)
Destacamento Freire, por el paso Planchón (3.800 mts.).
Amplitud del frente de operaciones
NAPOLEÓN: 160 kms.; SAN MARTÍN: 800 kms.
El ancho de la zona montañosa cruzada por NAPOLEÓN fue de 100 kms., mientras que la cruzada por SAN MARTÍN, fue de 350 kms.
Alturas máximas franqueadas
NAPOLEÓN: con el grueso, 2,500 mts., con destacamentos, 3.600 mts.
SAN MARTÍN: con el grueso, 5.000 mts., con destacamentos, 4.500 mts.
Recorridos máximos y mínimos
NAPOLEÓN: 280 y 135 kms., respectivamente.
SAN MARTÍN: 750 y 380 kms. respectivamente.
NAPOLEÓN pudo contar con recursos: en la zona alpina existían varios centros poblados y valles con producciones diversas.
SAN MARTÍN no pudo contar con recursos: en la zona andina era total la ausencia de poblaciones. Los valles eran áridos sin productos de ninguna clase”.


Dice Daniel Balmaceda en LA NACIÓN del 17 de agosto de 2017:
“La empresa del cruce de los Andes es aún hoy, doscientos años después de haberse concretado, una de las hazañas más audaces de la historia. Estudiada en academias militares de todo el mundo, muchos historiadores han equiparado la epopeya sanmartiniana con la campaña de Napoleón a través de los Alpes. ¿Es así? Al contrario: en todo caso, la comparación nos permite demostrar que nada iguala al cruce de los Andes.

En primer lugar, al comparar ambos cruces, hay que tener en cuenta el camino por donde se realizó. Napoleón Bonaparte cruzó los Alpes por rutas que eran transitables, pudiendo así transportar la artillería pesada en carros. Por el contrario, San Martín atravesó los Andes con su ejército por empinados trayectos de cornisa, sin disponer de caminos por donde llevar vehículos. Las mulas debieron cargar los cañones y, en gran parte del recorrido, la tropa sólo podía avanzar en fila india.

A esta situación hay que agregarle que en la zona alpina había poblados, lo que le permitió a Napoleón reabastecerse. En cambio, la zona cordillerana carecía por completo de población y San Martín se vio obligado a llevar todos los recursos necesarios para el cruce, especialmente alimento y bebida para la tropa y para los animales.

En segundo lugar, y muy importante para la comparación entre ambos cruces, está la cuestión de la altura. Mientras que el ejército francés tuvo que franquear una altura máxima de 3.600 metros –el punto más alto que atravesaron fue el monte Cenis–, el grueso del Ejército de los Andes atravesó el paso de El Espinacito que asciende a 5.000 metros. El Espinacito no sólo es un desafío para subir sino que, fundamentalmente, es sumamente peligroso para descender. Mucho más arriesgado, si es con mulas transportando víveres, municiones y artillería pesada. Adicionalmente, los animales cargaron dos puentes desmontables, creación del genio de fray Luis Beltrán, para poder cruzar los pasos de agua.

Tampoco debe perderse de vista el recorrido de ambos ejércitos. Napoleón recorrió un máximo de 280 kilómetros, en tanto que el Ejército de los Andes transitó 750 kilómetros en su máximo recorrido que fue el paso de Come-Caballos.

La épica del Libertador fue también comparada con el paso de Aníbal Barca, general del Ejército de Cártago, quien atravesó los Alpes durante la Segunda Guerra Púnica en el año 218 a.C. En esa ocasión, Aníbal condujo a su ejército por los Alpes, al igual que Napoleón, por caminos que eran rutas comerciales. Tan es así, que el general cartaginés pasó con 37 elefantes. Algo impensado en el escenario cordillerano.

El tiempo que demandó el cruce también fue una proeza. Según el coronel (Re) Héctor Piccinali, el Ejército de los Andes realizó el recorrido total en un promedio de 80 kilómetros por día. Y calificó la acción como “la marcha forzada de caballería más rápida en la historia militar del mundo”.

Además – y con esto reitero lo que dice Alejandro Rabinovich- San Martín, después del cruce , inmediatamente salió a pelear y triunfó sobre los maturrangos en Chacabuco.

 

(*) (Docente y coautor del libro “Diálogos con el Gran Capitán – Ficciones con Fundamento”

Tags: AníbalCampaña de los AndesEduardo MartinéNapoleónSan Martìn
Compartir152Tweet95EnviarEnviar

Relacionados

La vuelta del libertador

La vuelta del libertador

5 marzo, 2022
El picosatélite San Martín ya está en el espacio: ¿Qué utilidad tiene?

El picosatélite San Martín ya está en el espacio: ¿Qué utilidad tiene?

14 enero, 2022
Perros futboleros: una raza aparte

Perros futboleros: una raza aparte

3 junio, 2021
Alberto Fernández: “En medio de la pandemia pude cumplir infinidad de promesas de la campaña”

Alberto Fernández: “En medio de la pandemia pude cumplir infinidad de promesas de la campaña”

1 junio, 2021
Remedios de Escalada y su contribución a la campaña sanmartiniana

Remedios de Escalada y su contribución a la campaña sanmartiniana

11 agosto, 2020

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    Fuentes Seguras. Se acelera el proceso

    476 compartidos
    Compartir 190 Tweet 119
  • Paro del sindicato del neumático en reclamo de mejoras salariales

    270 compartidos
    Compartir 108 Tweet 68
  • Panorama sindical. Retenciones

    234 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Tras el censo, se viene una semana de desalojos en La Boca

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58
  • Fuentes Seguras. Lo que debe salir a la luz

    309 compartidos
    Compartir 124 Tweet 77

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta mauricio macri pandemia principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones