Radio Gráfica
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
    Foto Leandro Teyseire

    Marcha por la democratización del Poder Judicial. Lo que se dijo, lo que viene

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Sequía. Pequeños productores agropecuarios, conformes con las medidas de Massa para el sector

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

  • Gremiales
    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Héctor Amichetti: “Hay que sostener la unidad política debatiendo los planteos de fondo”

    Bancarios cerró su paritaria. Alcanzó la línea del 60%, en cuatro tramos y efectivo en su totalidad a octubre

    Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    Agustín Lecchi, SiPreBA: “El desafío ahora es pelear por mejorar las condiciones de trabajo”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

    SiPreBA logró la personería gremial: “Es una conquista histórica”

  • Sociedad
    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Marcha por la Soberanía: heridos, gases y avance de la columna por montaña

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Organizaciones sociales reportaron incumplimientos en el programa “Precios Justos”

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

    Lactancia, una responsabilidad comunitaria

  • Mundo
    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Papa Francisco. África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear

    Cumbre Celac: trazos

    Cumbre Celac: trazos

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Blanca Eekhout: “La democracia debe tener un apellido. Para nosotros es participativa y protagónica”

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

    Declaración de Buenos Aires, el documento de la VII Cumbre Celac

  • Deportes
    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Torneo argentino 2023: el mejor fútbol del mundo es el más parejo

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Murió Pelé, el mundo lo llora

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

    Para guardar toda la vida: la consagración argentina en Qatar en el aire de la Gráfica

  • Cultura
    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    El fin de una era: Ozzy Osbourne se retira de los escenarios

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    Desde Rata Blanca a Las Pelotas, habemus bandas para Rock en Baradero 2023

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A los 81 años falleció David Crosby, una de las leyendas fundadoras del folk rock

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

    A Través del Mar de los Sargazos, la primera aventura solista de Skay

  • Opinión
    Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    Panorama sindical. Nuestra América

    Panorama sindical. Nuestra América

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

    Panorama sindical. Lluvia

    Panorama sindical. Lluvia

  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
    • Historia
    • Contrataciones
    • Comunidad RG
    • Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Radio Gráfica
No hay resultados
Ver todos los resultados
Home Mundo

Celac. Asumió la Argentina, con un respaldo pleno

Reconocimiento a México por la revitalización de la entidad. Aislamiento colombiano.

7 enero, 2022
en Mundo
0
Celac. Asumió la Argentina, con un respaldo pleno

 

Por Gabriel Fernández *

 

Una puerta abierta al futuro. Con potentes coincidencias y previsibles discordancias, se concretó en Buenos Aires la XXII Conferencia de ministras y ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). A propuesta de México, y con admisión unánime, la Argentina asumió, a través del presidente Alberto Fernández, la titularidad pro tempore de la entidad.

Los 33 representantes de los 34 integrantes de Celac –la ausencia de Brasil estaba anunciada por el alineamiento extremo de su Gobierno- hicieron uso de la palabra tras la presentación de los cancilleres de la Argentina, Santiago Cafiero, y de Mexico, Marcelo Ebrard. Cafiero expuso los 15 puntos que nuestro país impulsa como programa de acción para la entidad regional.

Un repaso por las exposiciones permite observar una interesante confluencia y apenas un contraste pleno. Los expositores dieron cuenta de la lucha conjunta contra la pandemia, de las dificultades económicas que ahora deben afrontar y de la trascendencia de encarar juntos los desafíos.

Como detalle, quedará en el recuerdo el saludo final del representante de Santa Lucía: Hasta la victoria siempre. ¡Venceremos! Y la delicada exposición del delegado de Dominica, quien empleó como articulador argumental a Manuel Ugarte. Con esos pespuntes, se realzaron las posturas de Perú –equilibrada y firme-, de Bolivia –breve y contundente-, y de varias naciones de Centramérica y el Caribe bien plantadas.

Las posiciones más fuertes resultaron encabezadas por Nicaragua, Cuba y Venezuela, que denunciaron las agresiones sufridas y recordaron que la Celac debe ser un freno a la intervención externa sobre la región. Si se aguardaban réplicas de Uruguay y Ecuador, pese al alineamiento de sus gestiones conservadoras, no llegaron. Sus mensajes resultaron sobrios y saludaron a Mexico y a la Argentina, sin objeciones.

La voz disonante llegó desde Colombia. En verdad, la representante de ese país operó como vocera de los Estados Unidos dentro del encuentro. En una alocución que avergonzó al resto de los latinoamericanos y bien podría hacer lo propio con los mismos colombianos, reivindicó a la Organización de Estados Americanos, al Tratado del Pacífico, a los Estados Unidos.

En sintonía, acusó a “tres de los presentes” de violar los derechos humanos, narrando situaciones que en realidad se perciben claramente dentro de su nación. El rasgo dependiente de Colombia, quedó evidenciado al punto que, de no reconocerse el acento característico de la emisora, su decir podría haber sido lanzado desde algún gobierno de la OTAN.

En el conjunto quedó claro que hay diferentes conceptos de la Multilateralidad. También, que los países de América Central necesitan respaldo y confían en México y en nuestra nación. Fue profundo el reconocimiento a la administración que lidera Andrés Manuel López Obrador por haber revitalizado la Celac y amplio el respaldo a la Argentina en dos asuntos centrales: Malvinas y la negociación de la deuda externa.

 

Finalmente, hizo uso de la palabra el presidente Alberto Fernández. Afirmó que “se siente honrado por el reconocimiento de Argentina como articulador de diálogos”, y afirmó que “todos somos parte de una patria grande”, al participar en el Palacio San Martín del cierre de la XXII Cumbre de Cancilleres.

Fernández empezó apuntando las desigualdades sociales latinoamericanas. Puso de relieve que se trata de un continente fértil, donde la brecha entre ricos y pobres, que ya era la mayor del mundo antes del coronavirus, ahora se ha extendido.

Aseveró que la Celac “no nació para oponerse a nadie”, y destacó el rol de México para “revitalizar” el bloque regional. Además, afirmó que “no hay límites para la integración y los consensos”, y agradeció a los miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el respaldo dado a Argentina en los dos temas antedichos.

El jefe de Estado anfitrión apuntó que la acción solidaria debe comandar esta etapa, como marca el sentido profundo de la fundación de la organización, y recordó el antecedente del Grupo Contadora y del Grupo de apoyo a Contadora, así como la vigencia del Caricom y del Mercosur, que “sigue vigente pese a las diferencias, o quizás debido al manejo de las mismas”.

También indicó que “La CELAC no nació para oponerse a alguien, CELAC no nació para enfrentarse con algunas de las instituciones existentes, CELAC no nació para inmiscuirse en la vida política y económica de ningún país”, y destacó que “Los objetivos tienen que ver con la estrategia sanitaria, el manejo de riesgos en catástrofes, la cooperación espacial, y la ciencia y tecnología aplicada a la innovación social”,

Vale rubricar esta crónica señalando que el concepto de “aislamiento” que pretenden otras coberturas aparece invertido. La sensación de lejanía estuvo situada sobre el planteo colombiano. La Argentina, como contracara, se sintió más acompañada que nunca.

 

 

  • Area Periodística Radio Gráfica / Director La Señal Medios / Sindical Federal
Tags: 33 oradores en CelacAlberto Fernández en CelacArgentina presidente de CelacCELACColombia en CelacMarcelo Ebrard en CelacMexico en CelacSantiago Cafiero en Celac
Compartir104Tweet65EnviarEnviar

Relacionados

Panorama sindical. Nuestra América

Panorama sindical. Nuestra América

29 enero, 2023
Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

Se inauguró la VII Cumbre de la Celac

24 enero, 2023
Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

23 enero, 2023
Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

Fuentes Seguras. En medio del bombardeo atlantista, la CELAC intenta avanzar

22 enero, 2023
Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

Declaración de la Celac Social, el encuentro de los pueblos

21 enero, 2023
Fuentes Seguras. Los que integran y los que excluyen

Fuentes Seguras. Los que integran y los que excluyen

29 mayo, 2022

Discusión acerca de esta noticia

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • WhatsApp
  • Telegram
  • TuneIn
  • Fuentes Seguras. Roca

    Fuentes Seguras. Roca

    319 compartidos
    Compartir 128 Tweet 80
  • Apiladas Deportivas. FIFA Gate y el juicio del que nadie quiere hablar

    301 compartidos
    Compartir 120 Tweet 75
  • El corso de La Boca, en la puerta de Radio Gráfica

    236 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Bancarios tuvo la primera reunión paritaria. Cuáles fueron las demandas iniciales

    235 compartidos
    Compartir 94 Tweet 59
  • Panorama sindical. Nuestra América

    231 compartidos
    Compartir 92 Tweet 58

Categorias

  • Ciudad
  • Comunicación
  • Comunicado
  • Congreso
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Documento
  • Economía
  • Elecciones
  • Elecciones 2021
  • Entrevista
  • Géneros
  • Gremiales
  • Historia
  • Judiciales
  • Medio Ambiente
  • Medios de Comunicación
  • Mundo
  • Opinión
  • Podcast
  • Política
  • Radioteatro
  • Salud
  • Sin categoría
  • Soberanía
  • Sociedad
  • Solicitada

Visitas

Temas

alberto fernandez CGT Coronavirus COVID-19 FMI Frente de Todos Horacio Rodríguez Larreta pandemia Panorama sindical principal

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.

Diseñado por IT10 Informatica y Telecomunicaciones

  • Política
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Cultura
  • Opinión
  • Grilla
  • ¿Quiénes Somos?
  • Historia
  • Comunidad RG
  • Contrataciones
  • Contacto

Radio Grafica FM 89.3 © 2021. Todos los derechos son del pueblo.
Diseñado por it10 Informatica y Telecomunicaciones